¿Te has preguntado alguna vez si esos dolores en el cuello o en la espalda que te acompañan cada vez que tocas la guitarra son realmente debido a la posición que mantienes con el instrumento? Spoiler: ¡La respuesta puede ser más complicada de lo que crees! Si además eres de los que utiliza auriculares durante horas para perfeccionar esa melodía, es probable que no te estés dando cuenta del riesgo muscular oculto que esto supone. Desde mi experiencia tras más de 20 años en el escenario y el estudio, he aprendido que detrás de cada nota puede esconderse una tensión que, sin tratamiento, se convierte en algo muy incómodo y, en ocasiones, incluso incapacitante.
El uso de auriculares y su impacto físico
Cuando tocas la guitarra, no solo se trata de sacar ese riff impresionante o de conseguir que tu composición suene perfecta; también implica una serie de posturas y hábitos que pueden pasar factura a tu cuerpo. Muchos guitarristas, al igual que tú, suelen utilizar auriculares para sumergirse completamente en su música, pero esta elección puede acarrear consecuencias insospechadas para tu bienestar físico.
Dolores comunes entre guitarristas: Lo que debes saber
A menudo, los guitarristas experimentan:
- Dolor en el cuello: derivado de mantener la cabeza en posiciones poco naturales.
- Tensión en los hombros: causada por la rigidez al mantener la postura durante largos períodos.
- Dolores en la espalda: provocados por la falta de movimiento y estiramientos mientras tocas.
Estos síntomas no son solo molestias pasajeras. Basado en experiencias reales de guitarristas que he conocido a lo largo de mi carrera, el uso prolongado de auriculares puede exacerbar estos problemas. La cantidad de tiempo que pasas con los auriculares puestos, sumado al esfuerzo físico que implica tocar, puede crear un cóctel explosivo para tu salud muscular.
Posturas y hábitos: ¿Te está afectando más de lo que crees?
Te invito a hacer una pequeña reflexión: ¿cuánto tiempo pasas tocando con auriculares puestos? La combinación de ese uso prolongado y las posturas frecuentemente adoptadas mientras tocas puede conducir a lesiones que muchas veces no son evidentes a primera vista.
Cómo mitigar el riesgo
Aunque no soy médico, después de tantos años de colaboración y observación con otros músicos, puedo ofrecerte algunos consejos prácticos para cuidar tu salud mientras tocas la guitarra:
- Realiza pausas frecuentes: No dudes en apartar los auriculares y relajarte unos minutos. Utiliza este tiempo para estirar el cuello, los hombros y la espalda.
- Revisa tu postura: Asegúrate de que tu postura sea correcta al tocar. Mantén la espalda recta y ensaya en una silla que te proporcione soporte.
- Usa auriculares con cancelación de ruido: Esto puede permitirte tocar a volúmenes más bajos, reduciendo la presión sobre tus músculos.
Cuida tu cuerpo, cuida tu música
Recuerda que tu cuerpo es tu herramienta más importante. El placer de tocar la guitarra puede transformarse rápidamente en un desafío físico si no prestas atención a tu bienestar. Empatizo con cada uno de vosotros, porque sé lo que es lidiar con un dolor persistente que puede frustrar hasta al más apasionado de los guitarristas. Este contenido ha sido revisado con base en estudios de biomecánica musical y tiene el objetivo de ayudarte a crear una carrera larga y saludable en la música.
Así que, antes de que ese siguiente riff se convierta en una experiencia dolorosa, evalúa tu postura, revisa cuánto tiempo has estado usando esos auriculares y no dudes en aplicar estos sencillos consejos. Y recuerda: si sientes que el dolor persiste, ¡no dudes en consultar a un especialista! Tu guitarra y tu salud te lo agradecerán.
- Si te duele algo al practicar, consulta nuestra guía completa para guitarristas con molestias físicas.
1982, Buenos Aires, Argentina.
Titulada como pianista de conservatorio.
Compositora desde 2004.
Afionada a la guitarra y muchos instrumentos varios.
En este blog no solo comparto mi experiencia técnica dentro de un estudio de grabación, sino también mi conocimiento sobre cómo cuidar el cuerpo del músico. A lo largo de los años, he aprendido a prevenir lesiones comunes y a mantenerme en forma durante largas sesiones de ensayo y grabación. Aunque no soy doctora, mis artículos están basados en observación directa, vivencias personales y en el intercambio continuo con otros músicos.