Pulsómetros y tensiómetros: ¿pueden ayudarte si tocas guitarra profesionalmente?

Pulsómetros y tensiómetros: ¿pueden ayudarte si tocas guitarra profesionalmente?
Inicio » Salud del Músico » Guitarristas » Pulsómetros y tensiómetros: ¿pueden ayudarte si tocas guitarra profesionalmente?

Como guitarrista con más de 20 años de experiencia en estudio y escenarios, puedo afirmar sin dudar que la música no solo se siente, se vive. Pero, ¿qué pasa cuando el cuerpo empieza a fallar? Si tocas la guitarra profesionalmente, es probable que te hayas encontrado con dolores y molestias que no sabes cómo gestionar. Y es aquí donde entran en juego dispositivos como los pulsómetros y tensiómetros. ¿Te suena curioso? ¡A mí me parece fascinante! Veamos cómo estas herramientas pueden convertirse en aliadas inesperadas en nuestra búsqueda por tocar sin dolor.

¿Qué son los pulsómetros y tensiómetros?

Para empezar, aclaremos qué son estos dispositivos. Los pulsómetros son aparatos que miden tu frecuencia cardíaca, mientras que los tensiómetros evalúan la presión arterial. Aunque estos dispositivos son comúnmente utilizados en el ámbito deportivo y médico, su relevancia para los músicos, especialmente guitarristas, es crucial. Pero, ¿por qué debería un músico preocuparse por su frecuencia cardíaca o su presión arterial? ¡Vamos al grano!

El cuerpo del guitarrista: un instrumento delicado

Con el tiempo, he visto a muchos músicos sufrir lesiones como tendinitis, lesiones por sobreuso y problemas posturales. Estar de pie durante horas, practicar intensamente o simplemente la tensión acumulada puede afectar no solo nuestras manos, sino también el sistema cardiovascular. Dependerá de nuestra práctica, de nuestra técnica y también de nuestra conexión física con el instrumento. Aquí es donde los pulsómetros y tensiómetros pueden darnos información valiosa. Si ya te has preguntado si estas herramientas pueden ayudarte, sigue leyendo.

Beneficios de usar pulsómetros y tensiómetros

  • Prevención: Conocer tu frecuencia cardíaca durante los ensayos puede ayudarte a evitar sobrecargas. Si estás viendo que tu ritmo cardiaco se dispara, puede ser señal de que necesitas un descanso.
  • Consciencia corporal: Medir tu presión arterial puede ofrecerte datos sobre cómo afectas tu cuerpo al ejecutar ciertas técnicas o ritmos. Si notas variaciones significativas, quizás es momento de reconsiderar tu postura o técnica.
  • Gestión del estrés: La música puede ser estresante, ¡y lo sé! Ser consciente de tus niveles de estrés a través de estas métricas puede ayudarte a controlar situaciones de alta presión, como conciertos o grabaciones.
  • Estudios respaldan lo que digo

    Basado en experiencias reales de guitarristas que compartieron sus historias, sé que el control de la salud física está íntimamente ligado a nuestras performances. En investigaciones sobre biomecánica musical, se ha demostrado que el cuidado de nuestra salud cardiovascular puede, de hecho, influir positivamente en nuestra técnica y forma de tocar. Pero, ojo, ¡no sustituye el consejo médico! Si tienes molestias persistentes, consulta a un especialista.

    ¿Y si estoy sano, de todos modos es útil? ¡Claro que sí!

    Incluso si no sientes molestias, el uso de pulsómetros y tensiómetros puede ser una excelente práctica preventiva. Te permite observar patrones en tu cuerpo y acostumbrarte a mantener un equilibrio saludable. A menudo, los músicos olvidamos cuidar de nosotros mismos mientras nos entregamos a la música. ¡No seas uno de ellos!

    Al final del día, recordar que el cuerpo y la guitarra son fundamentales para el arte que amamos es esencial. Si todavía te estás preguntando si deberías incorporarlos a tu rutina, te animo a que lo intentes. La música no debe doler, sino que debe fluir, y tú mereces disfrutar de cada acorde.