RME BABYFACE PRO FS: INTERFAZ PORTÁTIL DE BAJA LATENCIA
RME había encontrado oro cuando sacaron a la venta la Babyface original en 2010 y ha seguido complaciendo a su audiencia con cada actualización de la unidad desde entonces. Los blogs y la prensa del sector siempre hemos hablado maravillas de estas interfaces.
Y seguramente estás leyendo estas líneas porque te han dicho que son muy buenas y SÍ, lo son! Pero la gran pregunta que debes hacerte es si será buena para ti y tu flujo de trabajo como músico y productor.
La unidad se aferra a casi todo lo que hizo que la Babyface original fuera tan especial, al mismo tiempo que lleva su tecnología a cotas aún más altas.
La RME Babyface Pro FS es una interfaz sólida como una roca con un sonido prístino y capacidades de reloj asombrosamente estables. La unidad es pequeña y compacta, y está muy bien hecha. Entonces, echemos un vistazo a lo que hace que esta interfaz sea tan genial.
REVIEW DE LA INTERFAZ RME BABYFACE PRO FS
Babyface Pro FS
Puntuación: 10/10
La configuración general permanece prácticamente sin cambios con respecto a la Babyface original. La unidad tiene cuatro entradas analógicas: dos en el panel posterior, que pueden funcionar como entradas XLR y de línea, y dos entradas de línea más ubicadas en el lado derecho.
Justo al lado de estas entradas de línea hay dos salidas de auriculares, una que acepta un conector de 1/4″ y la otra un miniconector. En el panel del lado izquierdo, encontrarás E/S ópticas, una E/S MIDI, una fuente de alimentación de 12 V y una toma USB. La unidad puede funcionar con alimentación por bus a través de su conector USB.
Comparte los mismos circuitos de reloj que el convertidor AD/DA ADI-2 Pro de RME, lo que ofrece un reloj increíblemente preciso sin tener que desembolsar otros 1000 euros por una unidad dedicada.
Los botones y el gran dial de entrada de datos en la parte superior de la unidad brindan acceso a configuraciones básicas como la ganancia de entrada y los niveles de salida, y el panorama/balance de salida, pero para obtener la máxima flexibilidad del Pro FS, debes ejecutar el software TotalMix FX. La flexibilidad de enrutamiento del motor de mezclas de RME es tal que, a primera vista, TotalMix puede parecer un poco abrumador, pero en realidad es bastante lógico: los canales de entrada de hardware se distribuyen en la parte superior, los canales de reproducción de DAW en el medio y las salidas de hardware en la parte de abajo.
Una vez que hayas captado el concepto, se convierte en un sistema sencillo y te otorga un control rápido y fácil sobre las mezclas de referencia monitoreadas directamente, los buses internos de loopback y todo lo demás. Los envíos de señal para cada bus de hardware tienen su propio ecualizador de 3 bandas, junto con un envío a un procesador de efectos interno, que proporciona un poco de esculpido, con reverberación y/o eco en la señal de monitoreo directo.
La unidad es bastante pequeña y todos los circuitos están bien protegidos en un marco de aluminio. Su panel superior se inclina ligeramente hacia atrás para que los controles estén más naturalmente orientados hacia el usuario. Si bien la unidad es liviana, su diseño es robusto y sólido.
Su diseño la convierte en una gran adición a cualquier situación de grabación móvil. Es liviana y compacta, e incluso viene con su propio estuche con ranuras para cables para protegerla durante tus viajes.
Con su compra obtendrás acceso a una buena variedad de software para ayudarte a comenzar tus grabaciones. Tendrás acceso a TotalMix FX como ya mencionamos, junto con varios otros complementos interesantes para experimentar. El primero de ellos será el simulador de amplificador de guitarra S-Gear de Scuffham, un software increíblemente potente que te ayudará a llevar los sonidos de tu guitarra al siguiente nivel.
También recibirás algunos plugins de BrainWorx, a saber, un compresor y una reproducción de un sistema de masterización analógico de alta gama. Además de todo esto, también obtendrás pruebas para Pianoteq 6 de Modartt, Blue 3 Organ de GG Audio y una versión completa de dos semanas de Gig Performer.
CALIDAD DE GRABACIÓN DE LA RME BABYFACE PRO FS
En general, el rendimiento de la Babyface se ha mejorado en cada aspecto de su diseño. Los preamplificadores de micrófono de la unidad se han mejorado ligeramente y ahora comparten una SNR de 113,7 dB en lugar de los 112,2 dB de la original. Las entradas de línea también se han mejorado, ahora presentan una SNR de 116,3 dB y también mejoran el THD en 8 dB.
En la parte inferior de la unidad, hay un interruptor para reducir el nivel de salida de la interfaz en +19 dB o +4 dB. Esta es una característica adicional increíblemente útil que puede ayudarte a evitar cualquier rastro de distorsión en tus grabaciones.
La Babyface Pro FS es capaz de ser increíblemente transparente en sus capacidades de grabación. La Babyface original ya ofrecía grabaciones cálidas y completas, y las características mejoradas solo fortalecieron su rendimiento.
Admite frecuencias de muestreo de 24 bits de 44,1 kHz a 192 kHz y tiene un rango dinámico hasta 115 dB.
Como acabamos de mencionar, los preamplificadores de micrófono se han mejorado para una mejor relación señal-ruido. Tiene 2 preamplificadores de micrófono controlados digitalmente y 2 preamplificadores más para las entradas de línea.
¿DEBERÍAS COMPRARLA? BABYFACE PRO FS OPINIONES
La Babyface se adapta perfectamente a cualquier configuración de estudio y su confiabilidad para un alto rendimiento la convierte en una opción perfecta para cualquiera. Sin embargo, si estás buscando más conectividad, puede haber mejores opciones disponibles.
Aquí no hay campanas ni silbatos, ni modelado de circuitos DSP, ni soporte de procesamiento integrado para tu DAW, ni nada por el estilo. Más bien, lo que obtienes con la Babyface Pro FS es un caballo de batalla profesional, flexible y diseñado por expertos con una calidad de sonido de primer nivel que puedes meter en la mochila con tu ordenador portátil y llevar a cualquier parte.
En definitiva …
La Babyface Pro FS es una actualización buenísima. Los pequeños defectos que se encontraron en la Babyface original y la Pro se han desvanecido, y el rendimiento de la interfaz es de primera categoría. No te sentirás decepcionado si compras la Babyface Pro FS, simplemente no podemos recomendártela más!
Especificaciones:
- 4 entradas analógicas.
- 2 salidas analógicas.
- Hasta 8 canales de E/S digital.
- 1x E/S MIDI.
- 2 salidas de auriculares independientes.
- Circuito de temporización SteadyClock FS.
PROS:
- Dura y resistente.
- Latencia ultrabaja.
- Fidelidad de audio extrema.
CONTRAS:
- El iPad no puede darle corriente.
La mejor interfaz de audio de escritorio mejorada ligeramente que la mantiene en la cima junto a las mejores interfaces de baja latencia que existen.
ALTERNATIVAS A LA TARJETA DE SONIDO RME BABYFACE PRO FS
También puedes consultar nuestras selecciones de las mejores interfaces de sonido en este enlace.
Aunque la Babyface Pro FS podría ser una excelente opción para cualquier persona, sería negligente no informarte sobre las demás opciones disponibles. Aquí hay algunas alternativas para que compares antes de tomar tu decisión final.
Sus rivales directo!
Además, consulta nuestra selección de las mejores interfaces de audio de baja latencia del mercado. La Babyface está incluida!
Babyface Pro FS vs Focusrite Clarett+ 8Pre USB
La Babyface Pro FS es mucho más portátil que la Clarett+ pero tiene muchas menos capacidades de E/S. Así como la Babyface viene con TotalMix FX, Clarett viene con Focusrite Control, los cuales te permiten configurar su enrutamiento interno. Hacen aproximadamente el mismo trabajo, pero TotalMix FX viene con muchos más efectos y canales que pueden compensar el hecho de que tiene menos entradas y salidas integradas. Ambas son opciones increíblemente buenas dependiendo de lo que estés buscando … pero … nuestra lealtad actualmente permanece con Focusrite.
- Echa un vistazo a nuestra revisión de la Focusrite Clarett+ 8Pre.
Babyface Pro FS vs Apollo Twin MkII
La Twin podría ser la comparación más difíciles a considerar. Ambas son unidades extremadamente portátiles y de alto rendimiento que suenan absolutamente fantásticas. La fuerza de la Apollo Twin MkII es que tiene un procesamiento UAD incorporado, lo que te permite grabar a través de varios plugins UAD en tiempo real sin sobrecargar la CPU de tu ordenador. Aún así, las unidades están empatadas por su rendimiento, por lo que tendremos que dejarte la decisión a ti.
- Descubre nuestra review de la Universal Audio Apollo Twin MKII.
Babyface Pro FS vs AudioFuse Rev2
La Arturia es más asequible que la Babyface. Sin embargo, aunque ópticamente similar, el rendimiento de la Babyface tiene ventaja. Son más o menos muy similares en un sentido práctico, pero los controladores y el sonido del Arturia dejan mucho que desear en comparación. Iremos con RME en este caso.
- Pincha en este enlace para ver el precio de la AudioFuse en Amazon.
Descubre qué interfaz te conviene más para tu estudio musical con nuestras reseñas de interfaces de audio en esta página!
1980, Barcelona, España.
Ingeniero de sonido, mezcla y mastering.
Guitarrista y compositor de música.
Ha lanzado 4 álbumes, 9 EPs y decenas de sencillos de diferentes géneros musicales.
También ha mezclado, masterizado y grabado para innumerables artistas independientes.
Fotógrafo y dibujante por afición.