¿Te has preguntado alguna vez por qué después de una larga sesión de guitarra sientes molestias en tus brazos, espalda o muñeca? A menudo, los guitarristas pasamos por alto ciertos hábitos cotidianos que, sin darnos cuenta, pueden estar creando una tormenta perfecta de tensiones crónicas. Con más de 20 años de experiencia en estudio, escenarios y composición, he acompañado a numerosos colegas en su camino musical. He visto cómo las lesiones y molestias pueden convertirse en compañeros indeseados. Este artículo no pretende reemplazar ningún consejo médico, pero sí ofrecerá información basada en experiencias reales de guitarristas como tú y en estudios de biomecánica musical. Así que, antes de que tus dedos te digan “basta”, vamos a explorar juntos qué hábitos puedes ajustar para resultar más saludable al tocar.
La Posición Importa: La Ergonomía Del Guitarrista
Lo primero en lo que quiero que pienses es en tu postura al tocar. ¿Te has dado cuenta de cómo te sientas o te colocas en pie mientras tocas? Una postura inadecuada puede ser el primer paso hacia una serie de problemas. A menudo, veo a guitarristas inclinados hacia adelante o con el cuello tenso, concentrados en su instrumento, pero eso es una trampa que acabará generando tensión muscular. Algunos consejos básicos son:
- Mantén la espalda recta: Al tocar en una silla, asegúrate de que tu espalda esté alineada con el respaldo.
- No levantes los hombros: Relaja tus brazos y evita tensionar los hombros. Puedes hacer algunos estiramientos antes de tocar.
- Elige la altura adecuada: Si tocas de pie, ajusta la correa para que la guitarra esté a una altura cómoda que no te obligue a doblarte.
El Calentamiento: Un Buen Compañero de Ruta
Como en cualquier disciplina, el calentamiento debe ser un ritual sagrado. Tocar sin calentar es como correr una maratón sin haber entrenado. Te arriesgas a crear microlesiones en músculos y tendones. Aquí van algunas prácticas de calentamiento que puedes incluir en tu rutina:
- Ejercicios de movilidad articular: Unos minutos dedicados a mover muñeca, dedos y brazos te ayudarán a preparar tu cuerpo.
- Ejercicios de digitación suave: Practica escalas lentamente para calentar los dedos, evitando el estrés en los tendones.
- Respiración consciente: No lo subestimes, una buena respiración puede ayudar a reducir la tensión en todo tu cuerpo.
La Dependencia de la Técnica: Cuida Cada Nota
La manera en la que tocas también es crucial. He visto a muchos guitarristas caer en la trampa de la técnica a toda costa. ¿Acabas tocando canciones que son un verdadero desafío para ti físicamente y que ponen en riesgo tu comodidad? En lugar de forzarte con técnicas complejas, invierte tiempo en encontrar tupropio estilo que se adapte a tus habilidades. Aquí hay algunas estrategias para evitar lesiones relacionadas con la técnica:
- Revisar tu técnica: Asegúrate de utilizar una técnica de pua y digitación que no te cause dolor.
- Evitar la sobrecarga: Si un pasaje se siente incómodo, no dudes en ralentizarlo o abordarlo de otra manera.
- Practica la relajación: Tómate pequeños descansos cada cierto tiempo, para que tus músculos descansen.
El Descanso: Tu Mejor Amigo
Finalmente, no subestimes el poder del descanso. Si bien la práctica es esencial para mejorar, el descanso es igualmente importante. Días de descanso programados te permitirán a tus músculos recuperarse y evitar la fatiga acumulada. Sin descanso, tu cuerpo no podrá funcionar a su máximo potencial. Recuerda que cada guitarra virtuosa necesita su tiempo para brillar y evitar sobrecargas.
En resumen, los hábitos cotidianos, desde la postura hasta la técnica, son aspectos que no solo afectan nuestro rendimiento, sino también nuestra salud física a largo plazo. Por eso, confía en lo que te he compartido, basado en años de observación y práctica. Este no es un consejo médico, así que si tienes un dolor persistente, te animo a consultar a un especialista.
Ahora que conoces algunos de los hábitos que podrían estar generando tensiones crónicas en tu cuerpo, ¿estás listo para transformar tu forma de tocar? Tu guitarra te lo agradecerá. ¡Sigue cuidando de ti para seguir disfrutando de la música!
- Esta dolencia también la tratamos dentro del especial sobre problemas comunes en guitarristas.
1982, Buenos Aires, Argentina.
Titulada como pianista de conservatorio.
Compositora desde 2004.
Afionada a la guitarra y muchos instrumentos varios.
En este blog no solo comparto mi experiencia técnica dentro de un estudio de grabación, sino también mi conocimiento sobre cómo cuidar el cuerpo del músico. A lo largo de los años, he aprendido a prevenir lesiones comunes y a mantenerme en forma durante largas sesiones de ensayo y grabación. Aunque no soy doctora, mis artículos están basados en observación directa, vivencias personales y en el intercambio continuo con otros músicos.