Imagina sumergirte en las profundidades del océano y dejar que la música fluya a tu alrededor, creando una pieza única que sólo puede ser escuchada bajo las olas. No, no estoy hablando de un sueño loco, sino de una forma innovadora de experimentar la música: tocarla bajo el agua. Como productor musical con años de experiencia en el sector y tras conocer a cientos de músicos por todo el mundo, puedo decir que hay instrumentos específicos que no solo soportan el entorno acuático, sino que también ofrecen un sonido excepcional. ¿Quieres saber cuáles son? ¡Sigue leyendo y descubre el fascinante mundo de la música submarina!
La magia de la música submarina
Tocar bajo el agua no es solo una hazaña artística; es una experiencia sensorial única. El agua modifica la acústica, lo que hace que ciertos instrumentos se comporten de manera diferente y a menudo más rica en matices. Pero, ¿cuáles son los instrumentos ideales para aprovechar esta experiencia? Vamos a desglosarlo en esta guía completa.
Instrumentos de percusión
La percusión, por su naturaleza, es adaptable a muchos ambientes. Submarinamente, estos son los mejores aliados:
- Congas de PVC: Son resistentes y ofrecen un sonido claro en el agua. Además, su durabilidad es perfecta para entornos húmedos.
- Calimba: Este instrumento de origen africano es pequeño y fácil de manejar. Al ser de madera o metal, puede crear melodías hipnóticas que resonarán en el agua.
Instrumentos de cuerda
Los instrumentos de cuerda presentan más desafíos, pero hay algunos que pueden adaptarse perfectamente:
- Ukelele de plástico: Su material resistente al agua y su cuerpo pequeño lo hacen ideal para tocar en el océano. La sonoridad ligera del ukelele se mezcla maravillosamente con el entorno acuático.
- Violín de fibra de carbono: Este modelo es atípico, pero su resistencia al agua y su capacidad de sintetizar el sonido en el entorno submarino lo hacen una opción viable. Suena dulce y envolvente.
Instrumentos de viento
Los músicos de viento también tendrán su palabra en este mundo sumergido:
- Armónica de plástico: Este pequeño instrumento es perfecto para sumergir en el agua. Además, su sonido tiene un rango que se transforma bajo el agua, creando una atmósfera mágica.
- Didgeridoo: Aunque es un desafío, este instrumento australiano puede producir sonidos profundos y resonantes que se expanden en el agua, creando un efecto caleidoscópico.
Consideraciones técnicas al tocar bajo el agua
No solo los instrumentos son importantes; también hay que tener en cuenta ciertos factores al actuar en este entorno. La acústica cambia radicalmente, y lo que puede sonar bien en la superficie puede necesitar ajustes bajo el agua. Aquí hay algunos aspectos a considerar:
- Profundidad: La profundidad del agua influye en cómo viaja el sonido. A mayor profundidad, más distorsionado puede sonar.
- Temperatura: El agua fría puede cambiar la resonancia de los instrumentos; asegúrate de adaptar tus expectativas.
- Equipo de grabación: Si deseas captar el sonido de tu actuación, asegúrate de utilizar micrófonos adecuados para el entorno acuático.
¿Listo para sumergirte en la música?
Tocar instrumentos bajo el agua es una aventura que pocos se atreven a explorar, pero los que lo hacen descubren un mundo completamente nuevo de sonido y creatividad. Desde percusiones vibrantes hasta melodías suaves y etéreas, la música submarina abre la puerta a un universo de posibilidades. ¡Así que prepara tus instrumentos, respira hondo y lánzate a la piscina… o al océano! La música te espera bajo el agua.
¿Qué relación tiene la NASA con el reggae? Lo revelamos en nuestras curiosidades sonoras.
1980, Barcelona, España.
Ingeniero de sonido, mezcla y mastering.
Guitarrista y compositor de música.
Ha lanzado 4 álbumes, 9 EPs y decenas de sencillos de diferentes géneros musicales.
También ha mezclado, masterizado y grabado para innumerables artistas independientes.
Fotógrafo y dibujante por afición.