Originalmente, el papel del ingeniero de masterización era transferir la señal de audio de la máquina de cinta donde se grababa y mezclaba a un disco de vinilo donde se podía reproducir en un tocadiscos común.
Con el tiempo, a medida que la tecnología siguió creciendo y evolucionando y comenzaron a aparecer nuevos formatos como cintas de casete, 8 pistas y CD, el papel del ingeniero de masterización comenzó a cambiar. EN ese momento se requería que los ingenieros de masterización optimizaran el audio para una amplia gama de formatos diferentes.
Pero en la era digital, donde la mayoría de la música se escribe, graba, mezcla, masteriza y escucha en un ordenador … ¿necesitas siquiera masterizar tu música?
Sí, posiblemente, más que nunca. Ya sea que estés publicando tus canciones o temas musicales en un medio físico como CD o vinilo, o subiendo tus pistas a servicios de streaming como Spotify o YouTube, la masterización garantiza que tu música se reproduzca correctamente en todos los formatos.
La masterización es el proceso de optimizar la calidad del sonido de una mezcla, HACIENDO QUE SUENE BIEN EN TODOS LOS SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN DE AUDIO. Además de añadir color agregando frecuencias armónicas que gusten al oído y dando a la pista un volumen final con el que pueda ser competitiva con el resto de música a nivel mundial.
En el mastering no se corrigen problemas de mezcla … para eso está el proceso de mezcla 😁
En este artículo, aprenderás por qué la masterización es un paso tan importante en el proceso de producción y cómo puedes usar la masterización para asegurarte de que tu música siempre suene lo mejor posible.
¿Qué es la masterización?
La masterización es el paso final del proceso de producción. Después de grabar y mezclar una canción, el ingeniero de masterización equilibra los elementos sonoros y optimiza la pista para su reproducción en una variedad de sistemas y formatos. Esta versión final de la pista se conoce como “grabación maestra” y es lo que a carga en los servicios de streaming y se usa para crear medios físicos como CD o vinilo.
La masterización es a la vez técnica y creativa. Los ingenieros de masterización utilizan herramientas como ecualización, compresión y efectos para mejorar el sonido de la pista. El trabajo del ingeniero de masterización también es asegurarse de que la pista suene bien sin importar en qué sistema se esté reproduciendo, desde pequeños altavoces en ordenadores portátiles y teléfonos móviles hasta sistemas de sonido masivos de discotecas y festivales
La masterización es también la etapa final del control de calidad de tu música. Es la última oportunidad de asegurarte de que no haya errores ni problemas técnicos con tu pista antes de lanzarla al mundo. Es por eso que la masterización es un paso tan crucial en el proceso de producción.
La importancia de la masterización
La masterización es uno de los pasos más importantes en el proceso de producción, ya que garantiza que tu música suene lo mejor posible en diferentes plataformas de streaming, formatos de medios y dispositivos.
Además de asegurarse de que todos los archivos estén en los formatos apropiados, los ingenieros de masterización también suelen ser responsables de secuenciar y espaciar las canciones en un álbum, lo que significa que se aseguran de que todas las canciones se reproduzcan en el orden correcto y tengan un sonido natural de flujo constante.
La masterización generalmente comienza con la eliminación de cualquier problema técnico. Cualquier clic o estallido causado por malas ediciones debe desaparecer, y cualquier silbido o ruido debe eliminarse. Es crucial eliminar estos problemas desde el principio, ya que solo se notarán más cuando se aumente el volumen en el proceso de limitación.
Otro aspecto importante de la masterización es el equilibrio de frecuencia. Los ingenieros de mastering usan ecualizadores para ajustar la respuesta de frecuencia de una mezcla para asegurarse de que cada elemento sea claramente audible y que la mezcla sea uniforme y equilibrada. Si hay demasiado o no hay suficiente en un rango de frecuencia, se puede desequilibrar toda la mezcla.
Los ingenieros de masterización también utilizan compresores y otros procesadores para mejorar la dinámica de una mezcla. Es común usar una limitación rápida de picos para dar a los transitorios un sonido agresivo y contundente, mientras se usa un dispositivo más lento y suave para unir todos los elementos con la compresión del bus de mastering.
También es común que los ingenieros de masterización usen potenciadores estéreo para hacer que una mezcla suene más grande y amplia. Esto puede ayudar a reforzar la imagen estéreo al enfocar los graves en el centro de la mezcla.
Descubre cómo es una cadena de plugins de mastering profesional en este artículo.
Aumentar el volumen
Quizás una de las funciones más importantes del ingeniero de masterización es aumentar el volumen. Antiguamente esta era una técnica furtiva utilizada para vender más discos, pero con el tiempo, los servicios de streaming se dieron cuenta de este esquema y crearon una forma inteligente de evitar que los ingenieros de masterización abusaran de los limitadores.
Aprende cómo usar un limitador en la etapa de mastering aquí!
Los servicios de streaming como Spotify y Apple Music usan un volumen objetivo para garantizar que todas las pistas se reproduzcan al mismo volumen. Si una pista es demasiado baja, Spotify aumentará automáticamente el nivel, para que no tengas que sacrificar una mezcla dinámica por una fuerte.
Del mismo modo, los servicios de streaming también bajarán el volumen de tu música si está demasiado alta.
Sin embargo, esto tiene un efecto profundamente negativo en las pistas que se mezclaron para obtener el máximo volumen. Dado que la única forma de aumentar el volumen de una pista es hacerla menos dinámica, las pistas fuertes tienden a sonar aplastadas y poco naturales … como en este ejemplo gráfico.
Continuemos con ese ejemplo. Supongamos que la onda de color verde exportada de la mezcla está a -12 LUFS. Al masterizar has conseguido un archivo final (onda roja) con un volumen perfectamente competitivo de -6 LUFS, pero casi completamente aplastado, sin dinámica y con distorsión.
Al mandar una pista aplastada a un servicio de streaming empeorará. Spotify reducirá esa pista roja en 8,8 dB … haciendo que aún se esuche peor de lo que estaba.
Por eso es tan importante asegurarse de que tu máster esté al nivel adecuado antes de exportar el archivo final.
Te enlazo aquí a una lista de los niveles de sonoridad para cada plataforma.
¿Debería contratar a un ingeniero de masterización o masterizar la pista tú mismo?
Honestamente, hay beneficios en ambos enfoques. La masterización a menudo se ve como un arte oscuro en el ámbito del audio que está reservado para aquellos que han estado entrenando sus oídos durante años. También es increíblemente importante que masterices tu música en un entorno tratado adecuadamente en un sistema de altavoces de calidad. Lamentablemente puede costar mucho dinero construir una instalación tratada acústicamente.
Por estas razón, puede ser mejor contratar a un ingeniero de masterización experimentado para finalizar tu pista. También es una gran oportunidad para conseguir una segunda opinión de alguien con un nuevo par de oídos, lo que puede ser extremadamente valioso cuando has estado escuchando la misma pista durante meses.
El precio depende de una serie de factores y variará de un ingeniero a otro, pero en términos generales, puedes esperar pagar entre 50 y 150 euros por canción a un ingeniero de masterización experimentado.
Afortunadamente, hay muchas herramientas para ayudarte a masterizar tu propia música de una manera efectiva.
Pero eso ya lo veremos en otro tutorial.
Conclusión
He redactado este artículo porque cada semana me llega algún email preguntando como solucionar problemas concretos de una mezcla en el proceso de mastering.
Como he dicho al principio, la masterización no es un proceso de corrección de mezcla.
Por ejemplo, si un sintetizador o una guitarra compiten por el protagonismo con la voz en el mismo rango de frecuencias, es un problema que se arregla en la mezcla.
Descubre todos los secretos del tratamiento de masterización en esta página llena de tutoriales gratuitos!
1980, Barcelona, España.
Ingeniero de sonido, mezcla y mastering.
Guitarrista y compositor de música.
Ha lanzado 4 álbumes, 9 EPs y decenas de sencillos de diferentes géneros musicales.
También ha mezclado, masterizado y grabado para innumerables artistas independientes.
Fotógrafo y dibujante por afición.