La travesía de aprender música por tu cuenta puede ser tanto emocionante como abrumadora. Muchos se lanzan a la piscina de la autoformación, pero pocos conocen los errores que pueden convertir esa experiencia enriquecedora en una lucha constante. Si estás aquí, es porque quizás te has dado cuenta de que hay algo en tu proceso de aprendizaje que te frena. Hoy, desde mi experiencia, quiero dejarte claro qué trampas evité y cuáles aún muchos caen en ellas. Lo que aprendas hoy podría ser el impulso que necesitas para llevar tu música al siguiente nivel.
Errores Comunes en el Aprendizaje Autodidacta
A lo largo de mis más de 20 años en este apasionante mundo de la producción musical, he visto a cientos de músicos enfrentarse a obstáculos. Estos son los errores más comunes que muchas veces pasan desapercibidos, pero que pueden frenar tu progresión:
1. Falta de un Plan de Estudio
Uno de los mayores errores es la carencia de un esquema claro sobre qué quieres aprender. Sin un plan establecido, es fácil perderte entre la infinidad de recursos disponibles. Pregúntate: ¿quiero aprender teoría musical, producción, composición? Establecer metas te dará dirección y enfoque, convirtiendo tu aprendizaje en una travesía más efectiva.
2. No Practicar Regularmente
La práctica hace al maestro, y si no estás dedicando tiempo de calidad a pulir tus habilidades, es probable que te sientas estancado. Puedes seguir el ritmo de tus progresos mediante la creación de un calendario de práctica que te motive a ser constante. La repetición es clave, y normalmente, es lo que separa a un aficionado de un profesional.
3. Compararte con Otros
Es muy fácil caer en la trampa de compararte con músicos que parecen estar un paso adelante de ti. Esto no solo puede desmotivarte, sino que también te puede llevar a una frustración innecesaria. Recuerda que cada artista tiene su propio viaje; lo que importa es tu evolución, no la de los demás.
4. Ignorar el Feedback
Otro error que veo con frecuencia es la negación del feedback. La autoevaluación es importante, pero el punto de vista externo puede ofrecerte insights valiosos. Ya sea de amigos, colegas o incluso foros en línea, abrirte a la crítica constructiva puede ayudarte a identificar ciegas y avanzar en tu musicalidad.
5. Saturarte de Información
El acceso a la información nunca ha sido tan sencillo, pero esto puede ser un arma de doble filo. El conocido “análisis parálisis” es real: demasiadas horas de consumo de contenido sin acción práctica te dejarán en un estado de indecisión. Selecciona cursos, libros o vídeos que realmente te hablen y comienza a aplicar ese conocimiento. La teoría sin práctica es como un acorde sin melodía.
¿Cómo Superar Estos Obstáculos?
Ahora que te he expuesto estos errores, es hora de hablar de soluciones. Superar estas barreras es posible, y aquí te dejo algunos consejos prácticos:
- Define tus objetivos: Escribe lo que quieres lograr y planifica tus pasos.
- Haz de la práctica un hábito: Establece un horario y cúmplelo como si de un trabajo se tratara.
- Busca comunidades: Participa en foros, grupos de redes sociales o clubs locales para compartir tu trabajo y aprender de otros.
- Mantente crítico pero amable contigo mismo: Aprende a aceptar tus errores como parte del proceso de crecimiento.
- Dedica tiempo a crear: La mejor forma de aprender es a través de la experiencia. No te quedes estancado en la teoría.
Recuerda, el camino del autoapredizaje en la música puede ser lleno de baches, pero cada obstáculo superado es un escalón más hacia tu objetivo final. No temas cometer errores; lo importante es aprender de ellos y seguir adelante. Si te ha quedado alguna duda, no dudes en dejar un comentario. Aquí estoy para ayudarte en tu viaje musical. ¡Vamos a hacer música!
¿Sabías que hay composiciones que solo se pueden oír una vez? Te lo contamos en nuestras curiosidades musicales.
1980, Barcelona, España.
Ingeniero de sonido, mezcla y mastering.
Guitarrista y compositor de música.
Ha lanzado 4 álbumes, 9 EPs y decenas de sencillos de diferentes géneros musicales.
También ha mezclado, masterizado y grabado para innumerables artistas independientes.
Fotógrafo y dibujante por afición.