¿Te has parado a pensar cómo la digitalización ha cambiado la forma en que tocamos la guitarra y, con ello, el riesgo de lesiones? Si eres guitarrista, seguro que has sufrido más de una vez esos molestos dolores en la muñeca, el hombro o la espalda. No eres el único, créeme. Después de más de 20 años tocando en estudios, escenarios y colaborando con innumerables músicos, he visto cómo la evolución tecnológica ha influido en nuestras dinámicas de práctica y rendimiento, a la vez que ha moldeado el paisaje de las lesiones que enfrentamos. Aquí te voy a contar lo que he aprendido y observado a lo largo de mi carrera.
La Era Digital y su Impacto en la Técnica
La tecnología ha transformado nuestra forma de tocar la guitarra y, por ende, nuestra conexión con el instrumento. Antes, nos contábamos historias entre nosotros, compartíamos técnicas en persona, y ahora, estamos rodeados de tutoriales, aplicaciones y plataformas de aprendizaje online. Pero, ¿es esto un aliado o un detractor de nuestra salud física?
Las Ventajas del Aprendizaje Digital
- Acceso Ilimitado a Recursos: Puedes aprender cualquier técnica desde la comodidad de tu hogar, lo que te permite enfocarte en habilidades específicas. Sin embargo, esta inmediatez puede llevarnos a sobrecargar nuestro cuerpo si no nos detenemos a escuchar nuestras limitaciones.
- Estudio de Boucles y Ritmos: Las aplicaciones de metrónomo y software de grabación nos permiten practicar con mayor precisión. Pero, de nuevo, ese perfeccionismo puede resultar en largas horas de práctica sin descansos adecuados.
- Comunidad Global: Conectar con otros guitarristas y compartir experiencias es increíble. Sin embargo, hay que tener cuidado de no caer en la trampa de la comparación excesiva. Esto puede crear una presión que te lleve a forzar tu técnica más allá de lo que tu cuerpo puede soportar.
¿Y cuáles son las desventajas?
Por otro lado, el riesgo de lesiones puede aumentar con el uso excesivo de la tecnología. No es raro ver a guitarristas pasar horas frente a una pantalla tratando de dominar un nuevo rasgueo o efecto. Sin embargo, esto puede conllevar:
El Efecto de la Postura y la Ergonomía
Estar sentado frente a una pantalla o inclinado hacia un dispositivo puede generar problemas en tu postura. Esto es algo que he visto a menudo en músicos que pasan horas practicando sin atender a su ergonomía. Aquí van algunos puntos a tener en cuenta:
- Muñeca y Codo: La tendinitis puede aparecer si no mantenemos una postura correcta al tocar. Es vital aprender a posicionar la muñeca de manera adecuada.
- Espalda y Cuello: Estar encorvado mientras tocas puede provocar molestias en la zona lumbar y cervical. Recuerda siempre mantener una posición neutral.
- Descansos Periódicos: La digitalización puede hacer que perdamos la noción del tiempo. Establecer timer para descansos puede ser una excelente solución.
Prevenir Lesiones: Un Reto Clave
A lo largo de los años he desarrollado algunas estrategias para ayudar a otros guitarristas a evitar lesiones, basadas en experiencias reales y revisadas con estudios de biomecánica musical:
- Calentamiento: Dedica tiempo a calentar tus manos y brazos antes de empezar a tocar.
- Técnica de Relajación: Aprende técnicas de relajación para ayudar a tu cuerpo a lidiar con la tensión acumulada.
- Escucha a Tu Cuerpo: No ignores el dolor; es una señal de que algo no está bien. Consulta a un especialista si tienes dolor persistente.
Como puedes ver, la digitalización ha cambiado nuestro mundo de muchas maneras, tanto positivas como negativas. Es nuestra responsabilidad como músicos adaptar nuestra práctica para aprovechar los recursos sin caer en el riesgo de lesiones. Estoy aquí para recordarte que, aunque no soy médico, mis más de 20 años de experiencia me cuentan una historia que debe ser escuchada. La guitarra es un arte, pero cuidar de nuestro cuerpo es lo primero. ¿Listo para ajustar tu práctica y cuidar de tu salud mientras disfrutas del poder de la música?
- En nuestro apartado de prevención y cuidado para guitarristas profundizamos más sobre este tema.
1982, Buenos Aires, Argentina.
Titulada como pianista de conservatorio.
Compositora desde 2004.
Afionada a la guitarra y muchos instrumentos varios.
En este blog no solo comparto mi experiencia técnica dentro de un estudio de grabación, sino también mi conocimiento sobre cómo cuidar el cuerpo del músico. A lo largo de los años, he aprendido a prevenir lesiones comunes y a mantenerme en forma durante largas sesiones de ensayo y grabación. Aunque no soy doctora, mis artículos están basados en observación directa, vivencias personales y en el intercambio continuo con otros músicos.