Escribir líneas de bajo es una tarea notoriamente complicada. Las mejores líneas de bajo son simples, pero de buen gusto e intrincadas. Crean la base que guiará al oyente a través de toda la canción.
Lamentablemente la mayoría de los productores no usan bien este poderoso elemento en su música. Terminan con bajos aburridos que siguen sus acordes y que se repiten a lo largo de la pista.
Incluso yo mismo he sido culpable de esto, pero hoy te mostraré como darle vida a tus bajos … y es que … este artículo es la GUÍA DEFINITIVA para escribir mejores líneas de bajo. Y en ella tengo dos objetivos principales:
- Primero, quiero que entiendas cómo debe encajar en la pista como un todo.
- En segundo lugar, quiero que te vayas con un montón de consejos y trucos para escribir líneas de bajo, sabiendo cómo abordarlas desde una perspectiva melódica y rítmica.
¿Suena bien? Empecemos!
Cómo escribir líneas de bajo PASO a PASO
Escribirás y programarás mejores líneas de bajo en MIDI de la siguiente forma:
- Usando la nota raíz de cada acorde.
- Agregando notas que estén en la raíz de esos acordes.
- Agregando más notas que NO estén en el acorde.
- Dándole un ritmo sincopado.
- Cambiando la octava de algunas notas.
- Moviendo notas fuera de la cuadrícula.
- Repetiendo notas.
- Dando énfasis a alguna nota.
- Usando deslizamientos de notas o pitch bend para darle el toque humano.
- Cambiando la longitud de las notas.
- Introduciendo rellenos melódicos.
- Y haciendo cambios sutiles en la pista.
#1. Nota raíz de los acordes
Lo más probable es que hayas comenzado una idea de pista y ya tengas algún tipo de melodía principal o acordes esbozados. Quiero que empieces pensando en tu línea de bajo como una extensión de esos otros elementos. Ahora bien, ¿qué tan directo de esos otros elementos? Tu respuesta a esa pregunta determinará cómo eliges la melodía de bajo.
Vamos a coger como ejemplo una progresión de acordes súper básica y veremos como va quedando.
Extensión directa: Nota raíz de cada acorde.
Si quieres que tu línea de bajo coincida a la perfección con los acordes que ya has creado, simplemente toma la nota raíz de cada acorde como la melodía de tu línea de bajo.
Supongamos que no eres bajista, ni tienes un bajo en tu casa. Vamos a programar en la pestaña «Piano Roll» de tu secuenciador DAW un Beat estilo House con un instrumento VST con una progresión de acordes súper típica de este género.
La menor, Do Mayor, La menor, Re Mayor-Mi menor.
En este caso las notas de la línea de bajo se convierten en la, do, la, re, mi … Y REPETIMOS! Así de simple!
Así es como se ven y suenan esos acordes:
Suena bastante rancio ¿verdad?
La ventaja de este enfoque es que siempre empastará con tu tema musical. Estás tocando notas que ya existen en la canción, además de que probablemente sean las notas más importantes que ya están en tus acordes. La desventaja es que solo tocar estas notas puede volverse un poco aburrido, porque al fin y al cabo … son muy simples.
Simplemente agregando una segunda nota a este patrón, obtienes algo con un poco más de «movimiento», por así decirlo …
El bajo es técnicamente un instrumento de «ritmo» y aunque los géneros como el trance tienen una nota sostenida durante largos períodos de tiempo, es la repetición de la nota lo que da vida a las pistas y agrega interés.
Estás aprendiendo lo fundamental que es para un músico o productor musical escribir buenas lineas de bajo. Y para darle el toque humano necesitas contar en tu arsenal con un buen teclado controlador MIDI para agilizar el flujo de trabajo y tu creatividad. No esperes más para llevar tu música al siguiente nivel. Haz clic en el siguiente enlace para saber cual es el mejor para ti y cómpralo hoy mismo!
#2. Ritmo sincopado
La síncopa es un elemento básico en muchos géneros de música por una razón … Agrega un buen ritmo a cualquier patrón de batería!
Si escribes «síncopa» en Google su diccionario te mostrará este resultado:
«Contradicción rítmica que consiste en desplazar el acento natural de un compás produciendo una nota en un tiempo débil de ese mismo compás o del anterior y prolongándola hasta un tiempo fuerte».
La fórmula simple para escribir un ritmo sincopado es la siguiente:
La síncopa es una sensación similar al uso de una cuadrícula de triplete, pero funciona con una cuadrícula de 1/8, lo que te permite sonar interesante pero rítmicamente ajustado.
Da la sensación de que se están reproduciendo dos tempos diferentes al mismo tiempo, pero no es así, por lo que suena tan genial.
También se puede hacer a la mitad o al doble de esta velocidad, así que siéntete libre de usarlo en otros elementos rítmicos que no sean bajos, como charles (hi-hat) rápidos.
#3. Toca notas que no estén en la raíz del acorde
Tocar la nota de bajo equivocada, incluso en la clave correcta, puede enturbiar el extremo inferior del espectro de frecuencias y arruinar tu canción.
Pero si te limitas a los tonos de los acordes (las notas que pertenecen al acorde que se toca en un momento dado), es probable que consigas resultados interesantes y prácticos.
A línea de bajo que teníamos antes podemos agregar algunos cambios de nota hacia el final de cada acorde, solo para agregar un poco de movimiento adicional.
OJO! No está quedando nada mal!
#4. Agrega saltos de octava
Los saltos de octava son simples pero muy efectivos.
Simplemente mueve una nota una octava por arriba o por abajo para agregar movimiento y una sensación diferente. Subir tiende a aumentar la energía, lo que puede ser excelente para las construcciones, pero bajar puede ayudar a introducir una nueva sección o repetirla.
#5. Ritmo y sincronización – El swing!
Ya hemos hablado de jugar con el ritmo, pero ¿y si vamos un paso más allá?
Introduzcamos el concepto de «swing».
Algunos formas musicales que puedes usar aquí son:
- Mover notas fuera de la cuadrícula.
- Repetición de notas.
- Énfasis poco convencional.
- Deslizamientos de notas o pitch bend.
- Longitud de las notas.
La combinación de estos se puede usar para crear una sensación humana que normalmente no se logra mediante la programación de notas simples.
Sobre el último punto, la longitud de notas … No se trata solo de cuándo tocas una nota, sino también de cuánto dura. La mayoría de los productores tienden a programar con notas que aguanten toda la duración hasta que se toque la siguiente nota, sin silencio. No hay problema con esto, está muy bien, PEEEROOOO … no deja mucho espacio para el interés, así que siéntete libre de jugar con la longitud de las notas.
Piensa que el silencio es un instrumento. Considera eliminar un par de notas cortas en la línea para crear pausas llenas de tensión, lo que puede dar más énfasis y peso a las notas restantes.
Escucha este ejemplo donde uso una combinación de estos elementos:
Este consejo varía dependiendo del estilo musical, por lo que vale la pena hacer un poco de experimentación aquí.
#6. Introduce rellenos melódicos
Esta es una de las técnicas más sobrevaloradas, pero funciona muy bien, especialmente si quieres que tu línea de bajo sea un punto focal en tu pista.
Básicamente, tratas a tu bajo como una melodía en ciertas partes de la canción y le permites moverse más rápido entre algunas notas.
Es una técnica excelente que los bajistas tradicionales usan todo continuamente para agregar interés a una canción, especialmente cuando los elementos melódicos pueden estar tomando un descanso.
¿Y si lo escuchamos con una base de percusión bien housera?
Recuerda hacerle al bajo una compresión de cadena lateral, lo que se conoce comúnmente como sidechain, para que sus frecuencias no luchen por el protagonismo con el bombo.
Tienes un tutorial completo de cómo hacer esto en este enlace!
#7. Cambios sutiles
MUY BIEN! Has conseguido un loop de bajo increíble usando todas las técnicas de este artículo, ¿ahora lo repites una y otra vez?
De poder … puedes … pero también puedes hacerlo más interesante!
Por ejemplo, puedes cambiar cada segunda repetición para tener un sentido diferente de llamada y respuesta, o puedes agregar un momento único, o incluso agregar completamente un nuevo patrón en una nueva sección.
Todas estas son técnicas interesantes que pueden llevar tu línea de bajo más allá!
Toma este ejemplo aquí:
No es bien bien un arreglo tipo llamada/respuesta, pero al variar esos dos finales de compases agregamos originalidad a la pieza.
Además se la ha dado expresividad haciendo un pitch-bend como si un bajista real empujara la cuerda de su instrumento.
Para finalizar vamos a escuchar este beat estilo house entero:
Obviamente debes aprender a mezclar el bajo correctamente para que empaste con el resto de instrumentos.
Ahora que ya conoces la importancia que tiene escribir una buena linea de bajo, necesitas contar con un teclado MIDI para agilizar tu flujo de trabajo y creatividad. No esperes más para llevar tu música al siguiente nivel. Haz click en el siguiente enlace para conocer cual es el teclado que mejor se adapta a ti como músico y compra el tuyo hoy mismo!
Conclusión
Espero que esta guía te haya ayudado a escribir mejores líneas de bajo.
Regresa aquí para tomar este artículo como chuleta para arreglar las líneas de bajo que te hayan quedado aburridas.
Recomiendo comenzar con la línea de bajo tocando la nota raíz de los acordes y modificar desde allí. Si tienes una progresión de cuatro acordes, intenta que dos notas graves toquen la raíz de esos acordes y dos toquen otras notas de otros acordes.
No hay límite para la cantidad de notas de bajo que puedes tocar durante la duración de un solo acorde. Puedes experimentar con tantas como quieras.
A mi particularmente me encanta meter una nota en el tiempo final del acorde para que actúe como una nota de transición hacia el siguiente acorde y nota de bajo.
Y NADA Más! Pincha en este enlace para ir a la sección de tutoriales de bajos, para descubrir técnicas de mezcla, ecualización, compresión y demás locuras varias del mundillo ¿bajil? 🤓
Si te ha gustado este artículo no dudes en compartirlo, en tus redes sociales para que esta página siga creciendo!
Y si te ha quedado alguna duda comenta aquí abajo. Lo respondo todo!
Un cordial saludo y FELICES MEZCLAS!
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Por qué es importante escribir líneas de bajo efectivas en la producción musical?
Las líneas de bajo son una parte fundamental de la música, ya que proporcionan el ritmo, la armonía y la profundidad a la canción. Es importante escribir líneas de bajo efectivas para que la canción sea atractiva, coherente y emocionalmente impactante. Aprende a crear una líneas de bajo perfectas con este tutorial.
¿Cómo se crea una buena línea de bajo?
Una buena línea de bajo debe estar en sintonía con la canción y complementar las otras partes instrumentales. Algunas técnicas efectivas para escribir líneas de bajo incluyen el uso de escalas y arpegios, la variación de la melodía y el ritmo, y la incorporación de silencios y notas de relleno. Aprende a crear una líneas de bajo interesantes y creativas que elevarán tus producciones con este tutorial.
¿Qué equipo necesito para escribir líneas de bajo?
Para escribir líneas de bajo, necesitarás un instrumento que pueda producir sonidos de bajo, como un bajo eléctrico, un sintetizador de bajo o un teclado MIDI. También necesitarás un DAW (Digital Audio Workstation) para grabar y editar las líneas de bajo. Aprende a crear una líneas de bajo interesantes y creativas que elevarán tus producciones con este tutorial.
¿Cómo puedo mejorar mi técnica de escritura de líneas de bajo?
La práctica es la mejor manera de mejorar en la escritura de líneas de bajo. También puedes escuchar y estudiar el bajo en canciones de otros artistas y experimentar con diferentes estilos y técnicas para encontrar lo que funciona mejor para ti. Aprende a crear una líneas de bajo interesantes y creativas que elevarán tus producciones con este tutorial.
¿Qué consejos adicionales puedo seguir para escribir líneas de bajo efectivas?
Algunos consejos adicionales para escribir líneas de bajo efectivas incluyen escuchar atentamente los otros instrumentos en la canción, no sobrecargar la línea de bajo con demasiadas notas, utilizar el espacio y los silencios sabiamente, y experimentar con diferentes tonos y efectos para obtener el sonido deseado. Aprende a crear una líneas de bajo interesantes y creativas que elevarán tus producciones con este tutorial.
1980, Barcelona, España.
Ingeniero de sonido, mezcla y mastering.
Guitarrista y compositor de música.
Ha lanzado 4 álbumes, 9 EPs y decenas de sencillos de diferentes géneros musicales.
También ha mezclado, masterizado y grabado para innumerables artistas independientes.
Fotógrafo y dibujante por afición.