¿Alguna vez te has encontrado en medio de un solo épico y, de repente, sientes que tu pierna se ha transformado en un bloque de hormigón? Si alguna vez has tenido la desagradable experiencia de tocar la guitarra y notar que tu pierna se duerme, no estás solo. Este es un problema que muchos guitarristas enfrentan, y hoy voy a desglosar las posibles causas de esta sensación, así como algunos consejos prácticos que he recogido a lo largo de mis más de 20 años de experiencia en el mundo musical. No soy médico, pero he trabajado con decenas de músicos que han lidiado con todo tipo de molestias físicas mientras tocan, así que aquí encontrarás información útil y basada en experiencias reales de guitarristas.
¿Por qué se duerme la pierna al tocar la guitarra?
La sensación de pierna dormida, o parestesia, puede ser una experiencia inquietante que no solo interfiere con tu rendimiento, sino que también puede ser una señal de que algo no anda bien. Aquí van algunas posibles causas:
1. Posición inadecuada
Una de las razones más comunes es que tu postura no es la adecuada. Si sueles colocar la pierna en una posición incómoda, como cruzarla o ejercer presión sobre la circulación sanguínea, es probable que envejezca la sensación de hormigueo. Yo misma he pasado por esto y he aprendido que una correcta alineación puede hacer maravillas.
2. Falta de soporte
Cuando tocas la guitarra, especialmente en conciertos largos, asegúrate de que tu pierna está adecuadamente apoyada si utilizas un soporte. Si te sientas en una silla sin respaldo o muy baja, eso puede agravar la situación. Probar diferentes alturas y tipos de sillas puede marcar la diferencia.
3. Sobrecarga muscular
Un uso excesivo de los músculos de la pierna al tocar durante largas sesiones puede llevar al cansancio y a la compresión de nervios. Escuchar a tu cuerpo es crucial. Si notas que siempre te pasa después de un largo ensayo, quizás sea el momento de programar descansos regulares.
4. Lesiones previas
Si has sufrido alguna lesión en la pierna o en la espalda, esto podría ser un factor que contribuya a la sensación de adormecimiento. Las lesiones a menudo pueden provocar compensaciones en tu postura y, en consecuencia, afectar la circulación.
¿Cómo puedo solucionar el problema de la pierna dormida?
A continuación, te comparto algunas soluciones prácticas que he visto funcionar para otros músicos y que puedes implementar tú también:
- Mejora tu postura: Mantén una buena alineación corporal mientras tocas. Considera utilizar un banquito para elevar la pierna si es necesario.
- Haz pausas frecuentes: Programar descansos cada 30-45 minutos puede ayudar a aliviar la tensión acumulada.
- Estira regularmente: Realiza ejercicios de estiramiento para las piernas y la espalda antes y después de tocar. Esto puede aumentar la flexibilidad y reducir la tensión muscular.
- Regula tu espacio de trabajo: Asegúrate de que tu silla y tu posición de toque estén adecuadamente ajustadas a tu altura. Busca la comodidad en tu estación musical.
- Consulta a un especialista: Si el problema persiste, no dudes en buscar ayuda profesional. Un fisioterapeuta especializado en músicos puede ofrecerte recomendaciones personalizadas.
Recuerda, esta información se basa en estudios de biomecánica musical y en las experiencias de muchos guitarristas, pero no sustituye el consejo médico. Si tienes dolor persistente, consulta a un especialista. Cuidar de tu cuerpo es tan importante como cuidar de tu guitarra. Así que, ¡ajustemos esas cuerdas físicas y sigamos disfrutando de la música sin interrupciones!
- Descubre todos nuestros contenidos sobre molestias frecuentes en guitarristas y aprende cómo evitarlas.
1982, Buenos Aires, Argentina.
Titulada como pianista de conservatorio.
Compositora desde 2004.
Afionada a la guitarra y muchos instrumentos varios.
En este blog no solo comparto mi experiencia técnica dentro de un estudio de grabación, sino también mi conocimiento sobre cómo cuidar el cuerpo del músico. A lo largo de los años, he aprendido a prevenir lesiones comunes y a mantenerme en forma durante largas sesiones de ensayo y grabación. Aunque no soy doctora, mis artículos están basados en observación directa, vivencias personales y en el intercambio continuo con otros músicos.