Cuando piensas en un luthier, es probable que te imagines a un maestro artesano creando piezas únicas de arte en forma de violines, cuerdas y arcos. Pero, ¿alguna vez te has preguntado qué sucede con esos violines que no logran encontrar un dueño? La realidad es más intrigante de lo que podrías imaginar. En este artículo, vamos a desvelar los misterios de esos instrumentos que, por una razón u otra, no saltan al escenario y suelen quedar bajo el polvo del taller.
El Arte de Hacer Violines: Una Larga Caminata
La luthería es una disciplina que se remonta a siglos atrás, con una tradición rica que combina artesanía, ciencia y un amor profundo por la música. Cada violín que un luthier crea lleva consigo no solo las habilidades manuales del artesano, sino también su visión y su pasión. Sin embargo, no todos los violines encuentran su camino hacia un músico. ¿Qué sucede entonces con esos ejemplares soñadores que anhelan su momento de gloria?
Violines en Espera: El Destino de los Instrumentos No Vendidos
Cuando un luthier se enfrenta a un violín que no se ha vendido, las opciones son tan variadas como creativas. Aquí te dejamos un vistazo a algunas de las decisiones más comunes:
La Relación Emocional con los Instrumentos
También es importante mencionar la conexión emocional que un luthier desarrolla con cada uno de sus instrumentos. Algunos violines pueden ser tan especiales que un luthier prefiere conservarlos para sí mismo, usándolos en su propio trabajo o simplemente como una forma de recordar los momentos de creación. Este tipo de apego emocional desempeña un papel fundamental en el destino final de un violín no vendido.
Un Futuro Brillante: Siempre hay Esperanza
Incluso si los violines no se venden inmediatamente, el futuro nunca es incierto. La vida de un instrumento puede cambiar con el tiempo. Muchos músicos están en constante búsqueda de conexiones únicas con sus instrumentos, y un violín que no encontró comprador en una época puede convertirse en el compañero perfecto para otro músico más adelante. El mercado de segunda mano y las subastas de instrumentos también juegan un papel crucial en asegurar que cada violín tenga la oportunidad que merece.
Así que, la próxima vez que escuches un violín en su esplendor, recuerda que detrás de cada melodía hay un maestro luthier que ha puesto su corazón y alma en crear una pieza única. Y aunque algunos de esos instrumentos puedan estar esperando un nuevo hogar, su historia nunca se detiene. Cada violín tiene su propia narrativa que solo está esperando ser contada.
1980, Barcelona, España.
Ingeniero de sonido, mezcla y mastering.
Guitarrista y compositor de música.
Ha lanzado 4 álbumes, 9 EPs y decenas de sencillos de diferentes géneros musicales.
También ha mezclado, masterizado y grabado para innumerables artistas independientes.
Fotógrafo y dibujante por afición.