¿Te has recuperado de una cirugía de codo y sientes esa inquietante duda sobre si podrás volver a tocar la guitarra sin problemas? ¡No estás solo! Este es un tema que afecta a muchos guitarristas, y no solo a los principiantes. Con más de 20 años de experiencia en el mundo de la música, he trabajado codo a codo, valga la redundancia, con numerosos músicos que han atravesado por lesiones y dolores similares. La buena noticia es que hay formas de prevenir recaídas tras una cirugía de codo. En este artículo, te compartiré estrategias y consejos, basados en experiencias reales y revisados con estudios de biomecánica musical, que te ayudarán a evitar que te encuentres de nuevo en la sala de operaciones.
Entendiendo tu recuperación: el proceso postoperatorio
Después de una cirugía de codo, es esencial que comprendas que tu cuerpo ha pasado por un trauma. Durante esta fase, el tejido necesita tiempo para sanar, lo que significa que la paciencia será tu mejor aliada. Por eso, es fundamental no apresurarse a retomar la práctica. A menudo, los guitarristas cometemos el error de querer tocar inmediatamente, pensando que, al ser músicos, nuestro cuerpo está dizque “acostumbrado”. La realidad es que tu codo necesita recuperar fuerza y movilidad.
Fases de la recuperación
- Inflamación inicial: Suele durar entre 1 y 2 semanas. Durante este periodo, aplica hielo y sigue las indicaciones del médico.
- Movilidad: A partir de la segunda semana, comienza a realizar ejercicios suaves de movilidad, pero solo si tu médico lo permite.
- Fortalecimiento: Una vez que tu rango de movimiento esté completo, podrás iniciar ejercicios de fortalecimiento con bandas elásticas o pesas ligeras.
Evita recaídas: consejos prácticos para guitarristas
Ahora que tienes una idea de las fases de recuperación, hablemos sobre cómo prevenir recaídas y molestias al volver a la guitarra. La clave aquí es un enfoque equilibrado que integre el cuidado del cuerpo con la técnica de tocar. Aquí tienes algunos consejos prácticos:
1. Realiza ejercicios específicos para el codo
Es fundamental incluir ejercicios de rehabilitación en tu rutina diaria. Hacer estiramientos suaves te ayudará a mantener la flexibilidad y evitar rigidez. Algunos ejercicios que funcionan son:
- Estiramiento de flexores: Con el brazo extendido, tira suavemente de los dedos hacia abajo con la otra mano.
- Rotaciones suaves: Con el brazo en reposo, realiza movimientos circulares para lubricar la articulación.
2. Calentamiento y enfriamiento
Nunca subestimes la importancia de un buen calentamiento antes de tocar. Dedica al menos 10 minutos a realizar movimientos de muñeca y codo, así como escalas lentas. Después de tocar, no olvides el enfriamiento; estira tu brazo nuevamente para liberar la tensión acumulada.
3. Cuida tu postura
La postura es clave para evitar poner tensión innecesaria en el codo. Asegúrate de mantener una posición relajada al tocar, con los hombros hacia atrás y el brazo en un ángulo cómodo. Revisar la altura de la guitarra y la posición del banco o silla también puede hacer maravillas.
4. Escucha a tu cuerpo
Uno de los errores más comunes que he visto en guitarristas es ignorar el dolor. Si sientes molestias, es hora de descansar. No hace falta ser un héroe; lo que necesitas es recuperarte plenamente antes de exigirte más.
Cuando buscar ayuda profesional
A veces, el dolor persiste o incluso empeora. Esto es una señal clara de que necesitas ayuda. Consultar a un fisioterapeuta especializado en músicos puede proporcionar tratamientos personalizados que se adaptan a tus necesidades específicas. Recuerda, este contenido ha sido revisado con base en estudios de biomecánica musical, pero no sustituye el consejo médico. Si tienes dolor persistente, no dudes en contactar a un especialista.
Así que, querido guitarrista, la próxima vez que consideres apresurarte a retomar tus ensayos, recuerda tomarte un momento para evaluar tu recuperación. La música no va a ningún lado, y cuidar de tu instrumento más valioso, que es tu cuerpo, es la clave para seguir creando melodías sin dolor. ¡Ánimo, a tocar como nunca antes!
- Aprende cómo mejorar tu postura y evitar tensiones en la página de cuidado físico para guitarristas.
1982, Buenos Aires, Argentina.
Titulada como pianista de conservatorio.
Compositora desde 2004.
Afionada a la guitarra y muchos instrumentos varios.
En este blog no solo comparto mi experiencia técnica dentro de un estudio de grabación, sino también mi conocimiento sobre cómo cuidar el cuerpo del músico. A lo largo de los años, he aprendido a prevenir lesiones comunes y a mantenerme en forma durante largas sesiones de ensayo y grabación. Aunque no soy doctora, mis artículos están basados en observación directa, vivencias personales y en el intercambio continuo con otros músicos.