¿Eres guitarrista y has empezado a notar molestias en la muñeca durante esos largos ensayos? No estás solo. El uso de tecnología como smartwatches o pulseras de actividad se ha vuelto común entre los músicos, pero ¿alguna vez te has preguntado cómo esta costumbre impacta en tu muñeca? La respuesta puede sorprenderte y, lo más importante, puede ser crucial para tu salud a largo plazo. Como guitarrista con más de 20 años de experiencia, he trabajado con numerosos colegas que han lidiado con dolores y lesiones que, a menudo, podrían haberse evitado. Déjame llevarte por este fascinante camino en el que exploraremos el impacto real de estas tecnologías en nuestra física diaria con la guitarra.
¿Qué son los smartwatches y pulseras de actividad?
Antes de ahondar en el impacto en nuestra muñeca, aclaremos qué son estos dispositivos. Las pulseras de actividad y los smartwatches están diseñados para monitorizar nuestra actividad diaria, calidad de sueño y, en muchos casos, ritmo cardíaco. Entre los guitarristas, su uso se ha popularizado para seguir el tiempo de ensayo o la frecuencia de práctica. Sin embargo, el debate surge cuando nos planteamos si su cómodo uso puede llevar a problemas físicos.
El impacto en la muñeca
Debo comenzar diciendo que, aunque no soy médico, mi experiencia en el mundo de la guitarra me ha enseñado mucho sobre la biomecánica. Los guitarristas tienden a utilizar rigidez y movimientos repetitivos, lo que puede tensar los músculos y tendones de esta área. Cuando llevamos un smartwatch o una pulsera, especialmente si son de un material rígido o pesado, podemos estar añadiendo una carga adicional que puede provocar:
- Tendinitis: inflamación de los tendones de la muñeca debido al esfuerzo excesivo.
- Síndrome del túnel carpiano: causado por la compresión del nervio en la muñeca que puede resultar en adormecimiento.
- Fatiga muscular: el uso prolongado del dispositivo puede contribuir a una sensación de fatiga en las extremidades.
Consejos para prevenir lesiones
Siempre he creído que la prevención es la clave. Aquí te dejo algunos consejos prácticos basados en experiencias reales de guitarristas y estudios de biomecánica musical:
- Elige el dispositivo adecuado: Si optas por un smartwatch, escoge uno que sea ligero, y asegúrate de que puedas ajustarlo adecuadamente, evitando que esté demasiado apretado.
- Tómate descansos: No subestimes la importancia de pausar cada cierto tiempo. Esto permitirá que tus músculos y tendones se relajen.
- Realiza estiramientos: Antes y después de tocar, dedica unos minutos a estirar específicamente la muñeca y los dedos. Esto puede ser clave para evitar tensiones innecesarias.
La importancia del diálogo con profesionales
Recuerda siempre, este contenido ha sido revisado con base en estudios de biomecánica musical; sin embargo, no sustituye el consejo médico. Si experimentas dolor persistente, ¡consulta a un especialista! Puede ser clave para tu práctica y bienestar a largo plazo. La guitarra es un arte y también una forma de expresión, y no debemos dejar que el dolor interfiera con nuestro amor por la música.
Mi intención es que este artículo no solo te informe, sino que también te ayude a cuidar tu instrumento más importante: tu cuerpo. Así que la próxima vez que agarres tu guitarra, echa un vistazo a cómo llevas ese smartwatch y asegúrate de que no sea un obstáculo en tu camino musical. ¡A disfrutar del arte sin dolor!
- Para más consejos prácticos sobre este tipo de molestias, visita nuestra sección de guitarristas lesionados.
1982, Buenos Aires, Argentina.
Titulada como pianista de conservatorio.
Compositora desde 2004.
Afionada a la guitarra y muchos instrumentos varios.
En este blog no solo comparto mi experiencia técnica dentro de un estudio de grabación, sino también mi conocimiento sobre cómo cuidar el cuerpo del músico. A lo largo de los años, he aprendido a prevenir lesiones comunes y a mantenerme en forma durante largas sesiones de ensayo y grabación. Aunque no soy doctora, mis artículos están basados en observación directa, vivencias personales y en el intercambio continuo con otros músicos.