¿Te suena esa sensación de rigidez en la espalda después de un maratón de ensayo? O quizás te has enfrentado a esa punzada que aparece justo cuando más necesitas tocar con fluidez. No estás solo en este camino. Después de más de 20 años como guitarrista, he visto y vivido las consecuencias que una mala postura y la falta de atención a nuestro cuerpo pueden causar. Pero hoy, quiero hablarte sobre una parte crucial de nuestra práctica: los estiramientos para la espalda. ¿Estás listo para descubrir cómo un par de minutos diarios pueden salvarte de molestias y dolores? ¡Sigue leyendo!
La realidad de la espalda del guitarrista
No importa si eres un virtuoso de la guitarra o un amante de los acordes básicos, tu espalda está constantemente en juego. La forma en que nos sentamos, la manera en la que sostenemos el instrumento y el tiempo que pasamos tocando pueden generar tensiones que, a largo plazo, se traducen en molestias serias. Basado en experiencias reales de guitarristas y años de observación, puedo decirte que muchos no prestan atención a estos signos hasta que es demasiado tarde.
¿Por qué estiramientos?
Los estiramientos son una herramienta bastante poderosa para lograr mantener nuestra espalda en buena forma. Al finalizar un ensayo o un concierto, nuestros músculos están tensos y fatigados, y los estiramientos ayudan a:
- Reducir la tensión acumulada en la espalda.
- Mejorar la flexibilidad.
- Aumentar el flujo sanguíneo hacia los músculos.
- Prevenir lesiones a largo plazo.
Sin embargo, no todos los estiramientos son iguales. La clave está en conocer cuáles son los más efectivos para nuestra anatomía como guitarristas.
Estiramientos específicos para guitarristas
A continuación, te comparto algunos estiramientos que he recopilado a lo largo de los años, siempre revisados con base en estudios de biomecánica musical y personalizadas para las necesidades de quienes, como nosotros, pasamos largas horas con la guitarra. Recuerda que esto no sustituye el consejo médico. Si sientes dolor persistente, consulta a un especialista.
Estiramiento de la parte superior de la espalda
Si sientes rigidez entre los omóplatos, este estiramiento te ayudará:
- Sienta en una silla con la espalda recta.
- Entrecruza los dedos y estira los brazos hacia adelante, empujando con suavidad la parte superior de la espalda.
- Mantén la postura durante 15-30 segundos.
- Repite 3 veces.
Estiramiento lateral de la espalda
Este es ideal para liberar tensión en los músculos laterales:
- Párate con los pies al ancho de los hombros.
- Levanta un brazo por encima de la cabeza y inclínate hacia el lado opuesto.
- Mantén la postura de 15-30 segundos.
- Cambia de lado y repite.
Estiramiento de los músculos de la cadera
No subestimes la conexión entre la cadera y la espalda; liberar la tensión en esta área puede traer grandes beneficios:
- Siéntate en el suelo con las piernas estiradas.
- Dobla una rodilla y coloca el pie sobre la otra pierna.
- Con la mano opuesta, empuja suavemente la rodilla hacia el suelo.
- Mantén de 15 a 30 segundos y cambia de lado.
Incorporar estos estiramientos en tu rutina diaria no solo te ayudará a tocar mejor, sino que también te permitirá disfrutar más de tu música sin preocupaciones físicas. ¡Recuerda que cuidar de tu cuerpo es tan importante como dominar el arte de tocar la guitarra! Mantén siempre una actitud proactiva hacia la salud de tu espalda y añade estos simples ejercicios en tu día a día.
- Si eres guitarrista y te preocupa tu salud física, visita nuestra sección dedicada a la salud del guitarrista.
1982, Buenos Aires, Argentina.
Titulada como pianista de conservatorio.
Compositora desde 2004.
Afionada a la guitarra y muchos instrumentos varios.
En este blog no solo comparto mi experiencia técnica dentro de un estudio de grabación, sino también mi conocimiento sobre cómo cuidar el cuerpo del músico. A lo largo de los años, he aprendido a prevenir lesiones comunes y a mantenerme en forma durante largas sesiones de ensayo y grabación. Aunque no soy doctora, mis artículos están basados en observación directa, vivencias personales y en el intercambio continuo con otros músicos.