¿Alguna vez has sentido un dolor constante en la parte alta de la espalda mientras tocas la guitarra? Si es así, no estás solo. La sobrecarga de trapecios por mala colocación del mástil es un problema más común de lo que imaginas, y puede afectar gravemente tu rendimiento y tu disfrute al tocar. En este artículo, quiero compartir contigo lo que he aprendido en mis más de 20 años como guitarrista, trabajando en estudio y escenarios, enfrentándome a este tipo de situaciones con numerosos músicos. ¡Vamos a desentrañar este misterio!
El culpable oculto: mala colocación del mástil
Cuando hablamos de la colocación del mástil de la guitarra, nos referimos a cómo posicionamos nuestro instrumento en relación con nuestro cuerpo. La incorrecta alineación puede provocar una tensión excesiva en los músculos trapecios, responsables de sostener y mover los brazos. Así que, si notas esa sensación de pesadez en la zona alta de la espalda, ¡atención! Puede que tu guitarra esté más mal colocada de lo que piensas.
¿Qué son los músculos trapecios y por qué son importantes para un guitarrista?
Los músculos trapecios son como los semáforos de tu cuerpo al tocar la guitarra. Regulan el movimiento y la estabilidad de los hombros, esenciales para una buena técnica y un sonido limpio. Una sobrecarga en estos músculos puede llevar a dolores, afecciones y, en el peor de los casos, a lesiones crónicas. Algunos síntomas de esta sobrecarga incluyen:
- Pain in the upper back and neck.
- Stiffness or tension in the shoulders.
- Difficulty in raising the arms while playing.
Cómo evitar la sobrecarga de trapecios al tocar la guitarra
Aquí es donde entra mi experiencia. He visto a muchos músicos sufrir, y he aprendido a hacer ajustes prácticos que realmente marcan la diferencia. Aquí te dejo algunos consejos para que puedas evitar la sobrecarga de trapecios:
1. Ajusta la altura del mástil
Asegúrate de que tu guitarra esté a una altura que te permita mantener los hombros relajados y los brazos a un ángulo cómodo. Si sientes que te ves forzado a inclinarte, es posible que necesites ajustar la postura.
2. Utiliza correas adecuadas
Una correa ancha y acolchada puede aliviar la tensión en el cuello y los hombros. Considera invertir en una correa que distribuya mejor el peso de la guitarra.
3. Practica la ergonomía
La forma en que te sientas o te posiciones al tocar es crucial. Mantén las plantas de los pies firmemente apoyadas en el suelo, y asegúrate de que tu espalda esté recta. No tenses la mandíbula ni los hombros.
4. Realiza ejercicios de prevención
Incorpora ejercicios de estiramiento y fortalecimiento específicos para el área del trapecio en tu rutina diaria. Algunos movimientos suaves pueden liberar tensiones acumuladas y mejorar tu flexibilidad.
Reconocimiento y atención médica
Si a pesar de estos ajustes sigues sintiendo dolor, es fundamental que busques atención profesional. Este contenido ha sido revisado con base en estudios de biomecánica musical, pero no sustituye el consejo médico. Consulta a un especialista si tienes dolor persistente.
Recuerda, cuidar tu cuerpo no solo es una cuestión de salud, sino que también se traduce en una mejor calidad musical. Así que dale a tus trapecios la atención que merecen y sigue disfrutando de tocar sin dolor. ¡Mucho rock y cuidado de tu cuerpo!
- Si te duele algo al practicar, consulta nuestra guía completa para guitarristas con molestias físicas.
1982, Buenos Aires, Argentina.
Titulada como pianista de conservatorio.
Compositora desde 2004.
Afionada a la guitarra y muchos instrumentos varios.
En este blog no solo comparto mi experiencia técnica dentro de un estudio de grabación, sino también mi conocimiento sobre cómo cuidar el cuerpo del músico. A lo largo de los años, he aprendido a prevenir lesiones comunes y a mantenerme en forma durante largas sesiones de ensayo y grabación. Aunque no soy doctora, mis artículos están basados en observación directa, vivencias personales y en el intercambio continuo con otros músicos.