Myke Towers: así se prepara mentalmente antes de grabar un álbum

Myke Towers: así se prepara mentalmente antes de grabar un álbum
Inicio » Curiosidades » Reggaetón » Myke Towers: así se prepara mentalmente antes de grabar un álbum

Cuando hablamos de la creación de música en el mundo del reggaetón, el proceso va más allá de las notas y los ritmos. Myke Towers, uno de los exponentes más brillantes de la música urbana, ha demostrado que la preparación mental es tan fundamental como la producción musical misma. Y es que, en este juego, lo que sucede en la mente puede definir el éxito de un álbum, especialmente uno grabado en castellano que busca resonar en España y más allá. En este artículo, te voy a llevar a través del proceso mental que Towers adopta antes de sumergirse en la grabación de un nuevo proyecto, un enfoque que no solo es interesante, sino que también puede ofrecer lecciones valiosas para cualquier artista en la industria.

Mindset: La clave del éxito en el reggaetón

Prepararse mentalmente para grabar un álbum no es solo un ritual; es un arte. Myke Towers inicia su proceso con un claro enfoque en su mentalidad y emociones. Cada canción es una historia, un fragmento de su vida o de la gente que lo rodea, y es imprescindible que esté en el estado mental adecuado para contar esas historias. ¿Cómo lo logra? A continuación, te detallo sus pasos más efectivos:

  • Visualización: Tower visualiza el proyecto completo, desde el estilo hasta el impacto que desea generar.
  • Conexión emocional: Se asegura de que el material hable desde su corazón, buscando siempre conectarse con su público.
  • Respiración y meditación: Utiliza técnicas de respiración y meditación para centrarse y despejar su mente de distracciones.
  • Rituales de preparación: Estos pueden incluir desde escuchar música que lo inspira hasta realizar ejercicios físicos que lo energizan.

La importancia del espacio creativo

Un aspecto que Myke Towers enfatiza es la importancia del entorno en el que se trabaja. La música se crea mejor en un ambiente que no solo es físico, sino también emocionalmente nutritivo. Para él, el estudio de grabación debe ser un refugio donde la creatividad fluya sin barreras. Esto incluye:

  • Compañía selecta: Rodearse de productores, escritores y músicos que aporten positividad y buena vibra.
  • Estética visual: Cada detalle del espacio debe inspirar; se ha comprobado que un entorno atractivo estimula la creatividad.
  • Sonido adecuado: Un buen sistema de sonido puede cambiar la perspectiva de una canción; escuchar cada matiz es crucial.

Conexión con la cultura española

Grabar un álbum en castellano, con un enfoque en el público español, requiere una profunda comprensión de la cultura. Towers realiza un trabajo de investigación meticuloso para asegurarse de que sus letras resuenen con el sentimiento colectivo. Un enfoque interdisciplinario es clave aquí: no solo se trata de música, sino de entender historias, emociones y lo que el público español anhela escuchar. Cada letra debe ser un eco de la realidad social y cultural, algo que los conecte a todos.

Exploración de nuevos sonidos

Por último, la exploración de nuevos sonidos es una parte esencial de su preparación mental. Antes de grabar, Towers investiga nuevas tendencias, colabora con artistas emergentes y amplia su paleta sonora. Este objetivo de expansión no solo lo mantiene fresco como artista, sino que también asegura que su música esté a la vanguardia del género. El resultado es un producto final que no solo satisface a sus seguidores, sino que también capta la atención de nuevos oyentes.

En resumen, Myke Towers no deja nada al azar. Su enfoque mental y espiritual es un pilar fundamental en la creación de su música, y su dedicación es un ejemplo a seguir para cualquier artista. La preparación mental que aplica antes de grabar un álbum en castellano de España no solo es metodología; es una filosofía que todos en el mundo de la música deberían considerar. ¿Te atreverías a seguir sus pasos y a explorar lo que sucede dentro de tu mente antes de crear tu próxima obra maestra?