Cómo ECUALIZAR una Guitarra ELÉCTRICA: En limpio y distorsionada para METAL

Cómo ECUALIZAR una guitarra eléctrica tutorial
Inicio » Tutoriales » Guitarras » Cómo ECUALIZAR una Guitarra ELÉCTRICA: En limpio y distorsionada para METAL

El enorme rango dinámico de una guitarra eléctrica puede ser la peor pesadilla de un ingeniero de mezclas.
PERO! ese mismo rango dinámico también puede ayudar a “llenar” cualquier vacío que pueda haber en la mezcla con mucha facilidad.
Cuando mezclas adecuadamente, un solo canal de guitarra puede ayudarte a llenar casi todo el espectro sonoro.

Ya sea que esté usando samples y muestras o grabando la guitarra ti mismo (como aprendiste en ese enlace), el proceso es relativamente similar. Aunque las muestras de sonido probablemente ya estén tratadas hasta cierto punto, siempre es mejor trabajar con los oídos. Así que carga tu ecualizador favorito y aprendamos a ecualizar una guitarra eléctrica!

OHHH !!! Pero yo he entrado aquí para saber cómo ecualizar la DISTORSIÓN de mi guitarra metalera!
¡No te preocupes!
🎸 Este tutorial te servirá tanto para guitarras por el canal limpio, como para la distorsión 🎸

Algunas cosas antes de empezar. No hablaré de géneros, ni del tipo de micrófono usado, o si grabas por línea a una interfaz de sonido, el modelo de amplificador, los pedales como overdrive, crunch, u otros efectos se graban con la guitarra. Pero sí que haré incapié en algunas frecuencias clave si estás usando distorsión.
Quiero que entiendas cómo escuchar las frecuencias que quieres aumentar y recortar.

Al final del artículo te regalaré dos imágenes en forma de esquema como si fuera una chuleta del cole 🤓
Okey! Vamo’ pallá’!

CÓMO ECUALIZAR UNA GUITARRA ELÉCTRICA

A continuación, encontrarás algunas frecuencias particulares a las que debes prestar atención divididas en áreas.
Estas áreas serán tu punto de partida.
Utiliza esta guía como base, pero realiza ajustes para adaptarla a la canción o pista que estás trabajando. Todo depende de tu objetivo y del tipo de guitarra, no debes toquetear todas estas áreas simplemente porque lo dice esta guía, usa tus oídos 😉

Aprende todos los ajustes y parámetros de ecualización que debes aplicar a tus canciones y temas musicales para que sean todo un éxito con nuestros libro “DOMINA LA ECUALIZACIÓN”.

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y DESCÁRGALO COMPLETAMENTE GRATIS!

mockup del ebook en pdf domina la ecualización los mejores parámetros para tus mezclas

Recorta los graves más de lo que crees que necesitas

Recorta hasta los 150hz con un filtro de paso alto. De esta manera reducirás los sonidos fundamentales de la guitarra … SÍ … PERO dejarás que se oiga el resto del tono de forma CLARA. Esta es la parte más importante de ecualizar una guitarra. Este paso permite al instrumento interactuar con el bajo en lugar de luchar contra él.

cómo ecualizar las frecuencias graves de una guitarra eléctrica

Cómo ecualizar el cuerpo de la guitarra eléctrica

Entre 150 y 350 Hz aumentarás un poquito si quieres algo más de espesor en el canal limpio.

Por otro lado si estás ecualizando una guitarra metalera esta zona es cuestionable dependiendo de los demás instrumentos que haya en tu canción.
Si aumentas sonará más heavy, si la recortas sonará más delgadita.

Como norma general, todo el llamado “barro” en el sonido de la guitarra eléctrica se encuentra alrededor de los 500 Hz. Por lo tanto, esas frecuencias deben recortarse para que tu guitarra se asiente mejor en la mezcla. No queremos una pelota una pelota de graves.

cómo ecualizar el cuerpo de una guitarra eléctrica

Cómo ecualizar la zona media de la guitarra eléctrica

La mayor parte de la información que contiene la guitarra eléctrica se encuentra dentro de la zona media. Pero el problema es que la mayoría de los instrumentos de la mezcla se superpondrán en ese rango. Entonces, obviamente, hay que hacer sacrificios.

El carácter de la guitarra se puede encontrar entre los 500 y 1000 Hz.
Puedes aumentar esas frecuencias si quieres agregar un tono con más carácter al sonido de tu guitarra. Pero cuidado, en el contexto de una mezcla musical es un rango que chocará con la caja de la batería. No olvides tener en cuenta porque esas frecuencias pueden superponerse.

El sonido de la púa es muy perceptible entre 1 y 2 kHz. Entonces, a menos que estés buscando un sonido muy crudo y realista, podrías considerar disminuir esas frecuencias. Dentro del mismo rango, puedes encontrar frecuencias que se consideran ásperas y desagradables. Así que aumenta o recorta según tu propio gusto.

Cómo ecualizar las frecuencias medias de una guitarra distorsionada

Con la distorsión nos paramos en el área de 1 a 5 kHz.
Es una zona súper conflictiva llena de instrumentos que quieren ganar el protagonismo.
Usa tus oídos y toma la acción que creas necesaria.
Si tu tema tiene un montón de instrumentos puede que quieras ir haciendo pequeños recortes y realces en diferentes frecuencias en esta zona tan ancha del espectro sonoro.
OJO! Lo mismo te digo para los demás instrumentos. Puedes hacer lo mismo con ellos.

Por lo general, si impulsa algo, ya sea la guitarra, sintetizador, un piano, lo que sea … debes verificar si no hay conflicto con otros elementos de la canción.

Cómo ecualizar las frecuencias de la gama alta de la guitarra eléctrica

Un poquito más arriba en el canal limpio y en la zona de 3 a 10 kHz puedes aumentarla para agregar presencia. Eso le dará vida y un sonido más natural.
Sin embargo la voz comparte mucha parte de ese rango, así que vigila los posibles choques. La voz debe ser la protagonista indiscutible de una canción.

Y llegaron las temidas RESONANCIAS entre los 5 y 10 kHz, sobretodo en el metal. Usa la técnica de la pesca para encontrarlas.

A partir de 10 kHz puedes aumentar para añadirle claridad y brillo.

Por el contrario, en una guitarra de metal, es posible que esas frecuencias ya estén bastante enfatizadas. Además, vale la pena mencionar que ese rango puede entrar en conflicto con los platos de la batería. Por lo tanto, tendrás que elegir que es más deseable.
Si las cuerdas son nuevas yo no tocaría nada, si son viejas volverán a la vida dándole un realce.

Cómo ecualizar las frecuencias agudas de una guitarra distorsionada

Por último, en una guitarra con distorsión las frecuencias superiores a 15 kHz pueden no ser muy útiles. Yo normalmente uso un filtro de paso bajo alrededor de 17 kHz.

¿CÓMO ECUALIZAR UN SOLO DE GUITARRA?
¿CÓMO ECUALIZAR UNA GUITARRA SOLISTA?

En verdad no cambia mucho al proceso anterior.
Debes prestar atención a lo que sucede en el rango medio y aplicar ecualización dinámica para solucionar cualquier problema que puedas encontrar en el camino.

Puedes comenzar aumentando el rango de 1 a 2 kHz para enfatizar el tono. Si aumentas las frecuencias después de la distorsión, tendrás un solo de guitarra más suave y prominente. Y si aumenta las frecuencias antes de la distorsión, conseguirás una sensación más delicada.

Después puedes aumentar el rango de 2 a 4 kHz para que la guitarra solista se escuche mejor por encima de las guitarras rítmicas.
Haciendo esto también agregarás más mordida y agresividad, así que cuidado si es algo que NO pretendes en el solo de guitarra para tu balada 😁

Usa un filtro de paso bajo para deshacerte de todos los silbidos alrededor de 10 kHz.

Voy a decir unas pocas obviedades que vale la pena mencionar antes de empieces a grabar la guitarra solista … y es que me llegan pistas para arreglar en las que me doy cuenta al momento de estos fallos.

  1. Debes asegurarte de haber cambiado las cuerdas. Las cuerdas viejas estropearán bastante tu sesión, haciendo que tu solo suene bastante “amortiguado” y sin vida, lo que sería casi imposible de arreglar aplicando ecualización aditiva.
  2. Debes tener en cuenta que esté afinada. Deberías dedicar un poco de tiempo a reajustar la afinación antes de hacer una nueva toma.
  3. Elige exactamente qué configuración de pastilla usar. Sobretodo ahora que las guitarras modernas pueden tener 5 posiciones. Y eso es algo que definitivamente es imposible cambiar en la etapa de mezcla.
  4. Por último, en general, si hablamos de líneas solistas y solos de rock o metal, debes establecer una ganancia más alta, lo que brinda más sostenido y ayuda con los armónicos que quizás quieras agregar.

¿CÓMO ECUALIZAR 2 GUITARRAS EN LA MISMA CANCIÓN?

Pueden ocurrir algunos problemas si tienes varias guitarras eléctricas en tu mezcla. Dado que tendrán una respuesta de frecuencia algo similar, no se podrán ecualizar de la misma manera. Una cosa que puedes hacer es experimentar con el refuerzo en diferentes niveles, pero como norma general, tendrás que elegir cuál de ellas debe sonar más completa y cuál más brillante. En la mayoría de los casos, agregarás presencia a tus guitarras principales y solistas y agregarás cuerpo a las rítmicas o de fondo.

CHULETAS:

Cómo ecualizar una guitarra eléctrica
cómo ecualizar una guitarra con distorsión

Y la pregunta de siempre … ¿qué va antes el ecualizador o el compresor? … tienes la respuesta en este tutorial.

Aprende todos los ajustes y parámetros de ecualización que debes aplicar a tus canciones y temas musicales para que sean todo un éxito con nuestros libro “DOMINA LA ECUALIZACIÓN”.

Suscríbete a nuestro boletín de noticias y DESCÁRGALO COMPLETAMENTE GRATIS!

mockup del ebook en pdf domina la ecualización los mejores parámetros para tus mezclas

Aprende más sobre el tratamiento de guitarras en esta página!
Comenta si has aprendido algo y comparte si te ha gustado!
Muchas gracias!

PREGUNTAS FRECUENTES
Loader image

La ecualización es el proceso de ajustar los controles de tono en una guitarra eléctrica para lograr el sonido deseado. Los controles de tono típicos en una guitarra eléctrica incluyen los controles de graves, medios y agudos. Aprende a ecualizar cada frecuencia de tu guitarra eléctrica para lograr el tono perfecto en este tutorial completo y detallado.

Ecualizar una guitarra eléctrica puede mejorar significativamente su sonido. Puede ayudar a resaltar las frecuencias adecuadas para su estilo de música, hacer que la guitarra suene más brillante, más cálida o más redonda, y mejorar la claridad y la separación de notas. En este tutorial, te enseñamos cómo ecualizar cada frecuencia de tu guitarra eléctrica para conseguir un sonido impresionante.

No hay una respuesta única para esto, ya que depende del estilo de música que estés tocando y del sonido que desees lograr. Una buena regla general es comenzar con los controles de tono en su configuración neutra y ajustarlos según sea necesario. También puedes buscar tutoriales o guías para la ecualización de tu género musical específico para obtener sugerencias más detalladas. Con este tutorial, aprenderás a ecualizar cada frecuencia de tu guitarra eléctrica para obtener el sonido que deseas sin esfuerzo.

Uno de los errores más comunes es aumentar demasiado los agudos, lo que puede resultar en un sonido chillón y estridente. También es importante no exagerar con los graves, ya que puede hacer que el sonido de la guitarra sea lodoso y poco claro. Asegúrate de ajustar los controles de tono en pequeñas cantidades y escuchar cuidadosamente los cambios. Sigue este tutorial y descubre cómo ajustar cada frecuencia de tu guitarra eléctrica para lograr un sonido espectacular.

No necesariamente. La mayoría de las guitarras eléctricas tienen controles de tono incorporados, lo que significa que puedes ajustarlos con solo tus manos. Sin embargo, si deseas un mayor control y precisión en la ecualización, puedes considerar la compra de un pedal de ecualización o un procesador de efectos. Aprende a ecualizar cada frecuencia de tu guitarra eléctrica para conseguir el tono que deseas en este tutorial completo.

Es mejor ecualizar tu guitarra eléctrica después de conectarla al amplificador. Esto se debe a que el sonido de la guitarra se verá afectado por el amplificador y sus controles de tono. Ajustar la ecualización antes de conectarla al amplificador puede resultar en un sonido que no se ajusta bien a tu equipo. Descubre en este tutorial cómo ajustar cada frecuencia de tu guitarra eléctrica para crear un sonido equilibrado y nítido.

Si sientes que el sonido de tu guitarra eléctrica es demasiado brillante, oscuro, lodoso o débil, es posible que necesites ajustar los controles de tono. Domina cómo ecualizar cada frecuencia de tu guitarra eléctrica con este tutorial y alcanza el sonido perfecto.

Un pedal de ecualización es un dispositivo que te permite ajustar las frecuencias de tu guitarra eléctrica de forma más precisa. Funciona ajustando las ganancias de las diferentes frecuencias y puede ayudarte a dar forma a tu sonido de manera más específica. Aprende a ecualizar cada frecuencia de tu guitarra eléctrica en este tutorial y destaca en tu próxima actuación.

Un procesador de efectos es un dispositivo que te permite agregar diferentes efectos a tu guitarra eléctrica, incluidos efectos de ecualización. Puedes usar un procesador de efectos para ajustar las frecuencias de tu guitarra eléctrica de manera más precisa y dar forma a tu sonido de manera más detallada. En este tutorial, te enseñaremos cómo ecualizar cada frecuencia de tu guitarra eléctrica para lograr una calidad de sonido excepcional.

No hay una respuesta única para esto, ya que depende de tus preferencias personales y de tu equipo. En general, es mejor experimentar con ambos métodos y ver cuál funciona mejor para ti y para el sonido que deseas lograr. Sigue este tutorial y aprende a ecualizar cada frecuencia de tu guitarra eléctrica para obtener el tono que deseas.

No es recomendable usar el ecualizador para compensar problemas con tu guitarra eléctrica o tu amplificador. Si tienes problemas con tu equipo, es mejor solucionarlos directamente en lugar de tratar de compensarlos con la ecualización.

Si ecualizas tu guitarra eléctrica demasiado, puedes terminar con un sonido exagerado o artificial. Es importante ajustar los controles de tono en pequeñas cantidades y escuchar cuidadosamente los cambios para asegurarte de que no estás exagerando. Aprende cómo ajustar cada frecuencia de tu guitarra eléctrica para obtener un sonido impecable en este tutorial.

El tiempo que debes dedicar a la ecualización de tu guitarra eléctrica depende de tus preferencias personales y del sonido que quieras lograr. En general, es una buena idea tomarse el tiempo necesario para ajustar cuidadosamente los controles de tono y experimentar con diferentes configuraciones para encontrar el sonido que deseas. No hay una regla estricta en cuanto al tiempo que debes dedicar, ya que cada músico y situación es diferente. Descubre cómo ecualizar cada frecuencia de tu guitarra eléctrica en este tutorial y logra el sonido perfecto.