¿Te has parado a pensar por qué muchos guitarristas acaban tocando con el ceño fruncido, llevando las manos vendadas o sufriendo los estragos del frío en los dedos? Aquí, en el fascinante mundo de los guitarristas callejeros, los desafíos físicos no solo son parte del juego, sino que se convierten en verdaderos antagonistas que pueden poner en riesgo no solo una actuación, sino toda una carrera. Pero no te preocupes, porque hoy vamos a desglosar esos desafíos específicos que enfrentan los guitarristas de a pie, desde lesiones comunes hasta técnicas de prevención basadas en más de 20 años de experiencia como guitarrista, compositora y colaboradora con músicos apasionados. ¿Listo para conocer los secretos para tocar sin dolor?
Lesiones comunes: ¿cuáles son y por qué ocurren?
Los guitarristas, en especial los que tocan en la calle, suelen enfrentarse a una variedad de dolores y lesiones que pueden parecer insignificantes al principio, pero que, si no se tratan adecuadamente, pueden convertirse en problemas crónicos. Algunos de estos son:
- Tendinitis: Esta inflamación puede aparecer en el codo, muñeca o dedos debido a la repetición constante de movimientos.
- Lesiones por esfuerzo repetido: A menudo notamos que al tocar durante largos períodos, algunos músculos o tendones no soportan la carga y comienzan a doler.
- Dolores de espalda y cuello: La postura es clave. Una posición incómoda al tocar puede llevar a tensiones acumuladas en estas áreas.
La importancia de la postura y la ergonomía
¿Alguna vez has visto a un guitarrista que se retuerce como una serpiente tratando de alcanzar esas notas elevadas? La postura puede hacer la diferencia entre un concierto inolvidable y una visita al fisioterapeuta. Aquí van algunos consejos prácticos:
- Ajusta el strap: Asegúrate de que la guitarra esté situada a una altura que permita una correcta alineación de los brazos y el cuello.
- Relaja los hombros: La tensión acumulada en esta área puede llevar a dolores severos a largo plazo.
- Utiliza bancos o sillas adecuadas: Si tocas sentado, asegúrate de que la altura de la silla y el banco sean compatibles con la postura natural de tu cuerpo.
Calentamiento y estiramientos: tu mejor aliado
Antes de lanzarte a la calle a tocar, considera unos minutos de calentamiento. A menudo pasamos por alto esta parte crucial del proceso. Un buen calentamiento te ayudará a evitar lesiones y te preparará físicamente para la intensidad de un set al aire libre. Aquí tienes algunos estiramientos recomendados:
- Estiramiento de muñeca: Extiende el brazo, toma la mano con la otra y tira suavemente hacia atrás para estirar los músculos.
- Estiramiento de dedos: Abre y cierra las manos, y estira cada dedo uno a uno.
Escucha a tu cuerpo: prioridad número uno
Como guitarrista, es fundamental aprender a detectar las señales de advertencia que nos envía nuestro cuerpo. Si sientes molestias, no ignores la señal. Muchos guitarristas se ven obligados a pausar su pasión por semanas o meses combate el dolor. Recuerda que este contenido ha sido revisado con base en estudios de biomecánica musical y, aunque no sustituye el consejo médico, es importante que si experimentas dolores persistentes, consultes a un especialista. Es mejor prevenir que lamentar, y un pequeño descanso puede ser justo lo que necesitas para volver a deslizar tus dedos sobre las cuerdas con confianza.
Ser guitarrista es un viaje increíble, ¡y no queremos que el dolor sea parte de esa experiencia! Si estás aquí, es porque te apasiona la música y todo lo que conlleva ser un músico en la calle. Dominar tu cuerpo y cuidar de él marcará la diferencia no solo en tus actuaciones, sino en tu vida como artista. Aprovecha cada nota, pero no olvides cuidar de ti mismo en el proceso. ¡A seguir tocando!
- En nuestro apartado de prevención y cuidado para guitarristas profundizamos más sobre este tema.
1982, Buenos Aires, Argentina.
Titulada como pianista de conservatorio.
Compositora desde 2004.
Afionada a la guitarra y muchos instrumentos varios.
En este blog no solo comparto mi experiencia técnica dentro de un estudio de grabación, sino también mi conocimiento sobre cómo cuidar el cuerpo del músico. A lo largo de los años, he aprendido a prevenir lesiones comunes y a mantenerme en forma durante largas sesiones de ensayo y grabación. Aunque no soy doctora, mis artículos están basados en observación directa, vivencias personales y en el intercambio continuo con otros músicos.