¿Te has preguntado alguna vez qué estilo de guitarra genera más lesiones? La verdad es que el mundo de las seis cuerdas es fascinante, pero también puede ser una trampa para aquellos que no son conscientes de los riesgos que implica tocar. Tras más de 20 años como guitarrista y haber trabajado con numerosos músicos que han lidiado con dolores y lesiones, estoy aquí para compartir contigo una comparativa que puede cambiar tu forma de tocar y, sobre todo, cuidar tu salud. ¿Listo para descubrir qué técnicas pueden estar pasándote factura sin que te des cuenta?
Introducción a las lesiones por estilo de guitarra
La guitarra no es solo un instrumento; es una extensión de nuestro cuerpo y, a menudo, de nuestro ser. Sin embargo, tal como he comprobado en mis años de experiencia, no todos los estilos de guitarra son iguales cuando se trata de lesiones. Desde la técnica clásica hasta el rock más distorsionado, cada enfoque presenta sus propios desafíos y, lamentablemente, riesgos. Pero, ¿qué estilos son más propensos a generar lesiones? Veamos algunos.
Técnicas que generan más lesiones
Basado en experiencias reales de guitarristas y estudios de biomecánica musical, podemos clasificar algunos estilos y técnicas que suelen ser más problemáticos:
¿Cómo prevenir lesiones al tocar la guitarra?
La prevención es la clave. Aquí te dejo algunos consejos valiosos que he recopilado y que podrían ayudarte a mantenerte en perfecto estado mientras disfrutas de la música:
- Calentamiento: Dedica al menos 10 minutos a ejercicios de calentamiento antes de cada sesión.
- Postura: Asegúrate de que tu postura sea ergonómica; una posición incorrecta puede generar molestias a largo plazo.
- Descansos: Haz pausas regulares. Elige intervalos de 20-30 minutos para tocar y descansa 5-10 minutos.
- Estiramientos: Incorpora estiramientos para manos, brazos y espalda a tu rutina.
Recuerda que este contenido ha sido revisado con base en estudios de biomecánica musical y que aunque comparto información valiosa, no sustituye el consejo médico. Consulta a un especialista si tienes dolor persistente. La música es un viaje emocionante, pero no debe costarte tu bienestar físico. Si alguna vez te encuentras lidiando con molestias, detente y evalúa tu técnica y tu estilo de vida como músico. Tu cuerpo te lo agradecerá.
- Puedes encontrar recursos y consejos actualizados en nuestra página de lesiones por tocar guitarra.
1982, Buenos Aires, Argentina.
Titulada como pianista de conservatorio.
Compositora desde 2004.
Afionada a la guitarra y muchos instrumentos varios.
En este blog no solo comparto mi experiencia técnica dentro de un estudio de grabación, sino también mi conocimiento sobre cómo cuidar el cuerpo del músico. A lo largo de los años, he aprendido a prevenir lesiones comunes y a mantenerme en forma durante largas sesiones de ensayo y grabación. Aunque no soy doctora, mis artículos están basados en observación directa, vivencias personales y en el intercambio continuo con otros músicos.