Consigue una VOZ PERFECTA y UNIFORME en tus vídeos de YOUTUBE, TWITCH y PODCAST

Consigue una VOZ PERFECTA y UNIFORME en tus vídeos de YOUTUBE TWITCH y PODCAST
Inicio » Tutoriales » Voz » Consigue una VOZ PERFECTA y UNIFORME en tus vídeos de YOUTUBE, TWITCH y PODCAST

El streaming está de moda. Ser YouTuber, Twitcher y realizar podcast para comunicar al mundo todo lo que tienes que decir es la realidad de hoy en día.
Y hacer tu propio canal y grabarte hablando parece algo bastante simple … colocas un micrófono, una o dos cámaras (o un teléfono móvil) y presionas “grabar”. PERO NO 😈
Cuando pronunciamos palabras, la intensidad sube y baja continuamente, tu movimiento de cabeza también aumenta el problema así como cuando pronunciamos ciertos sonidos adicionales que son desagradables al oído de tus oyentes. Si no eres un presentador de televisión o un actor profesional con experiencia, probablemente no puedas manejar tu voz a tu antojo para que tenga un volumen constante.

Actualmente la competencia por ser el primero en las plataformas es brutal. En YouTube por ejemplo o haces que tu contenido sobresalga o la red neuronal no te promocionará y tu vídeo se hundirá entre los millones de canales aspirantes a ser vistos.
Necesitas una imagen espectacular, al igual que un sonido claro y alto que llegue a tus oyentes.

Para un discurso hablado tipo podcast y directos para streaming, la compresión de audio debe ser sutil. El compresor debe configurarse en proporciones bajas con un umbral bajo, con tiempos de ataque y liberación lentos, los cuales deben configurarse de acuerdo con el flujo de tu grabación. Debes usar ajustes de rodilla suaves, lo que hace que los sonidos comprimidos y originales se mezclen gradualmente. Complementa tu audio grabación con un de-esser y limitación sutil para conseguir un sonido perfecto!

Por esos motivos, estamos aquí para ayudarte a elegir la mejor configuración de compresión para podcast y vídeos.

Por cierto, te dejo aquí el enlace al tutorial sobre grabación y edición de voz hablada en podcast y vídeos. Así lo parendes todo sobre el mundillo del streaming.

vídeo podcast en streaming

Equipo necesario para podcast y vídeos de YouTube y Twitch

Cada vez que quieras hablar a través de un podcast o de un vídeo, necesitas que tu grabación suene lo más profesional posible. Lo que distingue a todas las grabaciones de voz profesionales es que siempre suenan naturales y, la mayoría de las veces, los oyentes no pueden notar que algo cambió. Hay varios métodos para hacerlo …

En primer lugar, siempre puedes comprar algunos micrófonos caros con preamplificadores a válvulas, que en sí mismos te darán una compresión muy sutil y una gama alta sedosa, o puedes comprar consolas digitales igual de caras que están fabricadas explícitamente para este tipo de funciones. Esas consolas llevan configuraciones de compresión de serie para que todas tus grabaciones salgan a al perfección, al igual que si tuvieras un programa de radio.

mesa de mezclas para podcast

Si puedes pagar todas esas cosas, bien por ti! pero para el resto de nosotros, simples mortales, es crucial mantenerse dentro de un presupuesto, a menudo bastante limitado, y poder lograr lo máximo con menos.

Si quieres que tus grabaciones suenen profesionales, obviamente debes olvidarte de usar el micrófono incorporado de tu ordenador portátil o cualquier otro tipo de equipo de grabación incorporado. Con eso no vas a lograr nada. Desafortunadamente, gastarás parte de tu dinero en un micrófono (recomendamos condensador) y una interface de audio.

El micrófono no tiene que ser caro, solo es importante una alta relación ruido/señal, porque no importa qué configuración de compresión uses para el formato hablado, también hará que cualquier ruido no deseado sea más fuerte.

Cualquiera de estos micrófonos de condensador para cantar te irá bien.

En cuanto a la interfaz de audio, lo único que debes considerar es cuántas personas hablarán al mismo tiempo. Y eso te dirá cuántos preamplificadores (cuantas entradas de micrófono) debe tener. Además, adquirir un par de filtros pop podría ser una buena idea. Es muy difícil deshacerse de los chasquidos (las consonantes oclusivas como las “P” y las “T”) por software, por lo que es mejor que lo arregles de antemano.

Cualquiera de estas tarjetas de sonido te irá bien.

Cómo comprimir una voz para vídeos y podcast

Antes de usar un compresor siempre es útil considerar el aplicar algo de ecualización. A menos que tu hardware tenga activados algunos filtros de paso alto y bajo incorporados, puedes hacerlo con un plugin ecualizador gráfico. Si tu micrófono tiene una respuesta de frecuencia que no complementa particularmente tu voz, también puedes arreglarlo con ecualización reduciendo las bandas de frecuencia que no te gusten. A menos que estés grabando en un estudio perfectamente insonorizado, puedes aplicar algo de reducción de ruido. Extraerás todo el ruido indeseable con muy poca destrucción en el sonido original.

chico emitiendo vídeo en streaming

Ahora SÍ! Finalmente estamos listos para comprimir nuestras grabaciones de voz. Si por casualidad no estás familiarizado con lo que es el compresor y que hace exactamente este proceso, debes saber que se trata de una herramienta digital o, en algunos casos, analógica que reduce el rango dinámico de cualquier señal de audio. Puedes percibirlo como una perilla de volumen muy inteligente que hace que las partes fuertes del audio sean más bajas y las partes más bajas más fuertes, lo que a su vez hace que el audio suene contenido, refinado y a un volumen uniforme durante todo el tiempo.

Hay muchos tipos diferentes de compresores con diseños de GUI aún más diferentes, pero todos tienen prácticamente el mismo conjunto de controles que se pueden aplicar. Los más importantes son el ataque, la liberación, la proporción, el codo y el umbral.

Pásate por este tutorial donde te explico qué es exactamente el proceso de compresión y cómo usar las perillas y potenciómetros del plugin … porque puede que lo que viene a continuación te suene a chino 😕

El umbral (o threshold) es un parámetro controlable con el que puedes decirle al compresor a qué volumen de la señal de entrada debe comenzar a funcionar el compresor. Cuando se trata de un discurso hablado, es muy importante no comprimir demasiado el sonido. Por lo tanto, los umbrales más altos no son algo que estemos buscando en este caso en particular. Por lo general, los umbrales más bajos de 5 a 7 dB sobre el pico de tu grabación serían tu mejor opción o al menos un buen punto de partida.

El ataque le dice al compresor cuándo comienza a funcionar después de que la señal alcanza el umbral. Los tiempos de ataque más rápidos comprimirán los transitorios iniciales y pueden hacer que tu voz en off suene bastante poco natural, pero si el ataque fuera demasiado lento, es posible que se pierda algunas partes tranquilas que necesitan ser comprimidas. Por lo tanto, un ataque generalmente se configura caso por caso. Un buen punto de partida sería entre 20 y 30 ms, luego tendrás que tocarlo de oído.

El “release” (o liberación) nos muestra cuándo el compresor deja de comprimir la señal, el objetivo aquí es preservar la transitoriedad inicial tanto como sea posible y hacer que todas las partes más silenciosas sean más fuertes. Por lo tanto, si la liberación fuera demasiado lenta, tu sonido podría adquirir algún efecto de bombeo, y si fuera demasiado rápido, podrías conseguir algún efecto percusivo en tu voz. Ninguna de estas cosas suena natural cuando se trata de podcasts. Los ajustes de liberación dependerán en gran medida del tiempo real de tu discurso. Un buen punto de partida será alrededor de 100 a 150 ms, a partir de ahí, debes ajustarlo para que suene mejor.

Cuando se trata de la configuración de compresión para el habla, la más importante debe ser la rodilla (también llamados “codo” y “knee”). Este parámetro controla la relación entre las señales original y comprimida. Un “codo” duro hace que la transición sea rápida y muy evidente y, por el contrario, un codo blando la hace sutil y suave. Entonces, debido a que nuestro objetivo aquí es tener la compresión de sonido más natural, obviamente, vamos a usar un knee más suave. Ajústalo en algún lugar alrededor de 8 a 10 dB y si todavía escuchas cómo funciona el compresor, hazlo aún más suave.

La relación muestra cuánto la señal comprimida sería más silenciosa que la original. Eso significa que, por ejemplo, cuando estableces una relación en 10:1, tu señal será 10 dB más silenciosa por cada dB por encima del umbral. Entonces, naturalmente, buscamos proporciones más bajas. La 2:1 te vendrá fenomenal.

Cosas a evitar al comprimir la voz hablada

Aunque en el mundillo musical siempre estamos buscando la manera de colorear el audio para darle riqueza armónica, en este caso buscamos todo lo contrario. Necesitas un compresor que sea digital y lo más transparente posible.

chica haciendo streaming con una configuración de compresor eficiente

También es muy importante no exagerar las cosas. Algunos podrían argumentar que el sonido sobrecomprimido mola más que el sonido sin compresión. En la producción musical, los ingenieros tienden a poner compresores en serie ya que las diferentes partes de la grabación requieren diferentes mejoras dinámicas. Cuando se trata de podcasts, incluso si tienes un grupo de personas hablando en diferentes micrófonos, generalmente es mejor configurar solo un compresor en el bus maestro.

A veces, es posible que no uses un compresor, sino que apliques otros tipos de procesamiento dinámico. Puede usar un limitador, que es un compresor con controles de ataque y liberación establecidos. El limitador hace que tu grabación suene más fuerte al limitar drásticamente su rango dinámico. Ten mucho cuidado de no exagerar, ya que demasiada limitación absorberá toda la vida de tu grabación.

Si tienes problemas con las sibilancias, que ocurre naturalmente en la voz humana cuando pronunciamos las palabras con “S”, es posible que necesites usar un de-esser, que es un tipo de compresor que funciona en las bandas específicas de este rango de frecuencia concreto. Los de-essers suelen tener muy pocos parámetros controlables, excepto un umbral, por lo que esencialmente son muy fáciles de usar.

streaming de podcast con configuración de compresión buena

Tutorial para saber utilizar un de-esser aquí!

Conclusión

Cuanto más ricos y naturales sean tus podcasts sesiones de grabación hablada para vídeos, más profesionales parecerán! por lo que cuando se trata de elegir la configuración de compresión para podcasts, la moderación es realmente la respuesta. Tu compresor debe configurarse en proporciones más bajas con un umbral razonablemente bajo. El uso de tiempos de ataque y liberación más lentos también puede ser muy beneficioso, los cuales deben configurarse de acuerdo con el flujo de tu grabación. Dado que estamos buscando una compresión muy sutil, debemos usar ajustes de rodilla más suaves, lo que hace que los sonidos comprimidos y originales se mezclen gradualmente. Puedes complementar la perfección de tu audio con un de-esser y limitación sutil.

Aprende mucho más con nuestros tutoriales sobre el proceso de tratamiento de voces en esta página!