SOBRE MÍ – ROCÍO MARTÍN
Me llamo Rocío Martín, nací en Buenos Aires en 1982 y desde que tengo memoria la música ha estado presente en mi vida. Obtuve mi título de piano en el Conservatorio Nacional de Música ‘Carlos López Buchardo’ (actualmente integrado a la Universidad Nacional de las Artes). Además me formé como compositora a partir de 2004 y a lo largo de los años he desarrollado una pasión por entender todos los aspectos que rodean a la creación musical, desde lo técnico hasta lo corporal.
Soy parte del equipo editorial de creatupropiamúsica.com, donde he tenido la oportunidad de escribir artículos sobre equipos de grabación, monitores de estudio, interfaces de audio, software musical y consejos prácticos para músicos. Me encanta poder ayudar a que otros músicos, productores y creadores entiendan mejor su herramienta de trabajo y saquen lo mejor de ella, sin complicaciones ni tecnicismos innecesarios.
Además de tocar el piano, soy aficionada a los instrumentos en general y a la guitarra en particular … y bueno … en verdad tengo una pequeña habitación en mi casa (que parece una leonera) llena de multitud de instrumentos, algunos de ellos poco conocidos.
Practicar con ellos me ha hecho más consciente de los desafíos físicos que conlleva tocar durante horas, grabar, ensayar o incluso enseñar.
Cuidar el cuerpo del músico
En este blog no solo comparto mi experiencia técnica dentro del estudio, sino también lo que he aprendido sobre cómo cuidar el cuerpo del músico. A lo largo del tiempo he observado cómo pequeñas malas posturas, excesos o rutinas mal organizadas pueden derivar en molestias reales que afectan directamente al rendimiento y la motivación.
¡OJO! No soy doctora!
Mis artículos sobre salud y prevención están basados en experiencias reales, tanto propias como de otros músicos con los que he trabajado, y en principios básicos de ergonomía y sentido común. Siempre recomiendo que, ante un dolor persistente, se consulte con un especialista.
Me interesa mucho todo lo que tiene que ver con el bienestar integral del músico, tanto en lo físico como en lo mental. Creo que sentirse bien es una parte esencial del proceso creativo.
Un poco más sobre mí
Fuera del estudio y de la escritura, me gusta tocar sin partituras, componer pequeñas piezas improvisadas, y perderme en sesiones de escucha profunda. Me apasionan los procesos creativos lentos, las grabaciones caseras y todo lo que suene auténtico. Me compré un pedal de live looping como ESTE y muchas tardes me las paso tocando cualquier instrumento enchufado a él.
También practico paddle surf, una afición que me ayuda a mantener el equilibrio físico y mental, algo que valoro muchísimo como música.
Gracias por estar aquí.