Imagina estar en el estudio, rodeado de las luces parpadeantes y el sonido de las ondas de audio, cuando de repente, decides dar un paso audaz en tu carrera musical. Ese fue el momento en el que Rauw Alejandro se enfrentó al autotune por primera vez. Muchos de nosotros conocemos la sensación de graduarnos de lo básico a lo avanzado, y lo que esto puede hacer por nuestra creatividad. Hoy, como productor musical con años de experiencia en el reggaetón, quiero sumergirme en esta experiencia transformadora de Rauw, un viaje inicial que ha marcado su carrera.
La fiebre del autotune en el reggaetón
El autotune ha pasado de ser un simple efecto a convertirse en una herramienta indispensable en la producción musical moderna, sobre todo en géneros como el reggaetón. Pero, ¿qué significa realmente usar autotune para un artista que, en su esencia, busca transmitir emociones auténticas? La primera vez que Rauw Alejandro se dejó llevar por este efecto, no fue solo un cambio técnico; fue una mezcla de nervios y emoción, una nueva forma de expresar su arte.
Una mezcla de duda y emoción
Rauw, un talento que ya destacaba por su voz única, se vio en la encrucijada de abrazar una técnica que muchos consideran como un “parche” para disimular defectos vocales. En su primera experiencia con el autotune, se sintió como un niño en una tienda de caramelos: emocionado pero asustado. La duda sobre si debería incorporar un efecto que había generado opiniones polarizadas se entrelazaba con la posibilidad de innovar y llevar su sonido a un nuevo nivel.
La magia del autotune: ¿Lo amó o lo odiaba?
La primera vez que Rauw lo usó no fue solo una cuestión de moda o tendencia; fue una revelación. Con la ayuda de productores experimentados, aprendió que el autotune no se trata solo de corregir notas, sino de crear sensaciones. La posibilidad de distorsionar su voz y jugar con efectos lo llevó a un nuevo mundo de exploración sonora. Pero, por otro lado, la preocupación sobre su autenticidad lo mantuvo alerta. Era un dilema interno: ¿estaba perdiendo su esencia artística?
- La innovación artística frente a la autenticidad.
- El autotune como herramienta creativa y no como muleta.
- La presión por cumplir con las expectativas del público.
El momento decisivo
Recuerdo cuando Rauw encajó su voz en esos primeros acordes cargados de autotune; la vibración en el estudio era palpable. Sus compañeros productores y músicos estaban intrigados, emocionados por lo que escuchaban. Pero, más allá de lo que escucharon, estaba el impacto emocional que sintió Rauw: una mezcla de liberación y una amenaza a su autenticidad. Se dio cuenta de que el autotune podía ser un vehículo para transmitir su mensaje, no un tipo de censura.
¿Un universo de posibilidades?
Al final del día, Rauw Alejandro había abrazado lo que inicialmente le generaba dudas. Su experiencia con el autotune lo llevó a explorar una variedad de estilos y sonidos que, de otro modo, podrían haber quedado en el tintero. Después de todo, la música no es solo una cuestión de notas; es una experiencia, un cuento que se narra en cada acorde. El autotune le ofreció la oportunidad de contar su historia de una manera única y provocativa.
Hoy en día, Rauw Alejandro se ha convertido en un referente del reggaetón, logrando un equilibrio entre autenticidad y modernidad. La magia del autotune en su primer uso no fue solo un efecto; fue el principio de un viaje musical que continúa expandiéndose, demostrando que a veces, lo que parece ser un obstáculo se convierte en una puerta abierta a nuevas posibilidades. ¿Quién podría haber imaginado que ese primer intento con el autotune lo llevaría a convertirse en uno de los artistas más influyentes de nuestra era? Eso, amigos, es la esencia del arte.
- Si te interesa la evolución de las letras en este género, revisa nuestra sección sobre reggaetón y sus letras icónicas.
- Si no sabes qué comprar, aquí tienes opciones creativas para sorprender a un músico.
- Renueva tu equipo con descuentos en producción musical.
- Tu carrera musical necesita un nombre único. Usa este creador de nombres artísticos online.
1980, Barcelona, España.
Ingeniero de sonido, mezcla y mastering.
Guitarrista y compositor de música.
Ha lanzado 4 álbumes, 9 EPs y decenas de sencillos de diferentes géneros musicales.
También ha mezclado, masterizado y grabado para innumerables artistas independientes.
Fotógrafo y dibujante por afición.