El mundo de la música se mueve a una velocidad vertiginosa, y en el corazón del reggaetón, descubrimos que la ubicación puede hacer toda la diferencia. ¿Alguna vez te has preguntado cómo suena la vibra de un estudio europeo versus la calidez de uno latino? La respuesta está en mi vivencia grabando con Nicky Jam en diversas ciudades fuera de Latinoamérica. Las sorpresas son constantes, y puedo anticipar que algunos de los momentos que viví son pura magia. Ahora, deja que te cuente cómo fue esta experiencia, que rompió moldes y elevó el sonido de Nicky y del reggaetón a nuevas dimensiones.
La búsqueda del sonido perfecto
En nuestra travesía por estudios en Europa, la misión fue clara: captar la esencia del reggaetón y fusionarla con nuevas influencias sonoras. Muchos piensan que el reggaetón pertenece exclusivamente a sus raíces, pero el arte musical no tiene fronteras. Las primeras impresiones en el estudio en Berlín fueron electrizantes. Las paredes repletas de tecnología de punta y un ambiente creativo sin igual nos ofrecieron una paleta sonora distinta.Estudios y tecnologías innovadoras
Cada estudio tiene su sello, y en Europa la sorpresa fue la impresionante variedad de equipos. Aquí hay un par de cosas que me llamaron la atención:La conexión internacional
Grabar con Nicky Jam en este entorno europeo no solo fue cautivador, sino también una oportunidad para explorar esa conexión única que el artista tiene con las audiencias globales. En cada sesión, experimentamos un intercambio cultural rico, donde los productores locales aportaron su visión y, al mismo tiempo, absorbieron la vibra caribeña que Nicky irradia. Esta mezcla de influencias no solo fortaleció el sonido, sino que también sembró una relación profundamente colaborativa.Un día en el estudio: magia en acción
Recuerdo un día en particular, donde estábamos trabajando en una colaboración con un artista de pop electrónico. Mientras Nicky y el artista discutían la letra, yo ajustaba los niveles en la consola de mezcla. La magia nació: en cuestión de horas, creamos un sonido explosivo que sería un himno en las listas de éxitos.Los momentos de pura creatividad en un ambiente tan diverso hacen que cada proyecto tenga su propio carácter y personalidad. Fue gratificante ver cómo nuestros estilos se complementaban, creando una obra que reflejaba realmente un cruce cultural.Retos y recompensas
Pero no todo fue un camino de rosas. Nos enfrentamos a varios desafíos, como la barrera del idioma, la diferencia de estilos de trabajo y, por supuesto, las expectativas altas de ambos lados. Sin embargo, cada reto se transformó en una oportunidad para aprender y crecer, impulsando la creatividad al siguiente nivel.Lecciones aprendidas en el extranjero
A través de esta experiencia grabando en estudios fuera de Latinoamérica, algunas enseñanzas se quedaron grabadas:- Para descubrir festivales y eventos del género, visita nuestra categoría de festivales de reggaetón.
- Desde principiantes hasta profesionales, estos productos imprescindibles para músicos serán un acierto.
- Consulta las gangas del Black Friday en producción musical.
- Encuentra el alias perfecto con esta herramienta para crear nombres artísticos.
1980, Barcelona, España.
Ingeniero de sonido, mezcla y mastering.
Guitarrista y compositor de música.
Ha lanzado 4 álbumes, 9 EPs y decenas de sencillos de diferentes géneros musicales.
También ha mezclado, masterizado y grabado para innumerables artistas independientes.
Fotógrafo y dibujante por afición.