Cómo el pensamiento catastrofista influye en la recuperación del guitarrista

Cómo el pensamiento catastrofista influye en la recuperación del guitarrista
Inicio » Salud del Músico » Guitarristas » Cómo el pensamiento catastrofista influye en la recuperación del guitarrista

¿Alguna vez te has encontrado lidiando con un dolor persistente en las manos o en los brazos y te ha asaltado la idea de que quizás nunca volverás a tocar como antes? Este tipo de pensamiento catastrofista puede convertirse en el mayor obstáculo para la recuperación de cualquier guitarrista. Soy una mujer guitarrista con más de 20 años de experiencia en estudio, escenarios y composición, y he visto a decenas de músicos enfrentarse a problemas físicos al tocar. Así que hablemos sobre cómo la mentalidad puede influir en tu proceso de recuperación y qué pasos prácticos puedes tomar para dejar atrás esa visión apocalíptica que puede estar frenando tu camino hacia la sanación.

El impacto del pensamiento catastrofista en el músico

Cuando hablo de pensamiento catastrofista, me refiero a aquella tendencia a asumir lo peor en cualquier situación, especialmente cuando se trata de nuestra salud. Si tienes un dolor persistente, es fácil caer en la trampa de pensar que se trata de una lesión irreparable. Este tipo de mentalidad no solo afecta tu estado emocional, sino que también puede ralentizar tu recuperación. Según estudios en el ámbito de la biomecánica musical, un enfoque negativo puede aumentar la percepción del dolor y, curiosamente, llevar a la rigidez de los músculos y articulaciones.Realmente creo que el estado mental impacta de forma directa en el físico. Cuando te sientes abrumado por pensamientos pesimistas, es más probable que evites practicar o que lo hagas de manera poco efectiva. Por tanto, ¿cómo podemos revertir esta mentalidad?

Cambiar el enfoque: de la catástrofe a la oportunidad

No soy médico, pero tengo suficiente experiencia para decirte que la forma en que piensas puede ser tan crucial como el propio tratamiento. Aquí tienes algunas estrategias que podrían ayudarte a combatir el pensamiento catastrofista:
  • Aceptación: Reconocer que experimentas dolor es el primer paso. No ignores las señales que tu cuerpo te envía, pero tampoco te aferres a la idea de que esto será eterno.
  • Educación: Infórmate sobre tu dolencia. Conocer el motivo detrás de tu dolor puede reducir la ansiedad y permitirte entender que muchas lesiones son tratables.
  • Visualización positiva: Imagina tus sesiones de práctica como un espacio de sanación. Antes de tocar, dedícale unos minutos a visualizarte tocando sin dolor.
  • Construye tu red de apoyo: Conectar con otros guitarristas que hayan pasado por problemas similares puede servirte como un excelente recurso emocional. La empatía siempre ayuda.
  • La conexión entre mente y cuerpo

    Varios estudios apuntan a que la mentalidad positiva puede no solo ayudar a sobrellevar el dolor, sino también acelerar la recuperación. Esto es particularmente relevante para los guitarristas, quienes dependen de la agilidad y la precisión de sus movimientos. La técnica adecuada, complementada con una mentalidad positiva, puede permitirte recuperar la libertad de tus dedos y la fluidez de tu expresión musical.Recuerda que el cuerpo es un sistema interconectado: lo que está pasando en tu mente puede influir en la forma en que tu cuerpo maneja el dolor. Por lo tanto, abordar esta relación imprimiendo una actitud optimista puede traerte resultados más favorables.

    Pasos prácticos hacia la recuperación

    Aquí te dejo algunas recomendaciones sencillas que he aprendido a lo largo de los años y que han funcionado para mí y para otros guitarristas a quienes he asesorado:
  • Realiza ejercicios de calentamiento: Dedica al menos 10 minutos diarios a estiramientos y ejercicios específicos para manos y brazos.
  • Establece una rutina realista: Comienza con sesiones cortas y aumenta gradualmente el tiempo de práctica. Escucha a tu cuerpo.
  • Consulta a un especialista: No te sientas avergonzado de requerir ayuda profesional. Un fisioterapeuta con experiencia en músicos puede ofrecerte estrategias personalizadas.
  • Este contenido ha sido revisado con base en estudios de biomecánica musical, pero no sustituye el consejo médico. Consulta a un especialista si tienes dolor persistente. Nunca subestimes el poder de una mentalidad abierta y optimista en el camino hacia la recuperación. ¡Tú puedes hacerlo!