Cuando se habla de tocar la guitarra, la mayoría de los guitarristas suelen centrarse en la técnica, la improvisación o el repertorio. Pero hay un aspecto que a menudo queda relegado a un segundo plano: la salud de nuestra espalda. ¿Es mejor tocar la guitarra sentado o de pie? Esta pregunta no solo es crucial para la comodidad al tocar, sino que también puede marcar la diferencia entre disfrutar de nuestra pasión y enfrentarnos a dolores y molestias físicas que pueden ser incapacitantes. Después de más de 20 años en el mundo de la música, compartiendo escenario con decenas de artistas, he sido testigo de cómo muchos colegas sufren problemas físicos. Y, aunque no soy médico, el conocimiento práctico que he adquirido puede servirte para tomar decisiones informadas sobre tu postura al tocar. Así que, ¡vamos al grano!
La anatomía de tocar la guitarra: ¿por qué importa la postura?
Posturas comunes y sus efectos
Tocar la guitarra implica cierto compromiso físico. Desde la forma en que sujetas el mástil hasta cómo distribuyes tu peso, cada decisión afecta tu cuerpo. Aquí hay algunas consideraciones clave:
- Tocar sentado: Puede ofrecerte mayor estabilidad y control, pero la posición incorrecta de la espalda puede llevar a tensiones musculares.
- Tocar de pie: Te brinda más libertad de movimiento y puede resultar más expresivo, pero una postura inadecuada puede causar sobrecarga en la columna vertebral.
Los riesgos asociados a la ergonomía
La ergonomía en la guitarra es crucial para prevenir lesiones. Cuando tocas en una posición incorrecta, puedes experimentar lo siguiente:
- Dolores lumbares.
- Rigidez en el cuello.
- Tensión en los hombros y brazos.
Estos problemas no solo son incómodos, sino que si no se abordan, pueden dar lugar a lesiones crónicas. Basado en experiencias reales de guitarristas, he visto cómo estos problemas pueden escalar rápidamente si no se toman precauciones.
Beneficios de tocar sentado
Ventajas a corto y largo plazo
Cuando tocar sentado es la opción elegida, podrías disfrutar de:
- Mayor soporte: Con la espalda apoyada, la presión sobre los discos vertebrales es menor.
- Mejor control: Permite una mayor estabilidad en la ejecución de acordes y solos.
Es crucial recordar que la forma en que te sientas es clave. Usa una silla sin brazos, con una altura adecuada que te permita mantener los pies en el suelo y las rodillas a un ángulo de 90 grados. Mantener una buena alineación de la espalda es esencial.
Beneficios de tocar de pie
Libertad y expresión en movimiento
Tocar de pie puede ser muy liberador, y hay varias razones para considerarlo:
- Mayor movilidad: Permite moverte y explorar diferentes ritmos y posturas.
- Énfasis en la expresividad: La conexión emocional con el público puede ser más intensa.
Sin embargo, si optas por esta postura, asegúrate de mantener una buena técnica. Los pies deben estar alineados con los hombros y el peso debe distribirse de manera equilibrada para evitar lesiones a largo plazo. Una correa adecuada también te ayudará a soportar el peso de la guitarra sin comprometer tu postura.
Prácticas recomendadas para cuidar la espalda
Independientemente de la posición que elijas, aquí tienes algunos consejos prácticos que he aprendido a lo largo de los años:
- Realiza estiramientos: Incorporar ejercicios de flexibilidad y estiramientos regulares ayudará a mantener tus músculos relajados.
- Haz pausas: No dudes en tomar descansos para descansar la espalda. Levántate, muévete y relaja esos músculos que han estado en tensión.
- Escucha a tu cuerpo: Si sientes dolor o incomodidad, no ignores esas señales. A veces, una simple modificación en la postura puede hacer maravillas.
Este contenido ha sido revisado con base en estudios de biomecánica musical y mi experiencia en el campo. Tocar la guitarra no debería ser sinónimo de sufrir molestias o lesiones; por eso, piensa en tu postura tanto como piensas en las notas que tocas. No sustituye el consejo médico. Consulta a un especialista si tienes dolor persistente. Mantente siempre alerta y cuida de tu salud, para que puedas disfrutar de la música durante muchos años más.
- Si eres guitarrista y te preocupa tu salud física, visita nuestra sección dedicada a la salud del guitarrista.
1982, Buenos Aires, Argentina.
Titulada como pianista de conservatorio.
Compositora desde 2004.
Afionada a la guitarra y muchos instrumentos varios.
En este blog no solo comparto mi experiencia técnica dentro de un estudio de grabación, sino también mi conocimiento sobre cómo cuidar el cuerpo del músico. A lo largo de los años, he aprendido a prevenir lesiones comunes y a mantenerme en forma durante largas sesiones de ensayo y grabación. Aunque no soy doctora, mis artículos están basados en observación directa, vivencias personales y en el intercambio continuo con otros músicos.