Cómo arreglar el ENMASCARAMIENTO de una mezcla TURBIA en el MASTERING

Cómo arreglar el ENMASCARAMIENTO de una mezcla TURBIA en el MASTERING
Inicio » Tutoriales » Mastering » Cómo arreglar el ENMASCARAMIENTO de una mezcla TURBIA en el MASTERING

Cuando se trata de masterización, la claridad es crucial.

Si tu pista suena oscura será difícil distinguir las pistas individualmente. Los instrumentos pueden carecer de claridad, haciendo que todos se difuminen y suenen como papilla de bebé 🚼

Arregla el enmascaramiento y la borrosidad de tus pista en el proceso de mastering con un ecualizador atacando las frecuencias conflictivas de forma dinámica.

Es por eso que he elaborado esta sencilla guía paso a paso para ayudarte a corregir el enmascaramiento al masterizar música. Sigue leyendo para saber qué hace que las mezclas suenen turbias, cómo saber cuándo tu mezcla suena borrosa y cómo deshacerte de esta suciedad en tu mezcla en la etapa de mastering.

¿Qué causa el enmascaramiento entre instrumentos?

El sonido borroso puede ser una cosa difícil de concretar. Por lo general, ocurre debido a una acumulación en los medios bajos, generalmente alrededor de 200 Hz a 500 Hz.

zona turbia entre 200 y 500 hz

Esta zona de carácter opaco puede ocurrir por varias razones diferentes. Puede deberse a un problema en el proceso de grabación, como colocar los micrófonos demasiado cerca de la fuente de sonido o grabar en una habitación sin tratar.

Esta borrosidad también puede ocurrir por malas elecciones de ecualización, como aumentar los graves en el amplificador de guitarra o aumentar los medios bajos en la consola de grabación.

Otra causa común de enturbiamiento es un mal arreglo. El simple hecho de apilar demasiados instrumentos en el mismo rango de frecuencia puede hacer que tu pista suene sucia, lo que dificulta escuchar instrumentos aislados.

Para saber si tu mezcla está turbia, debes asegurarte de estar escuchándola en un entorno correcto. Puede que tu habitación/sala esté causando ese sonido opaco. Echa un ojo a este tutorial parea asegurarte de que estás utilizando la ubicación adecuada de los altavoces.

Usa una canción de referencia. Es importantísimo que compares tus mezclas con pistas de sonido similar para tener un marco de observación.

¿Qué hace que ese sonido sucio empeore?

compresión para arreglar mezcla turbia

La compresión es excelente para unir pistas, pero también puede hacer que una mezcla turbia suene aún peor. Al aplastar los medios bajos, algunas frecuencias se vuelven aún más definidas, lo que dificulta escuchar el instrumento con claridad. Por eso es mejor usar un compresor con un filtro de cadena lateral para que puedas concentrarte en comprimir las frecuencias clave.

estereo para arreglar mezcla turbia

La perilla de “pan” también puede causar problemas cuando trabajas con una mezcla borrosa. En términos generales, los instrumentos de baja frecuencia como el bombo y el bajo son instrumentos MONO panoramizados hacia el centro. La panorámica o el uso de herramientas de mejora estéreo en instrumentos de bajo es una forma rápida de causar problemas de fase o problemas de enmascaramiento.

distorsion para arreglar mezcla turbia

Si bien la distorsión puede ser una excelente herramienta para ayudar a las pistas de baja frecuencia a atravesar la mezcla, también puede empeorar el enmascaramiento. Este efecto crea armónicos ricos para el oído … PERO … pueden acumularse, causando problemas en los medios bajos.

¿CÓMO ARREGLAR EL ENMASCARAMIENTO?

OK, así que hemos identificado la fuente de la suciedad, ¿ahora qué?

La forma más fácil de arreglar una mezcla turbia es abordar el problema en la fuente con un ecualizador.
Usa tus ojos y oídos para concretar en qué frecuencia está el problema y recorta unos pocos decibelios.

También puedes usar un compresor multibanda que ataque la zona conflictiva.

La ecualización ayuda a eliminar frecuencias problemáticas. Pero, ¿y si una frecuencia no es problemática TODO EL TIEMPO ?

A menudo, una mezcla solo sonará turbia algunas veces. La mayoría de las veces, suena genial, pero de vez en cuando las cosas empiezan a sonar “confusas”. Cortar los medios bajos hace que la pista suene débil y delgada, lo que dificulta encontrar un equilibrio adecuado.

Ahí es donde entra en juego el ecualizador dinámico. Con el ecualizador dinámico, puedes establecer un umbral para cada banda, como un compresor. De esa forma, el ecualizador solo se activa cuando tú lo quieres.

Apunta a cualquier frecuencia problemática en los medios bajos y establece el umbral para que el ecualizador solo se active cuando la pista comience a sonar turbia.

ecualizador dinámico para arreglar una mezcla turbia

Un ecualizador paramétrico como el TDR Nova te funcionará a la perfección … Y ES GRATIS!

Por último, pero no menos importante, si todavía sientes que suena mal, opaco, borroso, oscuro o enmascarado, usa un ecualizador tipo Pultec para aumentar los graves y agudos de la mezcla.

Al agregar algo de auge a los graves y algo de brillo a los agudos, puedes reequilibrar una pista y bajar el tono de los medios.

Aprende a masterizar tus canciones y temas musicales diviéndolos en STEMS para hacer que este proceso de eliminación de emborronamientos sea más fácil.

Conclusión

Ahora que sabes qué causa el enmascaramiento en una mezcla, cómo identificarlo e incluso cómo eliminarlo en la etapa de mastering, no deberías tener problemas para conseguir unos MÁSTERS claros y equilibrados que resalten por tus monitores!

Vuelve a los tutoriales de masterización para aprender cómo continuar con la fase de mastering y dejar tu canción como una obra maestra que sea capaz de competir con los temas musicales que suenan en las radios alrededor del mundo.