Cómo ENVIAR tu MÚSICA a las Discográficas (de la manera correcta)

Cómo ENVIAR tu MÚSICA a las Discográficas (de la manera correcta)
Inicio » Negocio » Cómo ENVIAR tu MÚSICA a las Discográficas (de la manera correcta)

¿Quieres enviar tus demos y EPs a los sellos discográficos?
Tal vez hayas enviado algunos correos electrónicos y no hayas tenido suerte. Y no haces más que esperar sin recibir respuesta … ARREGLEMOS ESO 😉

Aquí está mi guía para enviar música a las discográficas teniendo las mejores posibilidades de ser escuchada, según mis más de 20 años produciendo música y de enviarla a sellos.

Me sumergiré en:

  • La cruda verdad sobre por qué rechazan tu música.
  • Por qué tu música se pierde en un mar de presentaciones.
  • Tres cosas importantes que aumentarán la escucha de tu música en un 50%.
  • Por qué deberías desarrollar relaciones y no solo enviar demos.
  • Algunos trucos secretos para garantizar que se abrirá tu correo electrónico.
  • Un ejemplo de plantilla de correo electrónico y la razón de porqué funciona.

Paso 1: Compón buena música

¿Quieres saber por qué te rechazan las discográficas?

Dicho sin rodeos, tu música no es lo suficientemente buena.
La buena música es un producto mínimo viable.

Uno de los errores más grandes que veo que cometen los nuevos productores es enviar su música prematuramente a las discográficas.

Si has estado produciendo durante 6 meses, Monstercat no te firmará (a menos que seas el mesías entre los hombres).

¿Entonces tienes buena música?
¿Realmente buena música?

No bromeo cuando digo que alguna vez pensé que tenía buena música. Pero cuando miro hacia atrás, todo el tiempo que pasé promocionando mi música fue inútil porque en realidad no era buena.

Entonces, si estás muy seguro …
Continúa al siguiente paso.

Pero, por supuesto, incluso la mejor música necesita un empujón para que funcione. Pero … por eso estás aquí, ¿verdad? 😏

aguja en tocadiscos en blanco y negro

Paso 2: Elige la discográfica correcta

¿Uno de los mayores problemas con el envío de música a sellos discográficos?
Tu música no es la adecuada para sus seguidores.

Cuando las personas son rechazadas, a menudo culpan a su música, al sello o algo más.

Pero en realidad, han elegido un sello que no se adapta a su sonido.

Majestic Casual no va a firmar contigo una pista de trap. Trap Nation no firmará tu próximo beat en plan LoFi. Universal Music no va a firmar tu álbum de paisaje sonoro ambiental experimental.

Aquí es donde el enfoque de calidad sobre cantidad funciona realmente bien: elige una pequeña cantidad de sellos (no más de 25) de diferentes tamaños.

Esto no significa que envíes todos tu musica a todos estos sellos, pero puedes elegir el mejor para cada pista.

Empieza por el más grande y sigue con el siguiente en orden descendente.

Si eres un artista de POP o Hip-Hop, podrías dirigirte a las empresas más grandes, incluso a las 3 grandes discográficas (Sony, Universal y Warner). Cuando apuntes a estos, necesitarás tener un buen plan de negocio, que veremos a continuación.

Nota: si envía música a blogs, listas de reproducción y otros creadores de tendencias, la amplitud puede ser más amplia, ya que estas personas normalmente seleccionan una mayor cantidad de música.

tocadiscos con aguja pinchando en escala de grises

Recomendado: Publicar con una etiqueta o hacerlo solo.

Paso 3: Encuentra a la persona adecuada

Tienes buena música para el sello ideal.
Entonces, ¿cómo lo envías? O lo que es más importante, ¿a quién se lo envías?

En la mayoría de los casos, al resposable de artistas y repertorio (podrás encontrarlo como Label A&R).
El trabajo de esta persona es escuchar demostraciones, encontrar buenas y firmarlas.

En el caso de sellos más pequeños, el jefe de la discográfica normalmente también es responsable de las tareas de A&R.

El ingeniero de masterización de la etiqueta NO es la mejor persona a quien enviar un correo electrónico, incluso si es la única dirección que pudiste encontrar. Y puedes estar seguro de que no se lo reenviarán a la persona de A&R.

Entonces, ¿cómo evitas esto? Encuentra a la persona adecuada.

Esto puede requerir un poco de investigación, así que aquí hay algunos consejos:

  • Usa algo como hunter.io para ver todas las direcciones de correo electrónico de una determinada discográfica/empresa (funciona bien si tienen su propio dominio de correo electrónico, por ejemplo, max@label.com )
  • Busca en todas las plataformas de redes sociales direcciones de correo electrónico de contacto.
  • En Google usa términos de búsqueda como “label demo submission” o “label email” para encontrarlo.
  • Si alguno de tus amigos o contactos conoce al A&R de una discográfica, pídele que te concerte una cita. Una conexión personal ayuda mucho con la presentación de demos y EPs.

Si no puedes encontrar un email específico, el de “consultas” o el “general” estará bien. Los sellos más pequeños generalmente solo tienen un correo electrónico, así que suele ser la mejor opción.

Más allá de esto, si no puedes encontrar una dirección de correo electrónico para mandar demos, probablemente haya una razón 🧐

A veces, las discográficas utilizarán un formulario de envío en su sitio web o un sistema de gestión de terceros como SubmitHub . Si este es el caso, no les envíe un correo electrónico, lo obviarán porque este servicio es mejor.

Ah, y no hace falta decirlo, no envíes tus mp3 a un sello si especifica que no los acepta.

Grandes discográficas

Si planea enviar demos a una discográfica importante, debes saber que la mayoría de ellas requieren de una referencia.

Esto significa que necesitas conocer a alguien en la industria que esté en contacto con ese sello. No es normal que pillen a alguien de la calle.

Mi recomendación sería publicar en sellos más pequeños o autoeditarte hasta que construyas tu marca.

Entonces podrás construir tu red y pensar en el pez gordo 😎

otro tocadiscos en escala de grises

Paso 4: Escribe el email y envía tus mp3

Si estás en esta etapa y tienes buena música, para la persona adecuada y el sello adecuado, has llegado a la mitad del camino.

La batalla continua. Ahora debes hacer que se lea tu mensaje y que se escuche tu música.

Descubrí que esta es una forma de arte delicada, así que he recopilado una colección de consejos que te ayudarán.

La médium

Es importante considerar cómo ponerte en contacto con la persona.
Algunas personas pueden preferir el correo electrónico, pero a otras les gustan los mensajes de Facebook.

Considera lo siguiente:

  • Encuentra el mejor medio para ponerte en contacto con la persona adecuada. Si un mensaje de Soundcloud es su medio preferido (no el tuyo), hazlo!
  • En caso de duda, el correo electrónico suele ser la mejor plataforma, ya que está organizado, sin distracciones y es profesional.
  • No envíes un mensaje a alguien en Facebook, Twitter o correo electrónico, es algo muy molesto. Simplemente no lo hagas.
  • El mensaje debe ajustarse al medio. Si prefieren los mensajes de Soundcloud, envía tu canción como una pista de Soundcloud para que se ajuste de forma nativa. Por ejemplo!
  • En plena era digital … no envíes tus canciones en un CD o por correo certificado. Eso es del siglo pasado.

La música

La piedra angular del mail debe ser tu producto. Tu música.
Todo lo que digas tiene que girar en torno a la canción y cómo beneficiará al sello (no solo a ti).

La mayoría de los sellos son amigables, quieren fichar a nuevos artistas y se preocupan por el arte, pero solo si la música se refleja bien con ellos y se alinea con su catálogo y visión.

A continuación, te indico cómo colocar tu música de la mejor manera:

  • No envíes tus temas musicales como un archivo adjunto de correo electrónico; esto dificulta que el receptor escuche cómodamente y puedes arriesgarte a que su servidor de correo electrónico rechace el mensaje.
  • Envía un enlace de Dropbox o Soundcloud privado y descargable. Sobre todo, si la discográfica especifica un método específico de envío, sigue sus pautas.
  • El archivo descargable debe ser un WAV o MP3 320. Los archivos de audio de baja calidad pueden arruinar la presentación de tu mezcla, especialmente en un servicio como Soundcloud.
  • Asegúrate de que sea la versión más cercana posible al producto final. Cuanto antes lo publiquen, mejor para ti y para ellos. Incluye un master en bruto en lugar de una versión sin masterizar.
  • Escucha las publicaciones del sello y asegúrate de que tu música encaje bien. Deberías saber esto instintivamente. Las discográficas rechazarán rotundamente la música que no se ajuste a su sonido.
  • Asegúrate de que los enlaces se mantengan al mínimo. Si envias varias pistas para un EP o álbum, envíalo en una lista de reproducción titulada “Demos para X Label”. Apreciarán que te hayas esforzado en escribir melodías específicamente para ellos.
  • No envíes un vídeo musical. Simplemente no lo hagas. Confía en mi.

El contenido

Las palabras son poderosas.
Estos son algunos factores clave a considerar al redactar tu correo electrónico:

  • Usa el nombre de la persona. Decir “Hola” puede parecer impersonal. Si no puedes encontrar un nombre, simplemente usa el nombre de la discográfica en su lugar.
  • Mantén el correo electrónico lo más breve posible. Los A&R que pasan su tiempo revisando cientos de demos al día, no quieren escuchar la historia de tu vida. Que puedan ver el correo electrónico de un vistazo.
  • Escribe un par de frases como máximo para darles una idea de la música.
  • Los correos electrónicos con solo un enlace se enviarán a la basura o se ignorarán de inmediato, y se verán como spam.
  • Personaliza el correo electrónico para la persona. El toque personal es importante. Se nota cuando es un mail automatizado.
  • Especifica lo que quieres del sello: ¿deseas un lanzamiento único? ¿Que te publiquen un EP? ¿Soporte de podcast? ¿Realimentación?
  • Respeta su tiempo, da las gracias, independientemente del resultado. De esta manera, tienes más posibilidades de construir una relación a largo plazo.

Esperando

La mayoría de la gente piensa que el envío de la demo finaliza cuando se envía el mail.
Pero eso es completamente falso. Esto es lo que debes hacer mientras esperas una respuesta:

  • Mantén tus expectativas bajo control. Cuanto más grande sea el sello, más larga será la espera y menos probabilidades hay de que firmen. Acércate a las discográficas que coincidan con tu mismo tamaño y observa a los artistas que ya han firmado para ver si eso coincide con el lugar en el que te encuentras tú.
  • Realiza un seguimiento después de una semana o dos. Un sello más grande puede necesitar de 2 a 4 semanas. No hagas un seguimiento más de dos veces, de lo contrario, parecerás obsesionado.
  • No te cortes si dicen que no. Los A&R tienen que ser exigentes. No te lo tomes como algo personal.
  • Si no obtienes respuesta, no te rindas. Pueden estar muy ocupados. Pero no vuelvas a enviar tus pistas!
  • Acepta cualquier sugerencia que te den y no dudes en utilizarla cuando envíes tus canciones a otras discográficas.
  • El hecho de que una etiqueta te haya rechazado no significa que otra lo haga.

Consejos y opiniones adicionales

Estos son algunos consejos adicionales que me han funcionado.
Pueden variar entre personas y circunstancias, pero a menudo pueden ser ese último 10% que te falta, lo que significa la diferencia entre firmar y no firmar:

  • La honestidad es clave. Si has estado escuchando al sello durante años y realmente quieres que firmar con ellos, díselo. Sin embargo, no parezcas necesitado, ya que resulta desagradable.
  • No envíes carátulas u otras obras de arte adjuntas, pero ten una buena marca alrededor de tu música. No tiene mucho sentido enviar carátulas a menos que haya una razón específica para hacerlo, porque es probable que la discográfica haga la suya propia.
  • Asegúrate de que tus redes sociales y perfiles estén actualizados e incluye enlaces sutiles en tu firma de email para que tengan la opción de revisarlos; yo personalmente uso una fuente pequeña para que no destaquen.
  • Cuando envías un correo electrónico tiene un impacto masivo sobre si será leído. Intenta enviarlo en un horario susceptible a que la persona esté despierta y delante de su ordenador. Busca su zona horaria local.
  • Menciona publicaciones anteriores cuando sea relevante, pero no te regodees con ellos.
  • Excluye los detalles irrelevantes, como tu número de teléfono, edad, DAW que usas, durante cuánto tiempo has estado haciendo música, etc.
  • No envíes las mismas pistas a más de una o dos etiquetas a la vez. Nada es más incómodo que decir que otro sello ya lo ha firmado. Por eso deberías componer mucha música.
  • Diviértete con la línea de “asunto”. Las líneas de asunto interesantes obtienen muchas más tasas de apertura que las aburridas, así que evita la línea cliché “Artista – Canción (presentación DEMO)”. Usa algo como “Finalmente terminé nueva música!” o “Algunas melodías nuevas que creo que te gustarán”. El lenguaje humano siempre gana!
  • Incrusta el enlace a tus mp3 como texto. Parece más profesional que copiar y pegar una URL de Soundcloud.
  • Utiliza Gmail y Hubspot para realizar un seguimiento de las aperturas de correo electrónico.

Recomendado: Cómo conseguir más reproducciones en Spotify.


Ejemplos y plantillas de correo electrónico

¿Cómo empaquetas todos estos consejos en la práctica?

Aquí hay algunas plantillas de correo electrónico que puedes usar … y el porqué me funcionaron!

Primer correo electrónico

Al enviar un correo electrónico por primera vez, como mencioné, ser claro y conciso es muy importante.

Aquí hay una plantilla aproximada que uso a menudo cuando envío demos:

Para: diego@superdiscografica.com
CC:
BCC:
Asunto: Tengo algunas melodías nuevas para ti!

Buenos días Diego,

Espero que estés teniendo una buena semana! Mi nombre es Alberto, y hago música bajo el nombre de Alberto McClane, con publicaciones en Discográfica X y Discográfica Y. (Cambia esto por “publicciones autoeditadas” si es tu caso, siempre con la verdad por delante).

Te envío este correo electrónico para hacerte saber que he terminado un par de demos que creo que encajan muy bien con tu sello, ya sea como EP o para incluir en alguna recopilación que tengáis pensada para un futuro próximo.

Soy fan de tus publicaciones desde hace un tiempo y me encantaría ser parte de la familia.

DEMOS para SuperDiscográfica” (este es el enlace a los temas musicales).

Si necesitas algo házmelo saber. De cualquier manera, aprecio que escuches esto que te envío.

Un cordial saludo,
Alberto McClane.
Sitio web – Instagram – Facebook – Soundcloud – Spotify (enlaces a redes y plataformas)

Observa cómo el correo electrónico puede caber en el tamaño de una pantalla (está bien … lo siento … usuarios de dispositivos móviles 😁).

Correo electrónico de seguimiento

Al realizar el seguimiento, asegúrate de responder a su correo electrónico original. De esa manera, el sello obtendrá el correo electrónico original encima del nuevo.

Un ejemplo sencillo:

Para: diego@superdiscografica.com
CC:
BCC:
Asunto: RE: Tengo algunas melodías nuevas para ti!

Buenas Diego,

Espero que estés bien.
Solo te escribo para saber si estabas pensando en esas demos que te envié en mi último correo electrónico.

Avísame si necesitas algo más de mí. A la espera de saber de ti.

Un cordial saludo,
Alberto McClane.
Sitio web – Instagram – Facebook – Soundcloud – Spotify (enlaces a redes y plataformas)

En este punto, la mayoría de las etiquetas habrán visto al menos uno de tus emails. No es necesario que el segundo sea más largo que un par de líneas, ya que el “RE” en el título y el segundo correo electrónico generalmente deberían transmitir tu mensaje.

Si el sello ya escuchó y no respondió, es posible que no les gusten tus pistas y esta vez responderán con un correo electrónico de “no es adecuado para nosotros”.

Si no escucharon y respondieron, ahora puedes continuar la conversación con normalidad.

De lo contrario, si no obtienes una respuesta, generalmente no están interesados. Puedes enviar un segundo seguimiento como un mail de “cierre”, pero espera un par de semanas antes de enviárselo.

Segundo correo electrónico de seguimiento (cierre)

El punto aquí es ser súper simple y hacerles saber que dejarás de enviar correos electrónicos después de este.

Si estás utilizando un rastreador abierto como Hubspot, y puedes ver que se han abierto los anteriores, ni siquiera me molestaría con este correo electrónico a menos que sea absolutamente necesario.

Para: diego@superdiscografica.com
CC:
BCC:
Asunto: RE: Tengo algunas melodías nuevas para ti!

Buenas Diego,

¡Espero que estes bien!
Te escribo una vez más sobre las demos que te envié.

Espero que las hayas revisado, de lo contrario, dejaré de insistir y esperaré hasta que termine algunas canciones más y DAR CON LA BUENA!

Un cordial saludo,
Alberto McClane.
Sitio web – Instagram – Facebook – Soundcloud – Spotify (enlaces a redes y plataformas)

Sencillo y claro!

Si obtienes una buena respuesta

¡Felicidades! Siempre es una buena sensación cuando una discográfica te responde.

Si están contentos con tus pistas, los siguientes pasos podrían ser cualquiera de los siguientes, así que se flexible y oportuno:

  • Es posible que recibas comentarios sobre algunas cosas para cambiar. En general, arreglaría estas cosas, a menos que sea absolutamente no negociable por cualquier motivo (por ejemplo, una decisión creativa).
  • El sello te dirá qué pistas desea firmar contigo y en qué formato. Por lo general, si estás de acuerdo en este punto, te enviarán un contrato. No publiques con una etiqueta antes de firmar un contrato.
  • Es posible que te pidan copias sin masterizar para que puedan hacerlo ellos mismos. Asegúrate de ceñirte a sus especificaciones (por ejemplo, algunos sellos piden copias que alcancen un máximo de -6dB).

Conclusión

No escribí este artículo solo porque se me ocurrieron un montón de ideas aleatorias sobre cómo enviar demostraciones. De hecho, he usado estas cosas en el mundo real y funcionaron para mi.

Haz la música adecuada, encuentra a la persona adecuada y LÁNZATE!

Continúa aprendiendo más sobre el negocio musical y cómo vivir de tu música en ese enlace!