Cómo crear un sello discográfico

5 sencillos pasos para crear un sello discográfico
Inicio » Negocio » Cómo crear un sello discográfico

La única forma de asegurarte que estás cobrando TODOS los royalties (regalías) de ejecución de tu música en el mundo es crear tu propio sello discográfico.
Aunque te parezca una idea de locos la verdad es que es facilísimo y en solo 2 meses puedes entrar en el negocio de la industria musical por la puerta grande, con la certeza de que todos lo singresos que generen tus canciones serán recompensados.

Esta información es para compositores, productores, cantautores y aquellos interesados en iniciar un negocio editorial o un sello musical independiente.
Aunque también aprenderás cómo debes proceder si quieres que a otros artistas se unan a ti.
De la primera forma te llevarás el 100% de los ingresos, de la segunda te llevarás el 50% … ¿no te parece que es un negocio muy lucrativo?

Solo son 5 pasos.
¡EMPECEMOS!


¿Qué es un sello editorial de música?

Para los no iniciados, una empresa editorial de música es una entidad o individuo que maneja los derechos administrativos de su música.

  • ¿Qué son los derechos administrativos?

Cuando haces un trato con un editor, le das los derechos para encontrar varios usos comerciales para tus canciones. Estos usos podrían incluir juegos de radio, comerciales de televisión, presentaciones de conciertos, obras de teatro en clubes nocturnos, etc. En otras palabras, en cualquier lugar donde se pueda ganar dinero con la música, su música puede estar involucrada en ello, ofreciéndole la oportunidad de un mayor éxito financiero.

El proceso de convertir tu música en un negocio requiere tareas administrativas. Pero muchos artistas cederán las responsabilidades, o los derechos comerciales, a un tercero. Y no hay nada malo en ello.

Esta tercera persona es el editor. Ellos se encargarán de los derechos administrativos por usted, y para eso, usted llega a un acuerdo con ellos, lo que requiere un incentivo para que trabajen con usted.

5 sencillos pasos para crear un sello discográfico
  • Acuerdo del editor

Lo que requiere una empresa editora de música es que les asignes los derechos de autor de tus canciones. Esto les da derecho a actuar en tu nombre en todas las actividades comerciales que involucren el uso de su música.

Para eso, es estándar que se les pague a ambos una división del 50% en regalías por la asociación. Entonces, por cada euro que gane tu canción en regalías, recibirás 0,50 céntimos y tu editor se quedará con los otros 0,50.

Sin embargo, algunas editoriales de música pueden tener una división más generosa a favor del artista. Un ejemplo de eso es TuneCore Publishing Administration.

  • Autoedición

Los editores suelen ser expertos en encontrar oportunidades comerciales para que su música capitalice, por lo que para algunas personas, esta es la ruta preferida.

Sin embargo, lo más probable es que estés leyendo esta publicación porque tú mismo quieres comenzar tu propia empresa de publicación de música y quedarte con todas tus regalías. O bien, quieres ser un editor de música porque tiene conocimientos de negocios y deseas ayudar a otros artistas talentosos que no están llegando a ningún lado en términos comerciales.

Bien por ti, has venido a la publicación correcta.

Dado que hemos establecido lo que hace un editor de música o cómo funciona una empresa de edición de música, podemos ver cómo crear uno …

Afilia tu editorial musical a una sociedad

#1. Afilia tu editorial musical a una sociedad

Esta es la primera cosa que debes hacer antes de hacer cualquier otra.

Aún no tienes una empresa, entonces, ¿por qué diríamos que este es el primer paso? Bueno, sigue leyendo …

En primer lugar … ¿Qué es una sociedad?

Para los no iniciados, una organización de derechos de interpretación es una sociedad que recauda regalías en nombre de personas o entidades que usan su música públicamente.

Una entidad o negocio podría estar tocando música en una discoteca o club nocturno, evento, concierto, restaurante, lo que sea. Si la música que suena en su evento contiene partes de tus creaciones y están ganando dinero con ello tú también deberías estar ganándolo.

Ahí es donde interviene la sociedad.

Las sociedades son organismos sin fines de lucro que actúan en tu nombre al hacer tratos con varias entidades con fines de lucro (canales de televisión, de radio, discotecas, promotores de fiestas, organizadores de conciertos, parques temáticos, etc.) que quieren utilizar música públicamente.

En España tenemos la famosa y SGAE. Si estás en otro país puedes buscarte en esta lista de la Wikipedia.

¿Por qué es importante afiliarse a una sociedad?

Las sociedades manejan las cuentas de muchos sellos y editoriales. Por eso, rechazarán tu sello si tiene un nombre de empresa que es el mismo, o incluso similar, a un nombre que ya está afiliado a ellos.

Esto les facilita pagar dinero a las personas adecuadas y no enviar cheques de pago a personas o entidades que tengan nombres similares a los suyos.

Sería frustrante si después de crear una empresa con tu nombre impreso en la música protegida por derechos de autor, registrado y lanzado con un sello y el nombre de un editor, descubrieses que no puedes cobrar regalías porque tu nombre es el mismo que el de otra persona … sería mierda.

Lo mejor que puede hacer es primero crear algunos nombres únicos y luego enviarlos con su formulario de solicitud.

¿Cómo elegir un nombre?

Elabora una lista de al menos 15 nombres únicos que te gusten. Pueden ser cualquier cosa, desde una variedad aleatoria de tus palabras favoritas del diccionario, hasta nombres de calles, frutas, animales o yo que se … se creativo! Luego reduce esa lista a tus 3 favoritos. A continuación haz una búsqueda en Google con ese nombre “+ publicación” para ver si alguien más lo está usando. También puedes utilizar “música”, “grupo de música”, “registros” y “sello discográfico”, etc. Si aparece algo significa que ya está registrado así que recorre la lista de nombres hasta que llegues a enocntrar 3 nombres únicos.

Una vez que haya encontrado 3 nombres de empresas únicos, puedes enviarlos en orden de preferencia con la solicitud de admisión a la sociedad. Seguramente se aceptará al menos uno de los nombres presentados.

Si eres cantautor, compositor o productor
  • Si eres cantautor, compositor o productor …

Deberás registrarte con una solo sociedad, ya que no está permitido registrarse con más de uno a la vez.

Deberás registrarte como “compositor” (incluso si eres cantautor o instrumentista) y como “editor”.

Esto te otorga el 100% de los derechos para cobrar todas las regalías como creador y editor de tu trabajo.

Si es propietario o editor de un sello
  • Si es propietario o editor de un sello …

Por otro lado, si inicias un sello discográfico con la intención de lanzar y publicar el trabajo de otras personas, solo necesitarás registrar el nombre de tu empresa como editor. Solo cobrarás regalías como editor de la música que publiques.

También necesitarás tener varias empresas, una para cada sociedad al que te unas. Más sobre esto más adelante …

¿A qué sociedad unirse?

¿Por qué hablo en plural? Aunque vivas en España no estás obligado a inscribirte en SGAE, podrías ir a alguna yankee.

Una vez que tengas un nombre y sepas en qué te estás registrando, solo tendrás que ir a los sitios web de la sociedad y obtener el formulario de solicitud. Las 2 más importante son:

Si eres un editor o propietario de un sello discográfico y, por lo tanto, vas a publicar música de otras personas, deberás registrarte tanto en ASCAP como en BMI. Lo más probable es que representes a artistas afiliados a cualquiera de ellos, por lo que es mejor que te registres en ambos.

Lo que necesitarás…

Tenga en cuenta que, además de la información regular que necesitas proporcionar (como tu nombre, dirección, edad, etc.), las sociedades van a necesitar información sobre toda la música de tu catálogo.

Necesitarás una lista de tu música, o la música que piensas lanzar/has lanzado, además de información sobre ellos:

  • escritores
  • editores
  • fecha de grabación/producción
  • fechas de lanzamiento
  • etc …

El proceso completo dura alrededor de 5 semanas, así que no tengas prisa en rellenarlo todo. Añade esta publicación a los marcadores de tu navegador WEB y vuelve a ella cuando hayas dado el primer paso!

Registra tu sello discográfico

#2. Registra tu empresa editorial de música

Ahora que hemos dado el primer paso esencial del camino … es hora de crear una empresa real.

Puedes registrar el nombre que enviaste y fue aprobado por la sociedad como una SL (compañía de responsabilidad limitada) o una corporación.

Crea un nombre comercial (separado de tu nombre personal) bajo el cual realizarás negocios.

Si tu sello musical llega a expandirse hasta el punto de requerir personal remunerado, con todas las cosas divertidas sobre impuestos que eso requiere, entonces eres libre de cambiarte a una corporación o SL en el futuro.

Por ahora, simplemente registra tu nombre comercial. Este paso durará aproximadamente 2 semanas como máximo si proporcionçaste la información correcta. Así que, de nuevo, no tengas prisa, simplemente relájate.

Marca esta página y vuelve a ella cuando necesites el siguiente paso.

Registro de derechos de autor

#3. Registro de derechos de autor

Una vez que hayas registrado tu nombre comercial, tendrás un sello editorial de música. Pero todavía hay un par de pasos más que debes seguir para que tenga pleno efecto.

Quieres proteger el interés de la música con la que trabajas y administrar una empresa editorial ética que represente tu música o la música de tus artistas.

El siguiente paso esencial es registrar los derechos de autor de la música.

Registrarás esos derechos de autor a nombre de la empresa editorial bajo la cual harás negocios.
Antes de hacer cualquier cosa sobre derechos de autor pásate por una gestoría para que te informen del papeleo para hacienda. Puede haber graves consecuencias por tener derechos de autor en estas entidades, y necesitas asegurarte de que todo está bien.

Si los derechos de autor de la música que quieres publicar ya tiene los derechos sacados (a tu nombre o al nombre de otra persona, por ejemplo), deberás presentar una asignación en la oficina de derechos de autor para transferir esos derechos al nombre comercial de tu sello editorial.

En España debes sacar los derechos de autor en el Registro de la Propiedad Intelectual.

#4. Registra canciones con la sociedad

Simplemente completa los formularios necesarios para enviar tus canciones.
Ten en cuenta que tendrás que registrar tus canciones como compositor o editor de música, no como ambos. Entonces …

  • Si publicas la música de otras personas, registra las canciones como editor (de esa forma, te atribuyes el crédito del editor y asignas el crédito de compositor al artista que representas).
  • Si eres compositor, productor o cantautor regístralas como compositor.
Cubrir todo el espectro de royalties

#5. Cubrir todo el espectro de royalties

Enhorabuena ¡Estás en el negocio! Ahora puedes operar tu compañía editorial de música como escritor, editor o propietario de un sello.

Sin embargo, hay algunos otros aspectos de este artículo de los que es posible que quieras tomar nota. Estos no se consideran “prioritarios”, pero son buenas recomendaciones para cubrir todo el espectro de posibilidades y cobrar todos los royalties y se pueden hacer después de haber configurado el marco esencial anterior.

  • SoundExchange

SoundExchange también es una sociedad. Pero mientras que las demás mencionadas son responsables de recolectar dinero para el uso público con fines de lucro de tu música, SoundExchange es responsable de cobrar regalías por la transferencia digital de tu música.

Esto incluye radio por satélite, radio por Internet, canales de música por cable y otros servicios de streaming.

¿Porque es esto importante?

Bueno, el streaming y la retransmisión digital se están volviendo cada vez más lucrativos. De hecho, ahí es donde está el dinero real para muchos artistas y sellos musicales en estos días. Muchos artistas han tenido éxito solo a través de la retransmisión digital, por lo que debes asegurarte de tener eso cubierto.

  • Codifica tu música con Nielsen BDS Radio

Si tus canciones se reproducen en una radio terrestre (la radio FM de toda la vidal), es una buena idea codificar las canciones para que se puedan rastrear y monitorear.

¿Como hacer esto?

Envía un correo electrónico directamente al Departamento de Servicios al Cliente de Nielsen (clientservices@bdsonline.com) con “Virtual Encode” como asunto.

En ese correo electrónico proporciona lo siguiente:

  • Tu nombre completo
  • Nombre del sello discográfico
  • Número de contacto
  • Dirección de correo principal
  • Cualquier información de contacto adicional

Recibirás información de inicio de sesión que te proporcionará los detalles necesarios para iniciar sesión en el sitio de Nielsen.
Una vez que estés en su página web puedes subir tus canciones y usar el codificador virtual para generar códigos para cada canción que hayas lanzado.

¿Dónde lanzar música?

Por si te lo estabas preguntando … puedes lanzar tus cacniones a través de cualquier distribuidora como TuneCore, CD Baby o Distrokid.


Conclusión

¡Y YA ESTAMOS!
Aprendiste cómo iniciar una empresa editorial de música o sello discográfico. Si seguiste todos estos pasos ahora estás en el negocio. ¡BUEN TRABAJO!

Para desglosarlo, esto es lo que cubrimos, en 5 simples pasos:

  1. ✓ – Elige un nombre único para tu empresa de publicación de música y afíliala a una sociedad.
  2. ✓ – Registra tu empresa editorial de música como nombre comercial, corporación o SL.
  3. ✓ – Registra los derechos de autor de tus canciones.
  4. ✓ – Registra todas tus canciones con la sociedad.
  5. ✓ – Para cubrir aún más tus derechos, únete a SoundExchange y codifica tus canciones con Nielsen.

Te deseo todo el éxito del mundo!


Tal vez también te pueda interesar echarle un ojo a las 15 carreras del negocio musical o cómo vender tu música online o tal vez aprender la impiortancia de crear tu propio sitio WEB!

Si necesitas ayuda yo te proporcionaré el conocimiento y las directrices para que tu música sea todo un éxito. Pásate de vez en cuando por la sección de tutoriales de marketing para recibir las clases necesarias. Iré subiendo contenido semanalmente.
Si tienes dudas o cualquier tipo de pregunta tienes la sección de comentarios justo aquí abajo!

Lo peor que te puede pasar es que alguien no escuche tu música porque le dé pereza escuchar como está grabada.
La oportunidad que tenemos hoy en día para grabar una canción con una calidad excelente con un presupuesto ínfimo no ha existido jamás así que APROVÉCHALA!

Si te he ayudado con este tutorial no olvides COMPARTIR esta página con tus amigos. ¡Haz correr la voz sobre creatupropiamusica.com y ayúdanos a crecer! Sin tu apoyo esta página no existiría.

Vuelve a esta sección, hay un tutorial nuevo cada pocos días y sobretodo …
DIVIÉRTETE CREANDO TU PROPIA MÚSICA 😈
Felices mezclas !!!