La única forma de asegurarte que estás cobrando TODOS los royalties (regalías) de ejecución de tu música en el mundo es crear tu propio sello discográfico.
Aunque te parezca una idea de locos la verdad es que es facilísimo y en solo 2 meses puedes entrar en el negocio de la industria musical por la puerta grande, con la certeza de que todos lo singresos que generen tus canciones serán recompensados.
Esta información es para compositores, productores, cantautores y aquellos interesados en iniciar un negocio editorial o un sello musical independiente.
Aunque también aprenderás cómo debes proceder si quieres que a otros artistas se unan a ti.
De la primera forma te llevarás el 100% de los ingresos, de la segunda te llevarás el 50% … ¿no te parece que es un negocio muy lucrativo?
Solo son 5 pasos.
¡EMPECEMOS!
¿Qué es un sello editorial de música?
Para los no iniciados, una empresa editorial de música es una entidad o individuo que maneja los derechos administrativos de su música.
- ¿Qué son los derechos administrativos?
Cuando haces un trato con un editor, le das los derechos para encontrar varios usos comerciales para tus canciones. Estos usos podrían incluir juegos de radio, comerciales de televisión, presentaciones de conciertos, obras de teatro en clubes nocturnos, etc. En otras palabras, en cualquier lugar donde se pueda ganar dinero con la música, su música puede estar involucrada en ello, ofreciéndole la oportunidad de un mayor éxito financiero.
El proceso de convertir tu música en un negocio requiere tareas administrativas. Pero muchos artistas cederán las responsabilidades, o los derechos comerciales, a un tercero. Y no hay nada malo en ello.
Esta tercera persona es el editor. Ellos se encargarán de los derechos administrativos por usted, y para eso, usted llega a un acuerdo con ellos, lo que requiere un incentivo para que trabajen con usted.
- Acuerdo del editor
Lo que requiere una empresa editora de música es que les asignes los derechos de autor de tus canciones. Esto les da derecho a actuar en tu nombre en todas las actividades comerciales que involucren el uso de su música.
Para eso, es estándar que se les pague a ambos una división del 50% en regalías por la asociación. Entonces, por cada euro que gane tu canción en regalías, recibirás 0,50 céntimos y tu editor se quedará con los otros 0,50.
Sin embargo, algunas editoriales de música pueden tener una división más generosa a favor del artista. Un ejemplo de eso es TuneCore Publishing Administration.
- Autoedición
Los editores suelen ser expertos en encontrar oportunidades comerciales para que su música capitalice, por lo que para algunas personas, esta es la ruta preferida.
Sin embargo, lo más probable es que estés leyendo esta publicación porque tú mismo quieres comenzar tu propia empresa de publicación de música y quedarte con todas tus regalías. O bien, quieres ser un editor de música porque tiene conocimientos de negocios y deseas ayudar a otros artistas talentosos que no están llegando a ningún lado en términos comerciales.
Bien por ti, has venido a la publicación correcta.
Dado que hemos establecido lo que hace un editor de música o cómo funciona una empresa de edición de música, podemos ver cómo crear uno …
#1. Afilia tu editorial musical a una sociedad
Esta es la primera cosa que debes hacer antes de hacer cualquier otra.
Aún no tienes una empresa, entonces, ¿por qué diríamos que este es el primer paso? Bueno, sigue leyendo …
En primer lugar … ¿Qué es una sociedad?
Para los no iniciados, una organización de derechos de interpretación es una sociedad que recauda regalías en nombre de personas o entidades que usan su música públicamente.
Una entidad o negocio podría estar tocando música en una discoteca o club nocturno, evento, concierto, restaurante, lo que sea. Si la música que suena en su evento contiene partes de tus creaciones y están ganando dinero con ello tú también deberías estar ganándolo.
Ahí es donde interviene la sociedad.
Las sociedades son organismos sin fines de lucro que actúan en tu nombre al hacer tratos con varias entidades con fines de lucro (canales de televisión, de radio, discotecas, promotores de fiestas, organizadores de conciertos, parques temáticos, etc.) que quieren utilizar música públicamente.
En España tenemos la famosa y SGAE. Si estás en otro país puedes buscarte en esta lista de la Wikipedia.
¿Por qué es importante afiliarse a una sociedad?
Las sociedades manejan las cuentas de muchos sellos y editoriales. Por eso, rechazarán tu sello si tiene un nombre de empresa que es el mismo, o incluso similar, a un nombre que ya está afiliado a ellos.
Esto les facilita pagar dinero a las personas adecuadas y no enviar cheques de pago a personas o entidades que tengan nombres similares a los suyos.
Sería frustrante si después de crear una empresa con tu nombre impreso en la música protegida por derechos de autor, registrado y lanzado con un sello y el nombre de un editor, descubrieses que no puedes cobrar regalías porque tu nombre es el mismo que el de otra persona … sería mierda.
Lo mejor que puede hacer es primero crear algunos nombres únicos y luego enviarlos con su formulario de solicitud.
¿Cómo elegir un nombre?
Elabora una lista de al menos 15 nombres únicos que te gusten. Pueden ser cualquier cosa, desde una variedad aleatoria de tus palabras favoritas del diccionario, hasta nombres de calles, frutas, animales o yo que se … se creativo! Luego reduce esa lista a tus 3 favoritos. A continuación haz una búsqueda en Google con ese nombre «+ publicación» para ver si alguien más lo está usando. También puedes utilizar «música», «grupo de música», «registros» y «sello discográfico», etc. Si aparece algo significa que ya está registrado así que recorre la lista de nombres hasta que llegues a enocntrar 3 nombres únicos.
Una vez que haya encontrado 3 nombres de empresas únicos, puedes enviarlos en orden de preferencia con la solicitud de admisión a la sociedad. Seguramente se aceptará al menos uno de los nombres presentados.
- Si eres cantautor, compositor o productor …
Deberás registrarte con una solo sociedad, ya que no está permitido registrarse con más de uno a la vez.
Deberás registrarte como «compositor» (incluso si eres cantautor o instrumentista) y como «editor».
Esto te otorga el 100% de los derechos para cobrar todas las regalías como creador y editor de tu trabajo.
- Si es propietario o editor de un sello …
Por otro lado, si inicias un sello discográfico con la intención de lanzar y publicar el trabajo de otras personas, solo necesitarás registrar el nombre de tu empresa como editor. Solo cobrarás regalías como editor de la música que publiques.
También necesitarás tener varias empresas, una para cada sociedad al que te unas. Más sobre esto más adelante …
¿A qué sociedad unirse?
¿Por qué hablo en plural? Aunque vivas en España no estás obligado a inscribirte en SGAE, podrías ir a alguna yankee.
Una vez que tengas un nombre y sepas en qué te estás registrando, solo tendrás que ir a los sitios web de la sociedad y obtener el formulario de solicitud. Las 2 más importante son:
Si eres un editor o propietario de un sello discográfico y, por lo tanto, vas a publicar música de otras personas, deberás registrarte tanto en ASCAP como en BMI. Lo más probable es que representes a artistas afiliados a cualquiera de ellos, por lo que es mejor que te registres en ambos.
Lo que necesitarás…
Tenga en cuenta que, además de la información regular que necesitas proporcionar (como tu nombre, dirección, edad, etc.), las sociedades van a necesitar información sobre toda la música de tu catálogo.
Necesitarás una lista de tu música, o la música que piensas lanzar/has lanzado, además de información sobre ellos:
- escritores
- editores
- fecha de grabación/producción
- fechas de lanzamiento
- etc …
El proceso completo dura alrededor de 5 semanas, así que no tengas prisa en rellenarlo todo. Añade esta publicación a los marcadores de tu navegador WEB y vuelve a ella cuando hayas dado el primer paso!
#2. Registra tu empresa editorial de música
Ahora que hemos dado el primer paso esencial del camino … es hora de crear una empresa real.
Puedes registrar el nombre que enviaste y fue aprobado por la sociedad como una SL (compañía de responsabilidad limitada) o una corporación.
Crea un nombre comercial (separado de tu nombre personal) bajo el cual realizarás negocios.
Si tu sello musical llega a expandirse hasta el punto de requerir personal remunerado, con todas las cosas divertidas sobre impuestos que eso requiere, entonces eres libre de cambiarte a una corporación o SL en el futuro.
Por ahora, simplemente registra tu nombre comercial. Este paso durará aproximadamente 2 semanas como máximo si proporcionçaste la información correcta. Así que, de nuevo, no tengas prisa, simplemente relájate.
Marca esta página y vuelve a ella cuando necesites el siguiente paso.
#3. Registro de derechos de autor
Una vez que hayas registrado tu nombre comercial, tendrás un sello editorial de música. Pero todavía hay un par de pasos más que debes seguir para que tenga pleno efecto.
Quieres proteger el interés de la música con la que trabajas y administrar una empresa editorial ética que represente tu música o la música de tus artistas.
El siguiente paso esencial es registrar los derechos de autor de la música.
Registrarás esos derechos de autor a nombre de la empresa editorial bajo la cual harás negocios.
Antes de hacer cualquier cosa sobre derechos de autor pásate por una gestoría para que te informen del papeleo para hacienda. Puede haber graves consecuencias por tener derechos de autor en estas entidades, y necesitas asegurarte de que todo está bien.
Si los derechos de autor de la música que quieres publicar ya tiene los derechos sacados (a tu nombre o al nombre de otra persona, por ejemplo), deberás presentar una asignación en la oficina de derechos de autor para transferir esos derechos al nombre comercial de tu sello editorial.
En España debes sacar los derechos de autor en el Registro de la Propiedad Intelectual.
#4. Registra canciones con la sociedad
Simplemente completa los formularios necesarios para enviar tus canciones.
Ten en cuenta que tendrás que registrar tus canciones como compositor o editor de música, no como ambos. Entonces …
- Si publicas la música de otras personas, registra las canciones como editor (de esa forma, te atribuyes el crédito del editor y asignas el crédito de compositor al artista que representas).
- Si eres compositor, productor o cantautor regístralas como compositor.
#5. Cubrir todo el espectro de royalties
Enhorabuena ¡Estás en el negocio! Ahora puedes operar tu compañía editorial de música como escritor, editor o propietario de un sello.
Sin embargo, hay algunos otros aspectos de este artículo de los que es posible que quieras tomar nota. Estos no se consideran «prioritarios», pero son buenas recomendaciones para cubrir todo el espectro de posibilidades y cobrar todos los royalties y se pueden hacer después de haber configurado el marco esencial anterior.
- SoundExchange
SoundExchange también es una sociedad. Pero mientras que las demás mencionadas son responsables de recolectar dinero para el uso público con fines de lucro de tu música, SoundExchange es responsable de cobrar regalías por la transferencia digital de tu música.
Esto incluye radio por satélite, radio por Internet, canales de música por cable y otros servicios de streaming.
¿Porque es esto importante?
Bueno, el streaming y la retransmisión digital se están volviendo cada vez más lucrativos. De hecho, ahí es donde está el dinero real para muchos artistas y sellos musicales en estos días. Muchos artistas han tenido éxito solo a través de la retransmisión digital, por lo que debes asegurarte de tener eso cubierto.
- Codifica tu música con Nielsen BDS Radio
Si tus canciones se reproducen en una radio terrestre (la radio FM de toda la vidal), es una buena idea codificar las canciones para que se puedan rastrear y monitorear.
¿Como hacer esto?
Envía un correo electrónico directamente al Departamento de Servicios al Cliente de Nielsen (clientservices@bdsonline.com) con «Virtual Encode» como asunto.
En ese correo electrónico proporciona lo siguiente:
- Tu nombre completo
- Nombre del sello discográfico
- Número de contacto
- Dirección de correo principal
- Cualquier información de contacto adicional
Recibirás información de inicio de sesión que te proporcionará los detalles necesarios para iniciar sesión en el sitio de Nielsen.
Una vez que estés en su página web puedes subir tus canciones y usar el codificador virtual para generar códigos para cada canción que hayas lanzado.
¿Dónde lanzar música?
Por si te lo estabas preguntando … puedes lanzar tus cacniones a través de cualquier distribuidora como TuneCore, CD Baby o Distrokid.
Conclusión
¡Y YA ESTAMOS!
Aprendiste cómo iniciar una empresa editorial de música o sello discográfico. Si seguiste todos estos pasos ahora estás en el negocio. ¡BUEN TRABAJO!
Para desglosarlo, esto es lo que cubrimos, en 5 simples pasos:
- ✓ – Elige un nombre único para tu empresa de publicación de música y afíliala a una sociedad.
- ✓ – Registra tu empresa editorial de música como nombre comercial, corporación o SL.
- ✓ – Registra los derechos de autor de tus canciones.
- ✓ – Registra todas tus canciones con la sociedad.
- ✓ – Para cubrir aún más tus derechos, únete a SoundExchange y codifica tus canciones con Nielsen.
Te deseo todo el éxito del mundo!
Tal vez también te pueda interesar echarle un ojo a las 15 carreras del negocio musical o cómo vender tu música online o tal vez aprender la impiortancia de crear tu propio sitio WEB!
Si necesitas ayuda yo te proporcionaré el conocimiento y las directrices para que tu música sea todo un éxito. Pásate de vez en cuando por la sección de tutoriales de marketing para recibir las clases necesarias. Iré subiendo contenido semanalmente.
Si tienes dudas o cualquier tipo de pregunta tienes la sección de comentarios justo aquí abajo!
Lo peor que te puede pasar es que alguien no escuche tu música porque le dé pereza escuchar como está grabada.
La oportunidad que tenemos hoy en día para grabar una canción con una calidad excelente con un presupuesto ínfimo no ha existido jamás así que APROVÉCHALA!
Si te he ayudado con este tutorial no olvides COMPARTIR esta página con tus amigos. ¡Haz correr la voz sobre creatupropiamusica.com y ayúdanos a crecer! Sin tu apoyo esta página no existiría.
Vuelve a esta sección, hay un tutorial nuevo cada pocos días y sobretodo …
DIVIÉRTETE CREANDO TU PROPIA MÚSICA 😈
Felices mezclas !!!
1980, Barcelona, España.
Ingeniero de sonido, mezcla y mastering.
Guitarrista y compositor de música.
Ha lanzado 4 álbumes, 9 EPs y decenas de sencillos de diferentes géneros musicales.
También ha mezclado, masterizado y grabado para innumerables artistas independientes.
Fotógrafo y dibujante por afición.
Hola Alberto,me has aclarado el tema un poco.Lo mio es sencillo,soy de Madrid tengo una banda y ya publicamos hace tiempo un disco en la discografica Martinmusic no se si la conoceras,su propietario el Paco Martin que ha sacado a tantos grandes(hombreg,secretos,sabina,danza invisible ect)vamos los mejores,con Paco muy bien nos ficho firmamos contrato discografico sacamos el disco lo distribuyo Altafonte pero la promocion nula.El contrato editorial sobre esos temas lo firme con un subsello de la compañia llamado JacKpot producciones y para ellos un 20% creo aunque tengo un cacao que alucinas sobre esto.Estan grabadas las demos para el segundo y seguro que no habria problema con ellos para sacarlo pero yo he pedido tiempo pues no se si seguir con la banda o no pues estoy cansado un poco.Todos los temas yo nada mas montarlos los registro en Sgae y ahora mi pregunta es la siguente:Yo quiero vender mis canciones,quiero que las eschuchen otros para que las valoren estan en sgae y son mias al cien por cien CA esto es compositor autor.Las demos/maquetas estan grabadas,suenan mejor que muchos discos editados sin anmo de que pienses que mi ego es alto por favor,seamos serios,yo soy el primero que me tengo que evaluar y
exigir a mi mismo antes de entregar un trabajo mio.Humildemente creo que estan listas para pasar esos minimos exigibles.Nuestro disco anterior esta en Spotify,Itunes ect…tambien en Youtube estan alguno de nuestros clips.Nos llamamos LOS NUDOS.
Mis dudas son:puedo vender mis canciones que no estan publicadas en ningun disco pero si estan registradas en la sociedad general de autores con mi autoria.Y donde las puedo mostrar para que las escuchen otros y si puedo saber de alguna editorial aqui en españa que las acpte para ese mismo fin.Me costaria dinero el ponerlas a disposicion de la gente perdona pero estoy perdido total.Mostrarte de antemano toda mi gratitud por tu tiempo y darte infinidad de gracias.Un abrazo y mis mejores deseos para ti y los tuyos.Juan
Buenas Juan,
Disculpa que te conteste tan tarde, estaba de vacaciones.
Sí. Voy a hablar mal sonante … PUEDES HACER CON ELLAS LO QUE TE DÉ LA GANA … jajajaja
Vamos a ver!
Ahora mismo se me ocurren 4 formas de ganar dinero con ellas:
-Ir en solitario como artista/grupo independiente gestionándolo todo tu mismo.
-Buscar una nueva discográfica.
-Crear tu propia discográfica (de eso trata el artículo donde has comentado).
-Vender tus canciones para que las usen otros.
En seguida te detallo a qué se refiere cada método.
De todas formas, tienes información súper detallada de cómo hacerlo en esta misma web, en creatupropiamusica.com. Existen artículos y tutoriales sobre cómo ganar dinero con tu música en la sección de «negocios».
En el primer caso, tu mismo (o el grupo) serás el gestor de toda la movida. No te preocupes, es muy fácil. La ventaja de este método es que te llevas el 100% de los royalties. La desventaja de este método es que todo lo tienes que pagar tu (o el grupo).
Contratando los servicios de una distribuidora tienes suficiente para que tu música esté en la red a disposición del público. Aquí mismo, en creatupropiamusica.com tienes artículos/tutoriales que te explican cómo hacerlo y otros más que te explican cómo llegar a más público, hasta cómo tener más reproducciones en Spotify.
Con el segundo método, pues mandar emails a las discográficas (o utilizar el sistema que tengan para envío de maquetas). Como ya has estado con una, no tengo mucho más que explicarte. No vas a tener que soltar ni un solo euro, pero sí tu tiempo mandando emails.
Lo malo es que no te llevas todo el porcentaje de royalties, lo bueno es depende del empeño que ponga la discográfica te dará un montón de exposición al mundo.
El tercer método es del que habla este artículo. Tienes el tutorial justo aquí mismo y como puedes ver es cuestión de unos pocos meses tenerlo todo en marcha. Gastas tiempo, dinero … pero es una inversión a largo plazo que te dará más dinero. Serías el gestor de tu propia música y de los demás que quieran trabajar contigo y ya te digo yo que aunque seas un sello pequeño te van a llegar un montón de clientes, sobretodo si te estableces como un nicho dedicado a un estilo de música en particular.
Y el último método. Puedes poner tus canciones en un sistema de compra-venta.
Lo que haces aquí es subir tu música a una plataforma en la que cantantes y productores compran bases instrumentales, letras, acapellas y canciones completas para si mismos.
Tu pones el precio y la exclusividad de cada una de tus canciones, me explico, puedes vender algunas a un precio barato manteniendo derechos de autor y otras (las que consideres que pueden convertirse en un éxito) más caras dando todos los royalties a quien las pague.
Por la web escribí un artículo sobre ello, también en la sección de «negocio».
Espero no llegar tarde, hace 2 semanas que escribiste este mensaje.
Y espero haberte sido de ayuda.
Un cordial saludo!
Mi nombre Katty torres, en Instagram @kattytorresmusic. Soy una cantante y bailarina de 19 años, venezolana y he lanzado 3 sencillos con su respectivo vídeo, gracias a dios he tenido el apoyo total de mi hermano que vive en Italia, mi papá que trabaja en el béisbol profesional venezolano y mi mamá que es la que pone el orden en la casa y en la.vida de mi familia, quiero contactarte por la siguiente razón, desde mi primera canción que lance en 2020 ( 3 copas) yo me suscribi sin ninguna experiencia en Cd Baby para poder subir mi música en todas las plataformas de música como obviamente tu lo sabes, pero luego de que hice mi segundo lanzamiento y que empecé a generar algo de dinero, cuando fui a llenar el formulario W8ben para efectos de cobros de regalías me si cuenta que yo al ser ciudadana venezolana y no tener ni siquiera una visa americana, prácticamente no tenía acceso al dinero generado, está allí pero no puedo hacer nada para retirarlo, por suerte no llegaba ni al monto mínimo de retiro que son 50$, pero yo estaba dando todos estos pasos y ordenando todo para cuándo llegará el momento no me fuera a llevar una decepción, pues bien el caso es que solicite el retiro de.mis 2 canciones de esa agregadora Cdbaby porque estaba a punto de.lanzar mi tercer sencillo y pues mi hermano me iba a regalar un dinero para pagar una promoción en Spotify con una empresa de streams muy seria aquí en mi país y que trabaja con muchos artistas de.mexico y Venezuela , y pues la promoción era de llevarme a 500.000 streamings. Entonces decido suscribirme a una agregadora que tiene sede en San Diego – Estados Unidos llamada tustreams.com y bueno subo mi música con ellos incluyendo el nuevo lanzamiento. Pues todo iba de maravilla mi canción llegó a 728.500 streamings, y resulta que cuando tustreams me.envia los reportes de los 2 meses que duró la promoción y por medio de la.cual llegué a esa cantidad de streams que si te metes en mi cuenta de de Spotify Katty torres pues podrás verificar que si están los 728.000 streams, pues en el reporte que ellos me dan solo aparecen menos de 1000 streamings ,. Pues en en este momento estoy en discusión con ellos por esto. Y bueno por eso estoy ya decida a crear mi propio sello discográfico obviamente con la ayuda de mi hermano que vive en Italia y mi tío que tiene 25 años en Estados Unidos y es ciudadano americano, pues a través de mi tío registramos en octubre del año pasado una empresa llamada ( Katty torres músic corporation) con sede en Sarasota Florida, en la que mi tío es el presidente , y ahora que leo tu artículo pues veo que tengo bastantes requisitos para poder tener mi propio sello discográfico y poder trabajar directamen con Spotify y las demás plataformas de música del planeta sin tener que exponerme a las agregadoras, y bueno también me doy cuenta que con mi sello discográfico podría incluso ayudar a muchos talentos nuevos de mi país, claro necesito tu ayuda para poder terminar de hacer todos los pasos que faltan para darle forma completa al sello, me refiero a registrarme en todos los sitios que debo registrarme. Por cierto yo desde del 2020 me registre como compositora, cantautor en BMI porque mis 3 canciones yo las escribí. Espero poder recibir una respuesta de ti. Te deseo lo mejor tus artículos son demasiado geniales , un beso y un abrazo desde Venezuela.
Pues vaya Odisea Katty.
Un chico también me estuvo explicando sobre TuStreams pero a él le había ido bien.
En definitiva si toda esa cantidad de reproducciones es lícita no tendrás que preocuparte. Es muchísima gente a la que has llegado y en un futuro se pueden convertir en fans.
«Puedo vivir sin ti» me ha gustado. Igual si cambiases la miniatura por una con más contraste entre ti, las letras y el fondo tendría más reproducciones, aunque 60mil reproducciones en YouTube con solo 3 videoclips, está muy bien.
Como cuirosidad me he fijado en que te ha cambiado mucho la voz en solo un año. Ahora tienes una voz pop para triunfar. Cuídate el cuello! evita resfriarte jejejeje
Solo me resta darte la enhorabuena por emprender en una discográfica.
Acércate a talentos de habla hispana (ya sea en Venezuela o en Estados Unidos) y convéncelos para que firmen contigo, es la manera más rápida de expandir el negocio e ir aumentando los ingresos.
MUCHA SUERTE!
Me gusto lo que expones,suerte o exitos(lo que venga primero),cuidese.
Muchas gracias caballero!