¿QUÉ ES UNA INTERFAZ DE AUDIO, QUÉ HACE Y POR QUÉ NECESITAS UNA?
Una interfaz de audio es un dispositivo que conecta tus micrófonos e instrumentos a tu ordenador para que puedas grabarlos en tu programa de edición o secuenciador DAW.
Coge la señal analógica de tu guitarra, bajo o cualquier fuente de audio que hayas conectado y la convierte en una señal digital que el ordenador podrá entender. Así que, si estás configurando tu propio estudio de música, la interfaz de audio debería ser una de las primeras cosas para comprar de tu lista.
Echaremos un vistazo más en detalle a lo que hace una interfaz de audio y por qué la necesitas, junto con algunas de nuestras mejores opciones para principiantes.
¿QUÉ ES UNA INTERFAZ DE AUDIO?
Las interfaces de audio vienen en una variedad de formas y tamaños. Algunas son ligeras y delicadas, otras son muy resistentes y están hechos para durar toda la vida.
Las diferencias de una interfaz a otra pueden ser enormes, tanto en prestaciones como en el desembolso de dinero.
Y básicamente todas tienen las mismas cosas común. Entradas, salidas, control de ganancia y volumen maestro.
En esencia debes pensar en una interfaz como un intermediario que recibe señales y las envía de nuevo, de diferentes formas.
La frase “señales en diferentes formas” nos referimos a un “convertidor A/D”. Convertidor A/D es un término común que puedes haber escuchado pero seguramente no sabes lo que significa. También lo encontrarás expresado como DAC (in english).
Significa convertidor analógico a digital, y la interfaz también convertirá digital a analógico para la reproducción de sonido. Convierte la señal analógica de tus instrumentos, micrófonos y otras fuentes de audio en digitales para que tu ordenador/computadora las entienda.
A su vez, el convertidor D/A toma la señal digital de tu ordenador y la convierte en analógica para enviarla a través de tus monitores de respuesta plana o auriculares de estudio.
💡 ¿Pensando en comprar una interfaz para tu estudio?
La grabación, mezcla y masterización de tus canciones y temas musicales requiere de una interfaz de sonido capaz de convertir en realidad las ideas y melodías que tienes en la cabeza.
Si quieres conseguir unos niveles y ajustes óptimos en tus producciones que puedan competir de tú a tú con las canciones números uno en radios, Spotify y YouTube te animo a ver esta guía para averiguar cuál es la mejor interfaz de audio ideal para ti.
¿QUÉ HACE UNA INTERFAZ DE AUDIO?
Quizás estés pensando que acabamos de responder a esta pregunta, pero en verdad solo analizamos la función más básica de una interfaz de sonido.
Profundidad de bits y frecuencia de muestreo
24 bits es el estándar de la industria, aunque algunas interfaces de audio aún graban a 16 bits. Cuanto mayor sea la profundidad de bits, más precisa será la recreación digital de la fuente analógica original.
Del mismo modo, cuanto mayor sea la frecuencia de muestreo, más datos se capturarán en la grabación y reproducción y, en última instancia, obtendrás una mejor calidad de audio.
La calidad del CD es de 44,1 kHz, y algunos pueden argumentar que cualquier cosa por encima de eso no hace una diferencia sustancial. Pero es común ver que las interfaces de audio ofrezcan frecuencias de muestreo de 96 kHz o 192 kHz como estándar.
Tienes mucha más información sobre la profundidad de bits y la frecuencia de muestreo en este tutorial.
Control de ganancia
El control de ganancia es una función bastante obvia, pero queríamos aclarar la diferencia entre control de ganancia y volumen en versión para principiantes.
En pocas palabras, la ganancia es entrada y el volumen es salida. Los novatos a menudo no separan los dos porque aumentar cualquiera de ellos dará como resultado un sonido más fuerte.
La ganancia controla la fuerza de la señal del micrófono a la interfaz. El volumen controla el nivel de salida que escuchas a través de los monitores o auriculares.
En muchas situaciones, si algo se oye distorsionado y parece que está a punto de romper los altavoces, el instinto natural es pillar el volumen principal y bajarlo rápidamente. Hacer eso funciona en términos de prevenir cualquier daño grave a corto plazo.
Sin embargo, supongamos que estás grabando una guitarra eléctrica directamente a través de una interfaz con la ganancia del canal de entrada al máximo. Tan pronto como toques algo más fuerte en tu interpretación, aunque sea solo un poco, comenzará a recortarse, clipeará y distorsionará.
Si bajas el volumen maestro, puede parecer que se soluciona el problema, pero no, todavía tendrás una pista mal grabada con una ganancia alta y el problema no se solucionará toqueteando en la fase de edición.
Preamplificador de micrófono
El nivel de línea es el nivel operativo estándar del equipo de grabación. Las señales de micrófono son mucho más bajas que el nivel de línea y requieren un preamplificador para aumentar la señal de bajo nivel al nivel de línea.
Consulta estos artículos para obtener más información sobre qué son los preamplificadores y qué hacen, así como cuál es la diferencia entre un preamplificador y una etapa de potencia.
Interfaz de audio con Phantom power
La alimentación fantasma se puede activar/desactivar y es un método para enviar 48 V a un micrófono a través de un cable XLR. El uso de alimentación fantasma elimina la necesidad de cualquier fuente de alimentación de CC externa.
Normalmente los micrófonos de condensador necesitan ser suministrados por esta fuente de energía para poder grabar bien.
Monitor de auriculares
Cuando te familiarices más con la grabación, te darás cuenta de la importancia de la monitorización con auriculares. Te permite grabar voces o instrumentos con un clic o reproducir una pista a través de auriculares, pero no a través de tus monitores. De esa manera, tu micrófono no captará tu claqueta/metrónomo de acompañamiento.
¿CÓMO CONECTO UNA INTERFAZ A MI PC?
Hay algunas formas diferentes de conectar una interfaz de audio o trajeta de sonido a tu ordenador. Los tipos de conexión estándar son USB, Thunderbolt, Firewire y PCIe.
USB
Las interfaces de audio USB son las más famosas entre las personas que quieren crear una configuración de grabación móvil con un ordenador portátil.
La ventaja es que la interfaz de audio no requiere una fuente de alimentación externa más allá del USB; es plug and play. La desventaja es que las otras opciones transfieren los datos más rápido.
Ten en cuenta que existen diferentes tipos de USB, unos más rápidos que otros. Ten en cuenta también que algunas interfaces USB-C actuales son en realidad solo USB 2.0 (no 3.0 como cabría esperar), pero el cable tiene una conexión USB-C en el extremo del dispositivo. Solo sé completamente consciente de lo que estás comprando.
Thunderbolt
La conexión Thunderbolt se ha convertido en el estándar contra el que se juzgan otros tipos de conectividad. Es súper rápido con una latencia ultrabaja.
Las ventajas son obvias; la desventaja es que el Thunderbolt es una creación de Apple/Intel que no siempre se encuentra en los ordenadores más baratos.
Como curiosidad, si bien las interfaces Thunderbolt solían reservarse para el rango de precios más alto, ahora hay muchas opciones de nivel de entrada disponibles con esta conexión.
Firewire
Firewire está en medio entre el USB y el Thunderbolt.
Si bien transfiere datos más rápido que el USB, no es una conexión que venga de serie en ninguna placa base.
Los ordenadores no suelen llevar puertos Firewire como estándar y esa tendencia parece continuar. Con el tiempo, es probable que Firewire sea aún más difícil de conseguir.
Piensa que fue un tipo de conexión destinada a la captura de vídeo desde las videocámaras de cinta DV, donde se necesitaban tasas de velocidad súper rápidas. Hablo en pasado porque ahora el estándar es tener un archivo de vídeo en una tarjeta SD.
PCIe
Este tipo de conexión de interfaz de audio no es una opción para un principiante; es la elección de los estudios profesionales. En lugar de un dispositivo externo, una interfaz PCIe es una tarjeta de sonido interna que se instala directamente en la placa base de tu ordenador.
¿Interfaz de audio o tarjeta de sonido? ¿Te lo habías preguntado alguna vez? 😊
La ventaja es que la velocidad de transferencia es prácticamente instantánea, con poca o ninguna latencia, incluso cuando se graban varias pistas.
Los inconvenientes son que tienden a ser caras, no se pueden usar con un portátil y son cada vez más raras.
Lo normal es que tengas que construir un PC personalizado para insertarla en una ranura PCI.
¿CUANTAS ENTRADAS Y SALIDAS NECESITO?
La respuesta depende completamente de qué y cómo planees grabar. Podrías comprar una interfaz muy básica con dos entradas y salidas izquierda/derecha para tus monitores de estudio.
Si eres un cantautor, un beatmaker o cualquier tipo de productor que tiende a trabajar solo, esa configuración podría ser suficiente para ti.
Sin embargo, no se trata solo de grabar a varios músicos; se trata del número de pistas a la vez.
Por ejemplo, si eres un creador de contenido para YouTube, es posible que quieras hacer un vídeo donde pases de la voz a la guitarra eléctrica, al bajo, al teclado, etc. Si tuvieras que detenerte para desconectar un instrumento y conectar el siguiente, arruinarías el flujo en vivo y en tiempo real del vídeo.
Otro ejemplo podría ser que quieras microfonear una batería en vivo. Hay demasiados escenarios para enumerar que requerirían pistas adicionales, ya sea que trabaje solo o no, así que piensa detenidamente sobre cómo planeas trabajar.
Obviamente, si quieres colaborar con varios músicos en un entorno en vivo, es vital contar con unas cuantas entradas.
Cuando se trata de salidas, las salidas básicas izquierda/derecha para tus monitores pueden ser suficientes, como ya mencionamos. Como principiante, es posible que las salidas adicionales no te interesen demasiado, pero pronto lo harán, por lo que es bueno tratar de planificar con anticipación.
Algunos compositores de bandas sonoras para cine, series o videojuegos utilizan salidas adicionales para crear una configuración de sonido envolvente que coincida con el formato para el que están componiendo. Un uso más típico para salidas de línea adicionales sería enrutar tus canales a equipos externos.
Por ejemplo, puedes tener una caja de ritmos en la entrada del canal uno. Luego, puedes enrutar la salida del canal uno a un compresor externo y la salida del compresor nuevamente a una nueva entrada en la interfaz.
Si esto ha sonado un poco confuso, no te preocupes, es muy simple una vez que te acostumbras.
Básicamente, terminarías con la pista de batería sin comprimir en el canal uno y la pista de batería comprimida en otro canal, lo que te permitiría usar cualquiera de las dos o una combinación de ambas.
Cuantas más salidas tengas, más creativo podrás ser con tu cadena y proceso de grabación.
Diferentes tipos de entradas
Dependiendo de lo que estés grabando, es posible que quieras una entrada de micrófono XLR o una entrada de instrumento (conector de 1/4″). La mayoría de las interfaces de audio, incluso las más pequeñas, ofrecen una combinación de ambas.
Algunas interfaces pequeñas tienen un canal con ambos tipos de entrada juntos, luego canales adicionales con solo entradas de instrumentos. Vale la pena señalar que las entradas de instrumentos a menudo se etiquetan como entradas Hi-Z (alta impedancia).
Las guitarras eléctricas, por ejemplo, tienen una salida más baja que el nivel de línea, por lo que cuando se accede directamente a una interfaz, una entrada Hi-Z es mejor porque aumenta la señal. Para sintetizadores y otros instrumentos con salida de nivel de línea, las entradas de línea son las mejores.
Muchas interfaces de audio en estos días usan entradas combinadas que ofrecen conectividad de entrada de línea balanceada y XLR.
¿POR QUÉ NECESITO UNA INTERFAZ DE AUDIO?
Ahora que sabes lo que hace una interfaz de audio, probablemente te dés cuenta de que necesitas una si quieres configurar un estudio de grabación. Pero, alguno de vosotyros seguro que se estará preguntando si puede hacerlo sin una interfaz de audio.
Si utilizas exclusivamente instrumentos virtuales controlados por un teclado MIDI USB, podrías pensar que una interfaz de audio es una pérdida de dinero. También hay muchos micrófonos USB disponibles que son plug and play. Entonces estás listo para grabar directamente en tu ordenador, ya sea voz o guitarra acústica, etc.
Técnicamente, eso significa que puedes grabar sin una interfaz de audio, pero no es lo que recomendamos.
Para empezar, los micrófonos USB son increíbles para podcasts y streaming, pero no son buenos para la grabación musical. Si quieres grabar un sintetizador o cualquier instrumento directamente (sin micrófono), necesitarás un cable de interfaz de audio jack a USB.
Además, es poco probable que el convertidor A/D de tu computadora proporcione la misma profundidad de bits y frecuencia de muestreo de alto rendimiento que obtendrías de una interfaz de audio dedicada.
Finalmente, necesitarías conectar tus monitores de estudio a un cable tipo “Y” de 1/4″ a 3,5 mm en la salida de auriculares de la placa base de tu ordenador.
A ver … funciona, yo mismo a finales de los 90 cuando aún no me dedicaba profesionalmente a esto y no tenía dinero lo hacía así, pero está lejos de ser ideal. Alternativamente, también puedes escuchar a través de los altavoces que vienen incorporados en algunas pantallas, lo cual aún está más lejos de ser ideal!
Como puedes ver, hay soluciones para la mayoría de las cosas. Pero, siendo realistas, si te tomas en serio el mundillo de la producción musical, necesitas una interfaz de audio.
¿QUÉ INTERFAZ DE AUDIO DEBO COMPRAR?
Hay muchas opciones a las que adaptar cada presupuesto y tamaño de proyecto.
Aquí hay algunas sugerencias que nos encantan.
Comencemos con unas pocas para los compositores y beatmakers:
- Focusrite Scarlett SOLO 3ra generación: Una excelente interfaz de audio de dos canales de nivel de entrada que viene con un DAW (Ableton Live Lite) gratuito. También viene con un buen paquete de instrumentos virtuales. Echa un ojo a nuestra review.
- M-Audio AIR 192|4: Esta interfaz de audio de 2 entradas/2 salidas de M-Audio es increíble para los estudios domésticos y la calidad de construcción es fantástica. Viene con Pro Tools First, Ableton Live Lite y un paquete de complementos. Pásate por nuestro análisis.
- Native Instruments Komplete Audio 2: La Komplete Audio 2 se está convirtiendo en una de las interfaces de audio más populares para los artistas solistas. Ofrece dos canales y viene con una copia completa del software Maschine, junto con varios instrumentos virtuales y complementos. Pincha en este enlace para ir a la revisión.
Si necesitas algunas entradas y salidas más, tenemos un par de sugerencias:
- M-Audio AIR 192|14: Como la más grande de la gama M-Audio AIR 192, este modelo ofrece una relación calidad-precio estupenda. Con ocho entradas y cuatro salidas, cubre una amplia gama de escenarios de grabación. Incluye Pro Tools First, Ableton Live Lite y un versátil paquete de instrumentos virtuales. Echa un ojo a su precio en Amazon.
- Arturia AudioFuse 8Pre: La AudioFuse 8Pre tiene un precio un poco más alto, pero la combinación de calidad de sonido, calidad de construcción y apariencia justifican su coste. Con ocho entradas, ocho salidas y las dos inserciones balanceadas en los canales uno y dos, es una interfaz/expansor ADAT notablemente versátil. Echa un ojo a nuestra review.
Hay muchos más fabricantes y modelos que también deberían ser considerados pero tienen un precio fuera del presupuesto del principiante promedio.
Pásate por esta página donde encontrarás nuestras reviews de interfaces de sonido y decide cual comprar.
Y ya hemos acabado, ahora comprendes mejor qué es una interfaz de audio, qué hace y por qué necesitas una en tu estudio.
Más importante aún, debes tener una buena idea de qué tipo de interfaz de audio se adapta mejor a tu configuración de grabación particular y tu futuro flujo de trabajo para elegir cual comprar.
Las sugerencias que hemos enumerado son un excelente punto de partida, todas ofrecen una excelente relación calidad-precio. Entonces, no esperes más; comienza tu viaje en el mundo de la grabación de sonido y apunta alto! Puedes ganarte la vida con esto! Pásate por la sección de negocio, donde encontrarás un montón de tutoriales sobre como ganar dinero con tu música!
Buena suerte!
☑️ Necesitas en tu estudio una interfaz de sonido
La grabación, mezcla y masterización de tus canciones y temas musicales requiere una interfaz de sonido capaz de convertir en realidad las ideas y melodías que tienes en la cabeza.
Si quieres conseguir unos niveles y ajustes óptimos en tus producciones que puedan competir de tú a tú con las canciones números uno en radios, Spotify y YouTube te animo a ver esta guía para averiguar cuál es la mejor interfaz de audio ideal para ti.
1980, Barcelona, España.
Ingeniero de sonido, mezcla y mastering.
Guitarrista y compositor de música.
Ha lanzado 4 álbumes, 9 EPs y decenas de sencillos de diferentes géneros musicales.
También ha mezclado, masterizado y grabado para innumerables artistas independientes.
Fotógrafo y dibujante por afición.