Seguramente has estado allí: acabas de terminar una mezcla y, de repente, te das cuenta de que hay frecuencias que parecen chocar entre sí, que resuenan incómodamente y que arruinan toda la experiencia sonora. Eso es lo que llamamos frecuencias problemáticas, y la buena noticia es que hay una solución. En este artículo, profundizaremos en los plugins para limitar frecuencias problemáticas, herramientas que cualquier productor musical, independientemente de su nivel, puede utilizar para limpiar y perfeccionar sus mezclas. Ya sea que trabajes en pop, rock, electrónico o cualquier otro género, dominar estos plugins es fundamental para llevar tus producciones al siguiente nivel.
¿Qué son las frecuencias problemáticas?
Las frecuencias problemáticas son aquellas que tienden a resonar de manera no deseada, creando un sonido turbio o desbalanceado en nuestras mezclas. Estas frecuencias pueden causar que ciertos instrumentos se pierdan en el contexto de una pista o que el oyente se sienta incómodo al escucharla. Identificar y manejar estas frecuencias es crucial para conseguir una mezcla clara y profesional.
Cómo identificar frecuencias problemáticas
El primer paso para solucionar un problema es reconocerlo. Aquí están algunas de las maneras comunes para identificar frecuencias problemáticas en tus mezclas:
- Análisis de espectro: Utiliza un analizador de espectro para visualizar las frecuencias de tu mezcla en tiempo real. Presta atención a los picos que se destacan y que pueden causar problemas.
- Escucha crítica: Siéntate y escucha tu mezcla en diferentes sistemas de monitoreo – auriculares, altavoces, diferentes habitaciones. A veces, un cambio de ambiente puede resaltar problemas que no habías notado.
- Automatización: Prueba ajustando los niveles de ciertos instrumentos. Puedes darte cuenta de que algunos tonos se colocan en la mezcla de forma incómoda.
Los mejores plugins para limitar frecuencias problemáticas
Aquí es donde comienza la diversión. La tecnología moderna nos ofrece un arsenal de herramientas para abordar estos desafíos en nuestras mezclas. Vamos a explorar algunos de los plugins más efectivos para controlar esas frecuencias rebeldes:
1. EQs dinámicos
Los ecualizadores dinámicos son esenciales para controlar las frecuencias problemáticas sin cortar por completo la señal. Herramientas como FabFilter Pro-Q 3 o Sonic Charge Synplant son perfectas para identificar y limitar esas frecuencias, permitiéndote aplicar EQ de manera más sutil y natural.
2. De-Essers
Los de-essers son ideales para tratar sibilancias en voces e instrumentos. Si tienes un vocal que chirría en sus «s» o «t», un plugin como Waves Sibilance te ayudará a suavizar esas frecuencias problemáticas sin comprometer la claridad del sonido.
3. Multiband Compressors
La compresión multibanda te permitirá abordar ciertas bandas de frecuencia de forma independiente. Esto significa que puedes controlar esas molestas resonancias en la baja frecuencia mientras mantienes la chispa en las altas. El iZotope Ozone tiene un compresor multibanda muy efectivo que vale la pena considerar.
La importancia de la atenuación y el control
Limitar las frecuencias problemáticas no se trata solo de eliminar, sino también de saber cómo equilibrar. Una vez que hayas identificado y controlado estas frecuencias, es fundamental realizar ajustes en otros elementos de la mezcla para mantener la coherencia. Recuerda que el objetivo es que todo suene en su sitio, como un buen grupo de músicos en el escenario.
Conclusión
No olvides que, aunque los plugins son herramientas poderosas, la creatividad y la intuición son igualmente importantes en el proceso de mezcla. La clave está en experimentar y encontrar el balance perfecto que resuene contigo y con tu audiencia. Mantente siempre escuchando, ajustando y mejorando. Así que, la próxima vez que te enfrentes a ese sonido desagradable en tu mezcla, recuerda que tienes a tu disposición un mundo de plugins diseñados para ayudarte a dominar esas frecuencias problemáticas. ¡A mezclar se ha dicho!
1980, Barcelona, España.
Ingeniero de sonido, mezcla y mastering.
Guitarrista y compositor de música.
Ha lanzado 4 álbumes, 9 EPs y decenas de sencillos de diferentes géneros musicales.
También ha mezclado, masterizado y grabado para innumerables artistas independientes.
Fotógrafo y dibujante por afición.

