En el mundo del reggaetón, la productividad y la innovación son claves para destacar en un género tan competitivo. Y si hay un artista que ha conseguido hacerlo con maestría, ese es Nicky Jam. Su forma de organizar los coros y las dobles voces es una de las razones por las que sus temas se quedan pegados en la mente de los oyentes. En este artículo, desmenucemos su técnica y descubramos cómo logra ese sonido que tanto nos atrapa.
La magia detrás de los coros de Nicky Jam
Cuando hablamos de Nicky Jam, nos referimos a un genio en el uso de melodías pegajosas. Pero, ¿qué es lo que realmente hace que los coros de sus canciones sean tan irresistibles? Aquí hay algunos elementos clave:
- Melodía Simple pero Efectiva: Nicky Jam sabe que menos es más. Sus coros suelen tener melodías sencillas, lo que facilita que los oyentes puedan recordarlas rápidamente.
- Letras Relatables: Las letras en sus coros suelen ser emotivas y universales, tocando temas del amor y desamor que resuenan con su público.
- Ritmo Infectivo: Utiliza ritmos que invitan a la fiesta, asegurando que sus temas sean perfectos para sonar en cualquier evento social.
La técnica de las dobles voces
Pasemos a un elemento que realmente eleva sus canciones: las dobles voces. Este recurso no solo es innovador, sino también fundamental en la producción de sus temas.
¿Por qué usar dobles voces?
La inclusión de dobles voces en la producción de Nicky Jam tiene varias ventajas:
- Profundidad Sonora: Las dobles voces añaden una capa adicional de sonido que hace que la producción sea más rica.
- Énfasis en Frases Clave: Duplicar ciertas líneas melodiosas resalta emociones específicas, creando un fuerte impacto en el oyente.
- Variedad de Estilos: Nicky utiliza diferentes tonos y estilos en sus dobles voces, lo que le permite jugar con la energía de la canción.
Estrategia de Grabación
Ahora, hablemos del proceso. No es solo el resultado final lo que importa, sino cómo Nicky Jam organiza estos recursos en su proceso de grabación:
- Planificación de Voces: Antes de entrar al estudio, diseña un esquema claro de dónde va cada coro y cada doble voz en la estructura de la canción.
- Grabación en Capas: Primero graba la voz principal, seguida de las dobles voces en diferentes tomas, lo que ofrece flexibilidad a la hora de mezclar.
- Experimentación: Nicky no teme probar estilos y técnicas poco convencionales, lo que asegura que siempre tenga un sonido fresco y único.
La mezcla final
Una vez que cada capa está grabada, la mezcla es esencial. Nicky colabora estrechamente con productores de renombre para asegurar que cada elemento resuene en la producción final. El uso de reverberación y efectos también juega un papel crucial, creando un ambiente que complementa sus letras y melodías.
Así que, si alguna vez te has preguntado cómo Nicky Jam logra que sus coros y dobles voces sean una experiencia auditiva inolvidable, ahí tienes un vistazo a su proceso. La combinación de melodías pegajosas, letras emocionales y una organización meticulosa en el estudio son los secretos que han llevado a Nicky a la cima del reggaetón.
- Para descubrir festivales y eventos del género, visita nuestra categoría de festivales de reggaetón.
- Desde principiantes hasta profesionales, estos productos imprescindibles para músicos serán un acierto.
- Consulta las gangas del Black Friday en producción musical.
- Encuentra el alias perfecto con esta herramienta para crear nombres artísticos.
1980, Barcelona, España.
Ingeniero de sonido, mezcla y mastering.
Guitarrista y compositor de música.
Ha lanzado 4 álbumes, 9 EPs y decenas de sencillos de diferentes géneros musicales.
También ha mezclado, masterizado y grabado para innumerables artistas independientes.
Fotógrafo y dibujante por afición.