Cuando uno comienza a tocar la guitarra, la ilusión y el entusiasmo son lo primero que se siente. Sin embargo, a lo largo de mis más de 20 años en el mundo de la música, he visto a innumerables aspirantes a guitarristas caer en trampas que, en apariencia, son inofensivas, pero que pueden obstruir su progreso y arruinar su sueño musical. Este artículo es una guía que destila mi experiencia y la de cientos de músicos que he tenido el placer de conocer. ¿Te atreves a descubrir cuáles son esos errores casi universales que solemos cometer al iniciar en este apasionante viaje? Vamos a ello.
Errores Comunes al Empezar con la Guitarra
1. Esperar Resultados Rápidos
La primera etapa del aprendizaje suele estar marcada por un anhelo desmedido de conseguir resultados inmediatos. Muchos novatos se sienten desilusionados al no poder tocar sus canciones favoritas en las primeras semanas. La realidad es que la guitarra es un instrumento exigente; debe ser tratado con paciencia. ¿Qué se puede hacer? Practicar de manera constante y disfrutar el proceso. Cada nota y acorde que aprendas te acercará más a tu meta, así que ¡relájate y disfruta del viaje!
2. No Invertir en un Buen Equipo
Un error común es pensar que cualquier guitarra sirve para empezar. La calidad de tu instrumento influye en tu experiencia de aprendizaje. Una guitarra de mala calidad no solo es más difícil de tocar, sino que además desmotiva. Por eso, es crucial que inviertas en un instrumento decente que se ajuste a tu estilo. No te preocupes, no estoy diciendo que debas gastar una fortuna; pero sí vale la pena investigar y probar diferentes opciones antes de decidirte.
3. Ignorar la Técnica Básica
Aprender guitarra no se trata solo de memorizar acordes y canciones. Muchos principiantes tienden a saltarse la parte técnica en favor de tocar sus temas favoritos. Esto puede parecer tentador, pero sin una base sólida, sentirás que te estancas. Dedica tiempo a entender cómo funciona el instrumento, a calentar tus dedos con ejercicios, y a trabajar en tu digitación y sincronización. La técnica es clave para poder avanzar más rápidamente en el futuro.
4. No Utilizar Recursos Didácticos
Con el auge de Internet, hay una gran cantidad de recursos didácticos al alcance. Sin embargo, muchos principiantes no saben cómo aprovecharlos. Aplicaciones, tutoriales, vídeos y foros son una mina de oro de conocimiento. Aprovecha estos recursos para complementar tus lecciones y obtener variedad en tu aprendizaje. Recuerda, nunca dejes de investigar y buscar nuevas formas de mejorar.
5. Compararse con Otros
Es más que natural admirar a guitarristas experimentados, pero cuando comparamos nuestro progreso con el de ellos, a menudo nos sentimos insuficientes. Cada camino es único y la evolución en la música es un viaje personal. Es hora de dejar atrás la mentalidad de competencia y enfocarnos en nuestro propio crecimiento. Cada pequeño avance es una victoria que merece ser celebrada.
Cómo Evitar Estos Errores
Ahora que hemos identificado los errores más comunes, hablemos de cómo puedes evitarlos y crear un entorno propicio para tu aprendizaje.
- Establecer Metas Realistas: Fija metas a corto y largo plazo que sean alcanzables para mantenerte motivado.
- Invertir en lecciones: Considera tomar clases con un profesor, ya sea presencial o en línea. La guía de un profesional puede ser invaluable.
- Practicar Regularmente: La constancia es fundamental. Asegúrate de practicar todos los días, aunque sean solo 20 minutos.
- Unirte a Comunidades: Participa en foros, grupos de redes sociales o asociaciones locales. La interacción con otros músicos puede convertirte en un mejor guitarrista.
Conclusión
El camino de aprender a tocar la guitarra está lleno de altibajos, pero si evitas estos errores comunes, te acercarás mucho más a convertirte en el guitarrista que sueñas ser. ¡Recuerda, la paciencia y la perseverancia son tus mejores aliados! Así que toma tu guitarra, elige un par de acordes y dale caña. Cada día es una nueva oportunidad para mejorar. ¿Estás listo para comenzar esta aventura musical?
¡Ahora ponte a practicar y conviértete en el músico que siempre has querido ser!¿Sabías que hay composiciones que solo se pueden oír una vez? Te lo contamos en nuestras curiosidades musicales.
1980, Barcelona, España.
Ingeniero de sonido, mezcla y mastering.
Guitarrista y compositor de música.
Ha lanzado 4 álbumes, 9 EPs y decenas de sencillos de diferentes géneros musicales.
También ha mezclado, masterizado y grabado para innumerables artistas independientes.
Fotógrafo y dibujante por afición.