Conseguir la configuración de compresión adecuada para las voces contribuirá en gran medida a lo bien que sonará tu canción.
Un vocalista principal incorrectamente comprimido, o coros demasiado comprimidos, pueden dañar seriamente una excelente obra maestra creativa.
Y OJO! La compresión vocal es pan comido una vez que sepas cómo hacerlo!
Así que hoy aprenderás los mejores ajustes de compresión para usar cuando estés grabando y mezclando voces en el estudio … y claro está … vuelve a esta página todas las veces que necesites, tómalo como si fuera una chuleta para el examen del cole.
Básicamente esto será una guía fácil de seguir con unos truquillos que usamos los profesionales al final del artículo.
Empecemos 🙂
Antes de continuar … ¿entiendes que es lo que vamos a hacer? … dicho de otra manera …
¿Sabes para que sirve comprimir un sonido?
¿Sabes qué es un compresor?
¿Sabes para que sirve cada perilla?
Pues si no lo sabes o simplemente quieres refrescarte la memoria … pásate ahora mismo por el tutorial ¿qué diablos es la compresión de audio? y aprende el concepto básico antes de meterle mano a tu canción 😉
Ya sea que estés usando hardware o un plugin por software, estos pasos son los mismos. La filosofía, las perillas y los parámetros que puedes cambiar y los objetivos seguirán siendo los mismos.
Nota: Debes resistir la tentación de mezclar con tus ojos. Habrá toneladas de métodos visuales para ver los efectos de tu trabajo, pero no tienen sentido. Concéntrate solo en tus oídos. Ese es el único aspecto que le importa a tus oyentes. Además, no pongas en “solo” tus voces mientras las mezclas, escúchalo todo en el contexto de la mezcla completa.
La mayoría de las veces, especialmente con la mezcla moderna, te centrarás en la compresión dinámica. Esto significa que lo que en verdad te preocupa es reducir el rango dinámico y hacer que el volumen promedio sea lo más consistente posible.
A ver … es posible que todavía haya casos en los que se trate de compresión tonal, donde utilizará suna relación más baja y te centrarás más en el ataque y la liberación. Esto sería para interpretaciones vocales más lentas como una balada de amor, una canción de jazz o clásica, etc.
Son estilos en los que los matices y sutilezas de las voces importan más y debería haber más rango dinámico utilizado con fines emocionales. Pero para la mayoría de los géneros basados en el Pop, el Rap y el Rock, aplastarás las voces mucho más de lo que esperas, especialmente debido a que las mezclas son más densas.
💡 ¿Estás pensando en comprar unos
monitores para tu estudio?
La mezcla de voz e instrumentos en tus canciones y temas musicales requiere de unos monitores activos de respuesta plana con un línea de frecuencia completamente uniforme para poder escuchar todos los matices de la interpretación.
Si quieres conseguir unos niveles y ajustes óptimos en tus producciones que puedan competir de tú a tú con las canciones números uno en radios, Spotify y YouTube te animo a ver esta guía para averiguar cuál es el mejor monitor activo de respuesta plana ideal para ti.
Cómo comprimir voces por estilo y género musical
Durante todos mis años en el estudio, he tenido la oportunidad de trabajar con un montón de vocalistas increibles y la compresión es diferente para todos y cada uno de ellos, además cambia con el estilo y el género musical.
Es importante tener una base desde donde poder comenzar a comprimir las voces. Quizás eres alguien que acaba de descargar su primer compresor vocal y estás buscando la mejor manera de comenzar a usarlo. O tal vez eres alguien que tiene mucha experiencia grabando y mezclando a tu propio vocalista, pero estás buscando empezar a trabajar con otras bandas y artistas.
Cualquiera que sea tu nivel de experiencia en el estudio, aquí hay algunas de las mejores configuraciones de compresión con las que puedes comenzar cuando trabajes con diferentes estilos vocales.
Cómo comprimir voces suaves
Cuando hablamos de voces suaves, es importante que entendamos el contexto en el que se han colocado esas voces. Voy a tratar una voz suave en una canción pop moderna de manera muy diferente a como lo haría en una interpretación de estilo acústico. Con las actuaciones acústicas, tu objetivo es permanecer lo más natural y transparente posible.
Comienza con ajustes más bajos y solo unos pocos decibelios de reducción de ganancia. Una proporción baja, como 2:1 o menos, permitirá que la voz se vuelva más fuerte de forma natural, especialmente con un tiempo de ataque más lento. No tengas miedo de dejar un tiempo de liberación más largo también para estirar la cola de cada nota; esto puede crear una sensación de intimidad, que es perfecta para este estilo de música.
Ajuestes de compresión para voces pop y electrónica
Por el contrario, las voces pop modernas requieren un enfoque de compresión mucho más agresivo. En ellas quieres exprimir hasta el último gramo, incluso si provienen de un cantante más suave. Con producciones recientes que se centran en gran medida en la instrumentación electrónica y empujan cada elemento al bus de mezcla lo más fuerte posible, necesitas conseguir que estas voces se empasten bien en la mezcla.
En estas voces, una proporción más alta está absolutamente bien con la que jugar (e incluso se recomienda). Los ajustes que van hasta 10:1 son comunes en este estilo y los ingenieros incluso irán tan lejos como para usar un limitador para aplastar la dinámica y empujar toda la voz hacia adelante en la mezcla. Puedes abordar los tiempos de ataque y liberación de una manera similar a las voces suaves: ataque más lento y liberación más larga para ayudar a que la voz se mantenga viva y alargue cada nota respectivamente. Por el contrario, si el cantante ha grabado una interpretación muy afilada, acortar ese tiempo de ataque puede ayudar a limpiar las transientes.
Comprime voz de estilo rock y metal
En el rock y el metal, la dinámica cambia un poco en cuanto al papel que jugará la voz en tu mezcla final. Aunque sigue siendo la pieza central de la canción, la energía es un poco diferente y la instrumentación detrás de ella requiere un enfoque ligeramente diferente al del pop.
Debido a que las voces de rock y metal compiten en el mismo rango de frecuencias que las guitarras, en realidad me apoyo bastante en el ecualizador para ayudar a guiar la posición de las voces en la mezcla, seguido del compresor para realzarlo todo. Entiende por qué va antes el ecualizador y luego el compresor en este artículo.
Las relaciones de compresión para voces de rock y metal suelen estar en el medio en cuanto a cantidad, con 4:1 – 6:1 como punto de partida. A partir de ahí, estoy presionando la entrada con bastante fuerza, apuntando a una reducción de ganancia de hasta -10 dB con tiempos de ataque y liberación rápidos. Queremos que estas voces suenen agresivas y enérgicas.
Ajuste de compresión para voz TRAP, Rap y Hip Hop
Los estilos urbanos como rap, trap y hip hop son géneros musicales rítmicos donde se centra la atención en las características percusivas de la voz.
En general, los tiempos de ataque más rápidos en el compresor reducirán el nivel de consonantes. El efecto es que las voces suenan más suaves y menos agresivas.
Por otro lado, los tiempos de ataque más lentos enfatizarán las consonantes. Esto es bueno para las sílabas que más “estallan” en las voces de rap, y agrega articulación a una grabación. Como dijimos al elegir un buen micrófono para trap y rap, la claridad de la dicción es clave aquí, y los sonidos de ataque de un compresor lento ayudarán a lograrlo.
La proporción es generalmente bastante alta para garantizar que las sílabas más débiles no se pierdan en la mezcla.
Compresión de coros
Los coros deben considerarse más como instrumentos que como voces. Una regla general es aplicar la compresión suficiente para distinguirlos del resto de los medios, pero nunca tanto que eclipsen a la voz principal.
El interludio de “Knights of Cydonia” de Muse es un gran ejemplo de coros terriblemente sobrecomprimidos (aunque funciona para este contexto).
Échale una escucha antes de seguir.
En el canto grupal, sin embargo, es apropiado tratar todas las voces como voces principales y darles ajustes de compresión idénticos.
El cover de “Bohemian Rhapsody” de un grupo acapella llamado Pentatonix es un ejemplo de esto.
Échale un oído!
Los ajustes ideales serían … una reducción de ganancia de -4 dB, una proporción de 3:1, un ataque mayor a 1 ms y una liberación de aproximadamente 40 milisegundos.
Otros tipos de voz
Basicamente hay que seguir los mismos principios que ya hemos aplicado, u sea sé, proporciones más bajas para canciones más suaves, proporciones más altas para voces más agresivas y entender cómo la cantidad de entrada y la velocidad de la compresión cambian fundamentalmente la forma en que la el compresor funciona.
Por cierto, la compresión también puede aplicarse a frecuencias concretas. Para ello puedes hacer uso de un compresor multibanda, pero ya que estamos tratando voces, lo mejor sería hacerlo con su compresor específico, el De-Esser. Aprende a usar un de-esser y reduce esos sonidos sibilantes tan horribles!
Trucos profesionales de compresión vocal
Vamos a ver algunos trucos avanzados de compresión vocal que usamos los ingenieros profesionales, pero no voy profundizar en ninguno de ellos. Te mandaré a los artículos donde están bien detallados.
Compresión paralela
La compresión paralela es el acto de combinar una versión completamente seca (sin comprimir) o una versión ligeramente comprimida de una pista con una versión más comprimida de la misma pista.
El resultado de esto es que mantendrás cierta dinámica para el efecto emocional pero realmente “engordarás” las secciones de menor volumen. La ventaja es que tendrás un control independiente sobre el volumen de cada versión de la pista y podrás mezclarlas a tu gusto.
El otro beneficio es que puedes agregar reverberación y retardo a la versión sin comprimir para que esos efectos mantengan más la dinámica de la interpretación original, mientras le das al oyente una versión más procesada.
Sidechain o cadena lateral
La compresión de cadena lateral te permite utilizar una pista de audio diferente como disparador del compresor en otra pista.
El uso más común de este efecto es hacer que el bajo se retire por detrás del bombo cada vez que este golpea, así no hay problemas de enmascaramiento entre ellos.
Pero vamos a un ejemplo de voz.
Puedes colocar un compresor en una pista de guitarra principal y encadenarlo a la pista vocal.
De esta manera cada vez que la voz esté presente en la mezcla, comprimirá automáticamente las guitarras para que se salgan del camino de las voces y no compitan por el protagonismo en la canción.
Compresores en serie
Este truquillo me ecanta.
Empuja las voces a través de dos o incluso tres compresores, uno tras otro. El objetivo es reducir la ganancia de 2 a 3 dB por compresor. De esta manera sentirás que esto proporciona un resultado más suave, transparente y musical.
Te interesa ver esta lista de trucos para obtener unas voces más intensas en tus canciones!
🔊 Necesitas en tu estudio una interfaz de audio
Por supuesto que nada de todo esto sería posible si no agregas a tu estudio una interfaz de audio capaz de interpretar y reproducir todo el espectro sonoro de la voz de tu cantante.
Aprende qué es y para qué sirve una interfaz de audio en este enlace.
Y si ya conoces la importancia que tiene en el estudio te animo a ver esta guía para averiguar cuál es la mejor interfaz de audio ideal para ti y así conseguir unos niveles y ajustes óptimos en tus producciones que puedan competir de tú a tú con las canciones números uno en radios, Spotify y YouTube
Conclusión
Estas pautas deberían ayudarte a encontrar un punto de partida para comprimir la voz de un cantante. Pero recuerda usar compresores vocales dedicados.
También es importante familiarizarse con varios estilos de música escuchando críticamente cómo suenan las voces. Escucha tanto como puedas. Tus oídos deberían guiarte para hacerte saber qué suena bien y, por lo tanto, qué implica mezclar buena música.
El uso de las pautas proporcionadas en esta publicación te ayudará a escuchar la diferencia y a tomar decisiones más inteligentes al marcar las configuraciones de compresión.
Ahora … ¡Ve y comprime!
Pásate por la sección de tutoriales de voz y continúa aprendiendo.
1980, Barcelona, España.
Ingeniero de sonido, mezcla y mastering.
Guitarrista y compositor de música.
Ha lanzado 4 álbumes, 9 EPs y decenas de sencillos de diferentes géneros musicales.
También ha mezclado, masterizado y grabado para innumerables artistas independientes.
Fotógrafo y dibujante por afición.