Cuida tus Manos: Evita Lesiones Comunes en Guitarristas

Cuida tus Manos: Evita Lesiones Comunes en Guitarristas
Inicio » Salud del Músico » Guitarristas » Cuida tus Manos: Evita Lesiones Comunes en Guitarristas

¿Te ha dolido alguna vez la muñeca o el hombro tras horas de ensayar esa pieza que tanto te gusta? Si la respuesta es sí, no estás solo. Muchos guitarristas, incluido yo misma en mis inicios, hemos sucumbido a malas costumbres que, en lugar de ayudarnos a progresar, han terminado pasándonos factura. En este artículo, revisaré esas prácticas comunes que, aunque parecen inofensivas, pueden provocar lesiones y cómo evitar que arruinen tu amor por la música. Porque, amigo guitarrista, no queremos que el dolor acabe con tu pasión.

Malas costumbres que pueden llevar al dolor

En mis más de 20 años como guitarrista, he visto de todo. Desde músicos que se autoinmolan en su afán por tocar rápido hasta aquellos que se obsesionan con una técnica pero descuidan su salud física. Aquí van algunas de las malas costumbres más frecuentes que he identificado:

1. Tensión en el cuerpo

Es fácil caer en la trampa de tocar con tensión. Te lo digo como alguien que ha estado ahí. Cuando el cuerpo se siente rígido, la música no fluye y las posibilidades de lesionarse aumentan considerablemente. Presta atención a:

  • Las manos: ¿Estás apretando demasiado el mástil?
  • Los hombros: ¿Tiendes a encogerlos?
  • La postura general: ¿Te sientas o te pones de pie de forma relajada?

Recuerda, la música debe ser un placer, no una tortura física.

2. Mala técnica de digitación

Es tentador adoptar métodos rápidos para tocar más rápido, ¡pero cuidado! Una digitación incorrecta puede llevar no solo a la frustración, sino también a situaciones de dolor. Aquí te dejo algunos consejos prácticos que he recogido de mis años de experiencia:

  • Sosten el mástil con suavidad: Imagina que sostienes una flor delicada.
  • Utiliza el peso de tu brazo: No fuerces los dedos; deja que la gravedad haga su trabajo.
  • Recuerda alternar los dedos: Esto no solo mejora la técnica, sino que también distribuye el esfuerzo.

3. Sedentarismo y falta de descanso

La guitarra puede ser adictiva, y practicar muchas horas puede parecer lo ideal. Sin embargo, recuerda que nuestro cuerpo necesita descansos. La continua fricción y el esfuerzo pueden provocar tensiones y dolores en tus manos y brazos. Introducir pausas regulares mejora tu rendimiento y, de paso, protege tu salud:

  • Tómate un descanso cada 30-40 minutos.
  • Realiza estiramientos simples de muñeca y hombros.
  • Hidrátate, ¡la salud también pasa por mantener el cuerpo bien nutrido!

La importancia de la planificación

Una práctica planificada es clave para evitar lesiones. Dedica un tiempo especial a los ejercicios de calentamiento antes de tocar, y asegúrate de incluir una variedad de técnicas en tu rutina. La variación evita la sobrecarga en áreas concretas y permite a tu cuerpo adaptarse más eficazmente a la exigencia del instrumento.

Escucha a tu cuerpo

Este consejo no es nuevo, pero muchos lo ignoran hasta que es demasiado tarde. Si sientes dolor, aflojamiento o incomodidad, haz una pausa. No fuerces a tu cuerpo a seguir; la música perderá su magia si solo asocias el tocar con el sufrimiento. Escuchar a tu cuerpo es una de las cosas más valiosas que puedes hacer para tu salud musical.

Basado en experiencias reales de guitarristas y en un análisis riguroso de las técnicas, quiero recordarte que este contenido ha sido revisado con base en estudios de biomecánica musical. Si tienes dolor persistente, consulta a un especialista. La salud es tu mayor activo como artista, y cuidarla debería ser siempre tu prioridad.

Así que, la próxima vez que te sientes a tocar, ten en cuenta estas malas costumbres. Te lo agradecerás a ti misma en el futuro. ¡Feliz práctica y cuida esas manos!