En el vasto universo de la música, donde las vibraciones son la lengua universal que nos conecta, hay un fenómeno fascinante que pocos conocen: la magia de la corteza somatosensorial y los sonidos que la estimulan. Si has estado en un festival de música con altavoces retumbando bajo tus pies, ya te habrás dado cuenta de cómo ciertas frecuencias no solo se escuchan, sino que también se sienten profundamente en el cuerpo. Y aquí es donde entra la clave para saber qué sonido puede activar esa parte de nuestro cerebro tan crucial para la percepción sensorial.
La conexión entre sonido y cuerpo
¿Sabías que la corteza somatosensorial es el área del cerebro encargada de procesar las sensaciones táctiles y la percepción del cuerpo? Esto incluye todo, desde el simple roce de la piel hasta los sonidos vibrantes que se desplazan a través de la atmósfera. Se ha demostrado que ciertos tipos de sonidos, especialmente aquellos que tienen una frecuencia concreta, pueden causar reacciones en esta parte del cerebro. Pero, ¿cuáles son esos sonidos mágicos?El poder de las frecuencias
Los estudios sugieren que las frecuencias en torno a los 40 Hz son especialmente efectivas para activar la corteza somatosensorial. Estas frecuencias son las que a menudo encontramos en géneros como el dubstep o el bass music, donde el subgrave resuena y se siente en el pecho. Pero, ¿por qué esta frecuencia específica?- Resonancia física: La frecuencia de 40 Hz es similar a las vibraciones del cuerpo humano, lo que genera una conexión natural y, en consecuencia, un impacto más fuerte en el sistema nervioso.
- Estimulación táctil: Los sonidos en esta frecuencia pueden provocar una respuesta física, elevando la emoción y profundizando la experiencia musical.
- Neurotransmisores: Al estimular esta parte del cerebro, se incrementa la liberación de dopamina, lo que potencia la sensación de placer y bienestar.
Ejemplos en la vida real
Como productor musical, he podido observar cómo determinadas pistas pueden hacer que la audiencia reaccione de maneras inesperadas. En mis sesiones de producción, a menudo incorporo elementos de sonido que emplean estas frecuencias. No solo atraen la atención, sino que también crean una conexión física. Algunos estilos musicales, como el trap o las ritmos africanos, suelen contener estos elementos vibracionales que hacen que la piel se erice.Consejos para productores y músicos
Si eres un productor o un músico que busca maximizar la conexión con tu audiencia, aquí te dejo algunos consejos prácticos:Conclusión: La evolución de la música como experiencia sensorial
La música tiene el poder de estimular no solo nuestros oídos, sino también nuestro cuerpo y mente. Conociendo qué sonidos pueden activar la corteza somatosensorial, podemos elevar la experiencia musical a un nuevo nivel. Cuando combines tus habilidades creativas con la sabiduría de la ciencia, estarás en camino de crear experiencias realmente inolvidables. ¡Así que a experimentar se ha dicho! La próxima vez que estés en el estudio, no subestimes el potencial de esas frecuencias, porque ¿quién sabe? Tu próxima mezcla podría ser la que haga vibrar al mundo.Para mentes inquietas, hemos creado un espacio dedicado a historias raras de la música.
1980, Barcelona, España.
Ingeniero de sonido, mezcla y mastering.
Guitarrista y compositor de música.
Ha lanzado 4 álbumes, 9 EPs y decenas de sencillos de diferentes géneros musicales.
También ha mezclado, masterizado y grabado para innumerables artistas independientes.
Fotógrafo y dibujante por afición.