Imagina que estás disfrutando de la música que amas, la guitarra se convierte en una extensión de ti mismo, pero de repente, ese placer se ve empañado por un dolor en el hombro o una molestia en la muñeca. Sé exactamente por lo que pasas, porque he trabajado con decenas de guitarristas que, tras horas de ensayo y actuaciones, han enfrentado estos same issues. A lo largo de mis más de 20 años de experiencia en los escenarios y en el estudio, he aprendido que una postura correcta es la clave no solo para tocar mejor, sino para disfrutar de la música sin el yugo de las lesiones. Hoy, en el contexto de la enseñanza online, te voy a contar cómo puedes corregir tu postura a distancia, ¡quédate conmigo!
¿Por qué la postura es tan importante al tocar la guitarra?
La postura puede parecer algo secundario cuando se piensa en tocar la guitarra, ¿verdad? Pero una mala posición puede acarrear consecuencias serias. Con el tiempo, las malas posturas pueden llevar a lesiones que incluso te aparten del instrumento que amas. Desde problemas en la espalda hasta tensión en las manos, todo está conectado. Es crucial que adoptemos una postura adecuada no solo por eficacia musical, sino también por nuestra salud.
Principales problemas de postura en guitarristas
Hay varios aspectos a los que deberías prestar atención:
- Guitarristas en banco: Si te sientas, asegúrate de que tus pies estén apoyados en el suelo y que la espalda esté recta. Evita encorvarte.
- Posición de las manos: La muñeca no debe estar doblada en ángulos extraños al tocar. Mantén un ángulo natural para evitar sobrecargas.
- La inclinación del instrumento: Si tocas de pie, asegúrate de que la guitarra no cuelgue demasiado bajo, esto puede provocar que te inclines involuntariamente.
Corregir la postura a distancia: consejos prácticos
Ahora que sabes cuáles son los problemas, ¿cómo puedes solucionarlos, especialmente si estás tomando clases online? Aquí es donde entra en juego el ojo crítico de un profesor. Muchas veces, el feedback visual es clave para realizar ajustes en tiempo real. Sin embargo, cuando estamos a distancia, puedes aprovechar algunas estrategias:
1. Grábate tocando
Esto puede sonar básico, pero es inmensamente efectivo. Grábate durante unos minutos tocando tu canción favorita. Luego, mírate con detenimiento. Observa tu postura, ¿estás encorvado? ¿Tienes tensiones visibles en hombros o muñeca? Este ejercicio de autoevaluación es crucial. Y recuerda, basado en experiencias reales de guitarristas, suele ser más fácil notar problemas desde el exterior que en el momento de tocar.
2. Usa aplicaciones de seguimiento de postura
Hoy en día, hay varias aplicaciones que pueden ayudarte a monitorizar tu postura. Algunas de ellas ofrecen ejercicios específicos para mejorar tu alineación mientras tocas. Si tienes la suerte de contar con un profesor que también utiliza tecnología, pueden hacerte recomendaciones en base a su visión directa de tu grabación.
3. Comunicación constante con tu profesor
Ni que decir tiene que mantener una buena comunicación con tu profesor online es vital. Asegúrate de mencionar cualquier molestia o dolor que sientas y no dudes en pedir feedback sobre tu postura. Los buenos profesores se basan en estudios de biomecánica musical y pueden ofrecerte consejos personalizados y seguros. Aquí, la empatía juega un papel importante, así que no temas ser honesto sobre tus sensaciones.
Consejos finales para una práctica saludable
En resumen, aunque aprender a corregir la postura a distancia puede parecer un desafío, es totalmente posible. Mantén siempre en mente los siguientes consejos:
- Escucha a tu cuerpo: Si sientes dolor, haz una pausa y revisa tu postura.
- Ejercicios de estiramiento: Integra estiramientos específicos para los músculos que usas al tocar.
Ten en cuenta que este contenido ha sido revisado con base en estudios de biomecánica musical. Recuerda, no sustituye el consejo médico. Consulta a un especialista si tienes dolor persistente. ¡Toca con alegría y salud!
- En nuestra página sobre salud corporal para guitarristas encontrarás una recopilación muy útil.
1982, Buenos Aires, Argentina.
Titulada como pianista de conservatorio.
Compositora desde 2004.
Afionada a la guitarra y muchos instrumentos varios.
En este blog no solo comparto mi experiencia técnica dentro de un estudio de grabación, sino también mi conocimiento sobre cómo cuidar el cuerpo del músico. A lo largo de los años, he aprendido a prevenir lesiones comunes y a mantenerme en forma durante largas sesiones de ensayo y grabación. Aunque no soy doctora, mis artículos están basados en observación directa, vivencias personales y en el intercambio continuo con otros músicos.