Audient EVO 4 ¿La MEJOR interfaz de audio ECONÓMICA? (análisis y opinión)

audient evo 4 opinión y guía de compra
Inicio » Equipo » Interfaces de Audio » Audient EVO 4 ¿La MEJOR interfaz de audio ECONÓMICA? (análisis y opinión)

Audient es famosa por enorme historial de mesas de mezclas y ahora presenta esta interfaz pequeña, moderna, económica y compacta que prioriza la simplicidad y que se ha ganado un rincón en todos los estudios de YouTubers y streamers de todo el mundo. Multitud de creadores de contenido han optado por incorporarla a sus sets de grabación pero …

  • ¿De verdad es tan buena?
  • Y si lo es … ¿te servirá a ti?
  • Si te dedicas a la producción musical ¿cumplirá las espectativas?

La Audient EVO 4 tiene algunas características sorprendentes que otras interfaces no tienen, pero … ¿te servirá a ti en el día a día y a tu flujo de trabajo?

Análisis de la interfaz Audient EVO 4

Audient EVO 4

compra la audient evo 4

Una buena interfaz de inicio de tamaño escritorio.

Puntuación: 8/10

En general, estamos realmente impresionados con la Evo 4. Audient se ha propuesto diseñar una interfaz fácil de usar y, en el proceso, ha creado un producto con un gran sonido y algunas características realmente únicas.

Con un precio de poco más de 100 euros, la unidad es un poco más cara que otras interfaces de nivel de entrada, pero en nuestra opinión, el dinero extra vale la pena, incluso si recién estás comenzando en el mundillo.

La Evo 4 promete hacer que la grabación en casa sea lo más fácil posible donde la simplicidad es la clave.

Con la pandemia llegó el auge de las grabaciones caseras, los podcasters, el streaming y los juegos online, Audient ha diseñado el modelo para que sea rentable e intuitivo y, por supuesto, ofrezca un sonido de alta calidad.

Primeras impresiones de la Audient EVO 4

La Evo 4 viene en una caja negra muy chula que, curiosamente, recuerda muchísimo al packaging del nuevo iPhone. Súper simple!

Tiene un diseño totalmente negro mate muy atractivo, es un acabado de policarbonato suave al tacto.
Tiene un peso razonable, lo que, junto con sus pies de goma, ayuda a evitar que se deslice cuando está en uso.

En la parte superior la característica principal es el codificador rotatorio de pasos multifunción rodeado de luces LED, cuyo propósito principal es, como era de esperar, controlar el nivel de salida del monitor, pero también se usa para otras tareas de ajuste de nivel. Hay botones de función para cada canal, mezcla de monitor directo y volumen de auriculares que determinan lo que controla el codificador central. Por lo tanto, debes seleccionar una función antes de mover el codificador.

Audient EVO 4 desde arriba

Por delante hay una entrada de instrumento a la que puedes conectar tu guitarra o bajo directamente y una salida de auriculares de 1/4″.

En el panel posterior, de izquierda a derecha, hay un conector USB-C y un par de salidas de monitor TRS balanceadas. En el lado derecho hay dos entradas combinadas XLR/TRS.

La carcasa es completamente de plástico, lo que es un poco decepcionante en comparación con interfaces similares. Si aplicas una pequeña cantidad de presión a los paneles laterales, puedes ver claramente algo de holgura entre los lados y la parte superior.

Los botones están bien empotrados, por lo que debería ser bastante difícil dañarlos. Sin embargo, el codificador (la rueda grande de arriba), que es la parte más utilizada del dispositivo, se tambalea un poco. Parece que Audient ha optado más por el estilo de diseño, y aunque se ve muy bien, no es lo suficientemente robusta.

En general, creemos que la calidad de construcción debería ser mucho mejor.

interfaz EVO 4 desde arriba y desde atrás

En lo referente a la calidad de grabación, ofrece conversión analógica a digital con una profundidad de 24 bits, lo que debería significar mucho espacio libre para el headroom y un alto rango dinámico de 115 dB, lo que es increible para este rango de precio. Ofrece una frecuencia de muestreo máxima de 96 kHz, que cubre una amplia gama de frecuencias mucho más allá del rango auditivo humano. Sin embargo sus rivales codifican a 192 kHz.

En el rango audible de 20 Hz a 20 kHz, la respuesta de frecuencia es prácticamente plana. Hay la más mínima caída en el extremo inferior, pero nada por lo que te debas preocupar.

Viene con Cubase LE 3, un excelente DAW para comenzar. También viene con 3 cursos online gratuitos de Produce Like A Pro. Si eres principiante te encantarán. Este Cubase viene con algunos plugins útiles, y otros súper chulos como Retrologue 2, un potente sintetizador analógico virtual de Steinberg y el M-Tron Pro LE, una emulación del sonido clásico Mellotron.

Función Smartgain de la EVO 4

Pero vayamos a la chicha!
La característica más innovadora de la EVO 4 es la función Smartgain. Si estás grabando voces, la función Smartgain escuchará esas voces y establecerá la ganancia automáticamente. En teoría, esto significa que nunca deberías estar tocando el dial, y tu señal debería tener un pico alrededor de -12 dB.

OJO! he puesto el ejemplo de grabar a un cantante, pero se aplica a instrumentos y cualquier cosa que quieras grabar!
La función Smartgain se activa presionando el botón verde en el panel superior.
Aunque esto funciona bien y será útil para aquellos con poca experiencia de grabación en el mundillo, es más conservador con respecto al headroom de lo que sería yo, y el proceso no fue mucho más rápido que configurar la ganancia manualmente.

Codificador giratorio de la EVO 4

Continuemos con la enorme perilla de volumen.
Casi toda la interacción con el hardware se realiza directamente en el panel superior a través del codificador giratorio y los botones, con retroalimentación visual proveniente de los LED que los iluminan.

Codificador giratorio de la EVO 4

Cada botón, con la excepción del botón de alimentación fantasma, cambia el codificador rotatorio a un modo diferente. Por ejemplo, para ajustar la ganancia de un preamplificador de micrófono, presiona uno de los botones de canal, etiquetados como 1 y 2, que se iluminan para mostrar que están activos, y el codificador controlará la ganancia mientras que el anillo LED mostrará el nivel de entrada resultante; si por alguna razón la entrada se corta, el LED del botón de canal parpadeará en rojo.

Monitoreo de entrada y loopback de audio

La configuración de monitoreo de entrada de la EVO 4 es sorprendentemente flexible para una interfaz tan pequeña, pero aún así logra mantener las cosas simples. Puedes elegir entre monitorear solo la señal de entrada, solo la señal DAW o una combinación de ambas. Cuando está en este modo mixto, puedes ajustar fácilmente el balance entre la señal directa y la DAW usando el codificador rotatorio. También puedes configurar la posición panorámica de la señal de monitoreo directo de cada canal sin importar el modo de monitoreo que estés usando.

función loopback de la evo 4

Otra de las sorpresas es su función de bucle invertido de audio, que proporciona un bus estéreo interno adicional que se puede usar para enrutar dentro de tu DAW. También puede usar esto para enrutar el sonido de tu sistema operativo principal a tu DAW para grabar o, por el contrario, la salida de tu DAW a un programa de captura de vídeo separado, perfecto para podcasters y YouTubers.

Para una interfaz de este precio, los preamplificadores y convertidores brindan un sonido limpio y sin color con una definición, fidelidad y características impresionantes. Inicialmente, me preocupaba que la falta de un mezclador en pantalla fuera un problema, pero pronto se disipó: Audient de alguna manera logró condensar toda esa funcionalidad en solo una perilla y algunos botones, lo que resultó en una interfaz simple, intuitiva y efectiva.

¿La EVO 4 es buena para ti?

Por un lado, creemos que la calidad de audio/grabación que obtienes de la EVO 4 es buenísima para cualquier estudio casero. Realmente es increíble para una interfaz que cuesta poco más de 100 euros. Pero también hay que decir que en este rango de precio hay una lucha encarnizada entre todas las empresas, con muchas unidades compitiendo por la atención del mercado masivo de músicos que desean grabar un poco pero no quieren tener que aprender sobre ingeniería de audio.

La función Smartgain también es fantástica, ahorra mucho tiempo y actúa como una especie de control de ganancia a prueba de idiotas.

Por otro lado la inclusión de un bus de bucle invertido la convierte en una herramienta ideal para crear juegos y tutoriales en vídeo para publicar en YouTube, mientras que su compatibilidad con iOS aumenta la flexibilidad.

conexiones de la interfaz EVO 4

La desventaja es que realmente no nos gusta la perilla de codificador multifunción. Es demasiado fácil asumir que estás ajustando el volumen maestro, olvidando que lo tienes configurado para controlar la ganancia de entrada o la salida de auriculares. Para algunas personas, puede que no sea un gran problema, y ​​​​probablemente no sea un desastre si sucede. Pero, para nosotros ha sido muy irritante.

Compra la interfaz de audio Audient EVO 4

Especificaciones:

  • Compacta.
  • Fácil de usar.
  • Ajuste de ganancia de preamplificador automático Smartgain.
  • Supervisión de entrada flexible.
  • Bus de bucle invertido interno.
  • Alimentación fantasma por entrada.
  • Soporta macOS, iOS y Windows.

PROS:

  • Función de ganancia inteligente “Smartgain”.
  • Excelente rango dinámico.
  • Preamplificadores excepcionales.
  • Función loopback.

CONTRAS:

  • Mala calidad de construcción.
  • Perilla del codificador multifunción.

La EVO 4 es una obra maestra creativa; de innovación e inspiración.
Lamentablemente, el codificador multitáctil y la calidad de construcción son malos.
Sin embargo, si no te importan estos dos factores, estarás delante de una de las mejores interfaces del mercado.

Descubre en esta página llena de comparativas las mejores interfaces de sonido que existen en el mercado para que elijas la que mejor para ti.

Alternativas a la tarjeta de sonido Audient EVO 4

Audient EVO 4 o Focusrite Scarlett 2i2

La EVO 4 solo tienen un competidor directo, la famosísima Scarlett 2i2.

La Focusrite Scarlett 2i2 es una interfaz de audio de dos entradas/dos salidas que admite frecuencias de muestreo de hasta 192 kHz. La empresa siempre ha hecho alarde de su tecnología de preamplificadores de micrófono y ha incluido sus últimos preamplificadores Scarlett en esta interfaz 2i2 de tercera generación.

Nosotros elegimos la Scarlett, porque sus preamplificadores y su modo “AIR” son buenísimos … pero es más cara.

Si no te importa pagar un poquito pásate por el análisis de esta espectacular Scarlett 2i2, por algo es la tarjeta de sonido más vendida del planeta.