¿Alguna vez te has preguntado cómo enfrentar los extremos del clima al tocar la guitarra sin acabar en un consultorio médico? Te voy a contar todo lo que he aprendido durante mis más de 20 años de experiencia en la música, desde el estudio hasta el escenario, trabajando con un sinfín de músicos que han lidiado con lesiones y dolores físicos. En este artículo, descubrirás cómo manejar el calor abrasador y el frío polar para que puedas seguir tocando y disfrutando de la música sin que tu cuerpo se convierta en un obstáculo. Mantente atento, porque aquí van algunas estrategias que marcarán la diferencia.
¿Por qué es importante cuidar de tu cuerpo al tocar la guitarra?
Los guitarristas a menudo pasamos horas en ensayos o conciertos, y muchas veces olvidamos que nuestro cuerpo es el primer instrumento que debemos afinar. La combinación del estrés físico y emocional que sentimos al tocar puede afectar seriamente nuestra salud. Estoy aquí para compartirte unos consejos prácticos que me han ayudado a mí y a muchos otros colegas. Basado en experiencias reales de guitarristas, aquí van algunas recomendaciones concretas.
1. Reconoce los peligros del calor extremo
El calor puede ser un enemigo silencioso. A menudo no nos damos cuenta de cómo afecta nuestra capacidad de tocar; lo que puede llevar a una ejecución deficiente y, en última instancia, a lesiones. Cuando el cuerpo se calienta demasiado, los músculos y tendones pueden volverse tensos y fatigados. Aquí hay algunas medidas que puedes tomar:
2. El desafío del frío extremo
Por otro lado, el frío puede ser igual de perjudicial. Tocar en un ambiente frío puede disminuir la movilidad de tus dedos y aumentar el riesgo de lesiones. No es raro ver a guitarristas luchando con el agarre y la destreza cuando el clima es gélido. Aquí algunos trucos para evitar esos inconvenientes:
3. Escucha a tu cuerpo
Este es quizás el más importante de todos los consejos. A veces, cuando estamos inmersos en la música, olvidamos que nuestro cuerpo nos está enviando señales. Dolor persistente no es normal y debe ser atendido. Recuerda que este contenido ha sido revisado con base en estudios de biomecánica musical, pero no sustituye al consejo médico. Consulta a un especialista si tienes dolor persistente.
En definitiva, cada ensayo y cada escenario son oportunidades no solo de compartir nuestra música, sino también de cuidar de nuestro cuerpo. Tómate un momento para ajustar esas pequeñas cosas que pueden mejorar significativamente tu bienestar mientras tocas. En un mundo donde el arte y la salud física pueden chocar, quiero que encuentres la forma de ser un guitarrista sólido, duradero y, sobre todo, feliz en cada acorde que toques. ¡Vamos a disfrutar de la música mientras preservamos nuestro instrumento más importante: nosotros mismos!
- Forma parte de nuestro archivo completo de molestias al tocar guitarra con soluciones prácticas.
1982, Buenos Aires, Argentina.
Titulada como pianista de conservatorio.
Compositora desde 2004.
Afionada a la guitarra y muchos instrumentos varios.
En este blog no solo comparto mi experiencia técnica dentro de un estudio de grabación, sino también mi conocimiento sobre cómo cuidar el cuerpo del músico. A lo largo de los años, he aprendido a prevenir lesiones comunes y a mantenerme en forma durante largas sesiones de ensayo y grabación. Aunque no soy doctora, mis artículos están basados en observación directa, vivencias personales y en el intercambio continuo con otros músicos.