Cuando se habla de reguetón, y más aún de su evolución, siempre hay un montón de opiniones y matices que surgen. Pero, ¿qué piensa en realidad Nicky Jam sobre el llamado «reguetón viejo»? La respuesta es crucial, porque este artista, pionero y referente de la música urbana, ha vivido en primera persona la transformación de este género a lo largo de los años. Si eres un amante del reguetón, te invito a quedarte, porque lo que viene a continuación te sorprenderá.
El legado del reguetón
El reguetón, como muchos géneros musicales, tiene sus raíces en sonidos que vienen de varias partes del mundo. Nos trae ecos de ritmos caribeños, influencias del hip-hop y el dancehall. Sin embargo, lo que comúnmente se denomina “reguetón viejo” se refiere a una época dorada del género, donde artistas como Nicky Jam, Don Omar y Wisin & Yandel dominaban las listas de éxitos. Pero, ¿qué es lo que realmente piensa Nicky Jam de este término? ¿Es un homenaje a su pasado o un desdén por lo que se ha convertido el reguetón moderno?
Las palabras de Nicky Jam
En diversas entrevistas, Nicky Jam ha manifestado su aprecio por los inicios del reguetón. Él entiende que cada etapa en la música tiene su propio valor. Para él, el término “reguetón viejo” no implica necesariamente una desvalorización, sino más bien un reconocimiento de las raíces que han forjado lo que hoy conocemos como reguetón moderno.
Según él, es normal que un género evolucione y que los estilos cambien con el tiempo. De hecho, Nicky ha sido un actor clave en esta evolución, fusionando el reguetón con otros estilos musicales, llevando su arte hacia nuevas direcciones. Este espíritu innovador también se refleja en sus colaboraciones con artistas de distintos géneros, desde pop hasta trap.
La dualidad del reguetón
Cuando nos referimos al reguetón viejo, es importante no caer en la trampa de pensar que todo lo que es nuevo es mejor. Nicky Jam ha dejado claro que ambos lados tienen su encanto y su relevancia. En este sentido, se destaca que:
- El reguetón viejo evoca nostalgia y una fuerza rítmica única.
- El reguetón moderno incorpora nuevas tecnologías y tendencias globales.
- Ambos estilos pueden coexistir y complementarse, en lugar de ser vistos como enemigos.
El futuro del reguetón
Nicky Jam es un visionario. Su visión del futuro del reguetón no se limita a una mera continuación de lo que ya existe, sino que busca formas de expansión. Su filosofía radica en que la música es un vehículo de expresión que debe adaptarse a las corrientes sociales y culturales del momento. Así, el término reguetón viejo se convierte en un peldaño más en la escalera de un género que está destinado a seguir creciendo y cambiando.
Es indiscutible que Nicky Jam se mueve en un terreno difícil, donde la crítica y el fervor de los seguidores pueden ser implacables. Sin embargo, su comprensión de su propio legado y su habilidad para avanzar sin perder de vista sus raíces es lo que le otorga un lugar privilegiado en el paisaje musical actual. Así que, al final del día, lo que realmente importa es cómo el artista y su música se conectan con la gente, el medio en el que resuena y la evolución que sigue. ¿Y tú, qué piensas del reguetón viejo? ¿Es un término que deberíamos abrazar o dejar en el pasado? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios!
- Para descubrir festivales y eventos del género, visita nuestra categoría de festivales de reggaetón.
- Desde principiantes hasta profesionales, estos productos imprescindibles para músicos serán un acierto.
- Consulta las gangas del Black Friday en producción musical.
- Encuentra el alias perfecto con esta herramienta para crear nombres artísticos.
1980, Barcelona, España.
Ingeniero de sonido, mezcla y mastering.
Guitarrista y compositor de música.
Ha lanzado 4 álbumes, 9 EPs y decenas de sencillos de diferentes géneros musicales.
También ha mezclado, masterizado y grabado para innumerables artistas independientes.
Fotógrafo y dibujante por afición.