La forma de trabajar de Nicky Jam con coristas o voces de apoyo

La forma de trabajar de Nicky Jam con coristas o voces de apoyo
Inicio » Curiosidades » Reggaetón » La forma de trabajar de Nicky Jam con coristas o voces de apoyo

Cuando se trata de reggaetón, hay un nombre que resuena con fuerza en cada rincón del planeta: Nicky Jam. Su inconfundible estilo y voz han fusionado ritmos y emociones, convirtiéndolo en uno de los artistas más influyentes de la industria. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cómo consigue ese sonido envolvente y cautivador que hace que sus canciones sean instantáneamente adictivas? Uno de los secretos mejor guardados de su éxito reside en la forma en que trabaja con coristas o voces de apoyo. Déjame llevarte a un viaje por el fascinante universo de la producción musical de Nicky Jam y cómo esas voces secundarias juegan un papel crucial en sus hits.

La Importancia de las Voces de Apoyo

Las voces de apoyo son más que un simple complemento; son el alma que da vida a las melodías y ritmos. Nicky Jam lo tiene claro: cada canción necesita una atmósfera única que puede crear con las coristas adecuadas. En su proceso de producción, estas voces contribuyen en varios aspectos:

  • Harmonía: Las voces de apoyo añaden capas de complejidad a la melodía principal, creando un efecto envolvente que atrapa al oyente.
  • Emoción: Una corista bien elegida puede elevar una interpretación, llenándola de sentimiento y profundidad.
  • Dinámica: La inclusión de voces de apoyo permite jugar con los contrastes, llevando la energía de la canción a otro nivel y haciendo que el estribillo se te quede grabado en la memoria.

El Proceso de Selección

Nicky Jam es meticuloso en la elección de sus colaboradores. No se trata de escoger a alguien por su popularidad, sino de encontrar la voz que se adapte a la esencia de la canción. Este proceso incluye:

  1. Audiciones: Jam suele organizar sesiones de audición donde escucha a diferentes cantantes. La química que se establece en el estudio es primordial.
  2. Experimentación: A menudo, se prueba con diferentes voces hasta que encuentra la combinación perfecta que resuena con la idea que tiene en mente.
  3. Feedback: Se considera fundamental recibir opiniones del equipo, permitiendo que la creatividad fluya y se ajusten las voces para mayor impacto.

Ejemplos de Éxitos

Algunos de los más grandes éxitos de Nicky Jam cuentan con voces de apoyo que se convierten en protagonistas. Pueden ser artistas emergentes o consagrados, pero su contribución es esencial. Por mencionar algunos ejemplos:

  • “X” (Equis): La colaboración con J Balvin incluye coros que añaden un toque melódico que complementa la voz principal.
  • “Hasta el Amanecer”: Aquí, las voces de apoyo no solo suman, sino que crean un ambiente que evoca la sensualidad de la letra.
  • “El Perdón”: La combinación de su voz y la de Enrique Iglesias forma un dueto equilibrado, donde las harmonías en las voces de apoyo elevan la canción a otro nivel.

Podrías pensar que solo se necesitan buenas letras y un ritmo pegajoso para hacer un clásico, pero como hemos visto, la forma de trabajar de Nicky Jam con coristas o voces de apoyo es todo un arte en sí mismo. Esta magia entre las voces y la producción mantiene a los oyentes cautivados, creando una experiencia musical inolvidable. ¡Esto es lo que realmente separa a los grandes de los que simplemente pasan por la industria! Si quieres que tu música tenga ese mismo impacto, quizás deberías prestar más atención a cómo utilizas las voces de apoyo en tus producciones. ¡Recuerda, cada nota cuenta!