¿Alguna vez has sentido ese dolor punzante en tu muñeca mientras tocas tus acordes favoritos? ¿O ese molesto tirón en el hombro después de una larga sesión de jamming? Si te has encontrado con estas situaciones, no estás solo. Como guitarrista con más de 20 años de experiencia actuando en escenarios y grabando en estudios, he visto a muchos músicos pasar por lo mismo. En este artículo, quiero hablarte sobre cómo el mindfulness puede ser una herramienta esencial para evitar lesiones por tensión al tocar la guitarra. Así que, si quieres descubrir cómo cuidar tu cuerpo mientras disfrutas de la música, sigue leyendo. ¡Lo que aprenderás aquí podría cambiar tu forma de tocar para siempre!
¿Por qué el mindfulness?
El mindfulness o atención plena no es solo un término de moda; es una práctica que nos ayuda a estar más presentes en el momento, especialmente cuando estamos tocando un instrumento. Cuando te concentras en cómo feels tu cuerpo y en las tensiones que pueden acumularse, es más fácil evitar lesiones. A menudo, los guitarristas ignoramos nuestra postura, la tensión en nuestras manos y brazos, y eso puede llevar a una serie de problemas. Desde lesiones por uso repetitivo hasta dolores crónicos, el cuerpo puede convertirse en una trampa si no le prestamos atención.
Identificando las tensiones
La práctica de mindfulness te enseña a ser más consciente de tu cuerpo. Aquí hay algunos pasos sencillos que puedes seguir para comenzar:
Estos simples ejercicios no solo te ayudarán a evitar lesiones, sino que también mejorarán tu conexión con la guitarra.
La técnica adecuada y la práctica consciente
Aparte del mindfulness, es crucial desarrollar una técnica adecuada. Muchos guitarristas, incluidos algunos con los que he trabajado, descuidan la técnica en favor de la velocidad o la cantidad de horas de práctica. Sin embargo, una técnica correcta puede marcar la diferencia en cómo se siente tu cuerpo después de tocar.
Consejos para una práctica sin dolor
Escucha a tu cuerpo
No ignores las señales que te envía tu cuerpo. Si sientes dolor, es fundamental que le prestes atención. Este contenido ha sido revisado con base en estudios de biomecánica musical y refleja experiencias reales de guitarristas que han superado dolores como el síndrome del túnel carpiano o las tendinitis. Aunque aquí compartimos información valiosa, siempre recuerda: no sustituye el consejo médico. Si experimentas dolor persistente, consulta a un especialista.
Integrando mindfulness en tu rutina musical
Integrar el mindfulness en tu práctica no es complicado. Puedes comenzar cada sesión de práctica con 5 minutos de meditación, enfocándote solo en tu respiración. Si sientes que la tensión aumenta, toma un momento para volver a centrarte. La música, al fin y al cabo, es una forma de expresión, y debería ser disfrutada sin el lastre de lesiones musculares.
Así que, la próxima vez que cojas la guitarra, recuerda la importancia de la atención plena. Con el enfoque adecuado, puedes no solo evitar lesiones, sino también disfrutar de cada acorde y cada momento musical que creas. ¡Adelante, que el escenario te espera!
- Entra aquí si quieres conocer más sobre prevención de lesiones al tocar la guitarra.
1982, Buenos Aires, Argentina.
Titulada como pianista de conservatorio.
Compositora desde 2004.
Afionada a la guitarra y muchos instrumentos varios.
En este blog no solo comparto mi experiencia técnica dentro de un estudio de grabación, sino también mi conocimiento sobre cómo cuidar el cuerpo del músico. A lo largo de los años, he aprendido a prevenir lesiones comunes y a mantenerme en forma durante largas sesiones de ensayo y grabación. Aunque no soy doctora, mis artículos están basados en observación directa, vivencias personales y en el intercambio continuo con otros músicos.