A menudo, los sueños de muchos músicos son tan variados como los instrumentos que anhelan tocar. Aprender dos instrumentos a la vez puede parecer una tarea titánica, de esas que aparecen en las pesadillas de los más inexpertos. Sin embargo, después de más de 20 años en la industria musical y de haber compartido escenario y estudio con cientos de músicos, puedo decirte que es completamente posible, aunque no sin sus desafíos. Vamos a desmitificar la idea de que aprender a tocar varios instrumentos es una mezcla de caos que solo encuentra sentido en el mundo del arte.
¿Por qué aprender dos instrumentos?
La curiosidad es la madre de todas las habilidades. Aprender dos instrumentos puede enriquecer tu experiencia musical de maneras que nunca habrías imaginado. Tal vez desees acompañarte en una canción y, al mismo tiempo, dar vida a una melodía que anteriormente solo existía en tu cabeza. Algunos beneficios incluyen:
- Versatilidad: Poder tocar diferentes géneros y estilos al mismo tiempo.
- Complementar habilidades: Mejorar en un instrumento puede ayudar a tus habilidades en el otro.
- Estimulación cognitiva: Aprender múltiples habilidades puede fortalecer tu cerebro y mejorar tu agilidad mental.
El riesgo de la confusión
No vamos a engañarnos: aprender dos instrumentos a la vez puede llevar a momentos de confusión. La mente humana tiene límites en cuanto a la cantidad de nueva información que puede procesar simultáneamente. Pero, en vez de asustarte, veamos cómo minimizar esos momentos de caos.
1. La importancia de la práctica deliberada
La práctica intencionada es todo. Dedica tiempo específico a cada instrumento. Alternar entre ellos no solo te ayudará a afianzar tu aprendizaje, sino que también proporcionará un respiro mental. Puedes probar un sistema de bloques de tiempo: sesiones de 30 minutos para cada instrumento, con un pequeño descanso en medio. Así evitarás la saturación y te permitirá disfrutar mejor de cada uno.
2. Divide y vencerás
En lugar de abordar las cosas de manera global, establece metas pequeñas y alcanzables para cada instrumento. Si estás aprendiendo guitarra y piano, intenta trabajar un acorde en guitarra mientras tocas una melodía sencilla en el piano. Es una estrategia que te permitirá integrar ambos instrumentos de forma más natural y sin la presión de la perfección.
3. Mantén la motivación
La motivación es clave. Cada vez que logres un pequeño objetivo en cualquiera de los dos instrumentos, ¡celébralo! Recuerda por qué comenzaste en primer lugar. Una vez que veas progreso, sentirás que vale la pena el esfuerzo de aprender dos instrumentos a la vez.
Los mitos que rodean el aprendizaje musical
Deshazte de la idea de que aprender varios instrumentos simultáneamente es desastroso. En el mundo musical, hay innumerables artistas que dominan múltiples instrumentos y han encontrado su voz a través de la fusión de sus habilidades. No permitas que el miedo a la confusión te detenga. En lugar de eso, usa esa inquietud como una fuente de motivación.
Así que, ¿puedes aprender dos instrumentos a la vez sin confundirte? La respuesta es un rotundo sí, siempre y cuando lo hagas con paciencia, planificación y pasión. Al final del día, lo que cuenta es tu amor por la música y tu deseo de mejorar. Así que adelante, ¡explora, experimenta y deja que la música fluya!
Esto es solo una muestra de las rarezas del mundo sonoro que hemos recopilado.
1980, Barcelona, España.
Ingeniero de sonido, mezcla y mastering.
Guitarrista y compositor de música.
Ha lanzado 4 álbumes, 9 EPs y decenas de sencillos de diferentes géneros musicales.
También ha mezclado, masterizado y grabado para innumerables artistas independientes.
Fotógrafo y dibujante por afición.