¿Eres guitarrista y sientes que la fibromialgia ha puesto un alto doloroso a tu pasión por la música? No estás solo. Aquí, exploraremos cómo adaptar tu práctica para seguir disfrutando de la guitarra y, al mismo tiempo, reducir el riesgo de recaídas. Con más de 20 años de experiencia en estudios y escenarios, he trabajado junto a músicos que, como tú, enfrentan las dificultades que traen consigo el dolor y las lesiones. Vamos a ahondar en cómo puedes seguir tocando sin que tu cuerpo se convierta en un obstáculo.
¿Qué es la fibromialgia y cómo afecta a los guitarristas?
La fibromialgia es una afección crónica que provoca dolor en todo el cuerpo, fatiga e incluso problemas de memoria y estado de ánimo. Como guitarristas, somos especialmente susceptibles debido a la naturaleza demandante de nuestro instrumento. Desde la tensión en los dedos hasta las posturas forzadas durante largas sesiones de ensayo, todo puede contribuir a un aumento en el dolor y la incomodidad. Este contenido ha sido revisado basándose en estudios de biomecánica musical, y he llegado a comprender que la clave está en la adaptación y el autocuidado.
Adapta tu técnica: Cómo tocar sin dolor
Como músico, es fundamental que adaptemos nuestra técnica para reducir la tensión y el estrés en nuestro cuerpo. Aquí hay algunas estrategias que te pueden ayudar:
Escucha a tu cuerpo: Señales de advertencia
Es crucial que prestes atención a las señales que te envía tu cuerpo. Si sientes un aumento del dolor o la fatiga, no dudes en tomar un descanso. Recuerda que tocar la guitarra es un maratón, no una carrera. Establecer metas realistas y mantener una práctica regular, pero sin exceso, puede ser la clave.
Planifica tus sesiones de práctica
La planificación es esencial para evitar recaídas. Considera estos consejos para estructurar tus sesiones:
Apoyo emocional y mental
El impacto emocional de lidiar con la fibromialgia no debe subestimarse. Hablar con otros músicos que enfrentan desafíos similares puede ser enormemente positivo. Considera unirte a grupos de apoyo o foros online, donde la empatía y la camaradería pueden ofrecerte ayuda valiosa en tu camino como guitarrista.
No olvides que no sustituyas este contenido por el consejo médico. Si experimentas dolor persistente, es fundamental que consultes a un especialista. Ser proactivo en la gestión de tu bienestar es parte integral de tu viaje musical.
Recuerda, la música es una forma de expresión y un escape, no una carga. Adaptar tu práctica para gestionar la fibromialgia puede abrir nuevas puertas y permitirte disfrutar de la guitarra en toda su plenitud. ¿Listo para tocar sin límites? ¡Vamos a por ello!
- Para más consejos prácticos sobre este tipo de molestias, visita nuestra sección de guitarristas lesionados.
1982, Buenos Aires, Argentina.
Titulada como pianista de conservatorio.
Compositora desde 2004.
Afionada a la guitarra y muchos instrumentos varios.
En este blog no solo comparto mi experiencia técnica dentro de un estudio de grabación, sino también mi conocimiento sobre cómo cuidar el cuerpo del músico. A lo largo de los años, he aprendido a prevenir lesiones comunes y a mantenerme en forma durante largas sesiones de ensayo y grabación. Aunque no soy doctora, mis artículos están basados en observación directa, vivencias personales y en el intercambio continuo con otros músicos.