¿Alguna vez te has preguntado cómo el uso del banquillo afecta a tu cuerpo como guitarrista clásico? Es un tema apasionante y, a menudo, un tanto ignorado, pero su relevancia puede ser la diferencia entre tocar con fluidez y disfrutar de tu música o lidiar con dolores molestos que afectan tu rendimiento. A lo largo de más de 20 años tocando en escenarios y estudios, y conviviendo con numerosos músicos que han padecido lesiones, he llegado a comprender a fondo cómo una práctica aparentemente sencilla como la de sentarte en un banquillo puede repercutir en la salud física de un guitarrista. Vamos a desentrerrar este misterio.
La influencia del banquillo en la postura del guitarrista
La postura es fundamental para cualquier músico, pero para los guitarristas clásicos, esta toma una relevancia especial. El banquillo, aunque muy extendido, puede ser un arma de doble filo. Idealmente, debería proporcionarte comodidad y estabilidad, pero en muchos casos, su uso prolongado puede llevar a una alineación incorrecta de tu columna y extremidades. Esto, a su vez, genera tensiones musculares que pueden convertirse en molestias crónicas si no se abordan.
Problemas comunes asociados con el uso del banquillo
Basado en experiencias reales de guitarristas, aquí hay algunas dolencias comunes que he observado:
- Tensión en el cuello: Una postura encorvada o un exceso de tensión en los músculos del cuello puede llevar a dolores persistentes.
- Molestias en la espalda baja: Sentarse durante largos períodos puede generar presión en la zona lumbar, especialmente si el banquillo no proporciona un soporte adecuado.
- Lesiones en los brazos y muñeca: Una inclinación incorrecta de los brazos puede contribuir a problemas como el síndrome del túnel carpiano.
La biomecánica del gesto musical
El uso del banquillo afecta directamente la biomecánica de tocar la guitarra. Durante años, he trabajado con diferentes músicos y comprendo cómo las pequeñas variaciones en la postura pueden multiplicar las tensiones en áreas específicas del cuerpo. Un banquillo demasiado alto o bajo puede hacer que adoptes una posición forzada, lo que lleva a un desgaste y un uso inadecuado de tus músculos. Esto, a su vez, influye en la calidad de tu sonido y en la duración de tu práctica.
Consejos para una correcta utilización del banquillo
Si bien no soy médico y no sustituye el consejo médico, aquí hay algunas recomendaciones que he recopilado a lo largo de los años para optimizar el uso del banquillo:
- Ajusta la altura: Asegúrate de que el banquillo esté a una altura que te permita mantener la espalda recta sin necesidad de inclinarte hacia adelante.
- Plantéate usar un cojín: Colocar un cojín en tu banquillo puede ayudarte a mejorar la postura al proporcionar un soporte adicional.
- Realiza ejercicios de estiramiento: Incorpora ejercicios de estiramiento para relajar los músculos tensos antes y después de tocar.
Las alternativas al banquillo
Por supuesto, hay alternativas al banquillo que pueden ser más beneficiosas para tu cuerpo. He tenido experiencias positivas con las siguientes opciones:
- Banquetas ajustables: Proporcionan una mayor flexibilidad y permiten que adaptes la altura según tu necesidad.
- Soportes ergonómicos: Algunos sistemas de soporte especial pueden ayudar a mantener una postura más natural.
Recuerda, cada cuerpo es diferente. Lo que funciona para uno, puede no funcionar para otro. Escucha a tu cuerpo y ajusta tu práctica en consecuencia.
Al final del día, tocar la guitarra debe ser un disfrute, no una carga. Con un enfoque consciente y la atención adecuada a tu postura y técnica, puedes prevenir muchos de los problemas físicos que afectan a tantos músicos. Si sientes dolor persistente, no dudes en consultar a un especialista. La música es un viaje, y queremos que tú estés en el camino el mayor tiempo posible, disfrutando de cada nota.
- Descubre todos nuestros contenidos sobre molestias frecuentes en guitarristas y aprende cómo evitarlas.
1982, Buenos Aires, Argentina.
Titulada como pianista de conservatorio.
Compositora desde 2004.
Afionada a la guitarra y muchos instrumentos varios.
En este blog no solo comparto mi experiencia técnica dentro de un estudio de grabación, sino también mi conocimiento sobre cómo cuidar el cuerpo del músico. A lo largo de los años, he aprendido a prevenir lesiones comunes y a mantenerme en forma durante largas sesiones de ensayo y grabación. Aunque no soy doctora, mis artículos están basados en observación directa, vivencias personales y en el intercambio continuo con otros músicos.