Cuando piensas en el mundo de la música, lo primero que se te viene a la mente suelen ser melodías pegajosas y ritmos contagiosos. Pero, ¿alguna vez te has preguntado qué hay detrás de esos acordes que te desorientan suavemente, sin caer jamás en la disonancia? Aquí es donde entran en juego los llamados instrumentos que desorientan sin ser disonantes. En el transcurso de mi carrera como productor, me he encontrado con un repertorio fascinante de herramientas sonoras que, aunque puedan parecer extrañas o fuera de lo común, son capaces de abrir un nuevo mundo de posibilidades creativas. Vamos a sumergirnos en estos siete instrumentos que, sutilmente, pueden transformarte de la confusión a la inspiración.
1. La Viola
La viola, este instrumento de cuerda menospreciado, ofrece un timbre rico y melancólico que se mueve entre un violín y un violonchelo. Su sonido puede evocar emociones profundas, creando una atmósfera de ensueño que te atrapa sin perder el hilo de la armonía. ¿Alguna vez la has escuchado en una banda de rock? Te sorprenderías de su capacidad para añadir una capa de complejidad y emoción a cualquier pieza musical.
2. El Hang Drum
El hang drum es un instrumento relativamente nuevo, pero no por ello menos impresionante. Su sonido metálico y resonante genera una sensación envolvente que puede llevarte a un estado de meditación. La forma en que se pueden explorar los patrones rítmicos con este instrumento hace que los productores lo usen para dar un giro inesperado a sus tracks. ¡Intenta incorporarlo en tus composiciones y observa cómo la percepción cambia!
3. La Zanfona
Quizás menos conocida, la zanfona (o “hurdy-gurdy”) combina la cuerda con la mecánica, produciendo un sonido que podría describirse como un encantador susurro. La forma en que se deslizan las notas puede desorientar a la audiencia, llevándola a un viaje musical donde lo familiar se encuentra con lo desconocido. Ideal para ambientaciones en películas o videojuegos, su versatilidad es infinita.
4. El Theremín
Este es uno de los instrumentos más peculiares que existen: el theremín no se toca físicamente, sino que se controla mediante el movimiento de las manos en el aire. El resultado es un sonido etéreo que puede desorientar y fascinar a la vez. Es un excelente recurso para crear atmósferas misteriosas y otros mundos en tus producciones.
5. La Nyckelharpa
Originaria de Suecia, la nyckelharpa es un instrumento de cuerda que fusiona elementos del violín y el acordeón, produciendo un sonido melancólico y envolvente. Ideal para sonidos folk, su uso puede llevar tus composiciones por caminos menos transitados, manteniendo siempre una conexión emocional con el oyente.
6. El Ondas Martenot
El Ondas Martenot es un instrumento electrónico que produce un sonido vibrante y nostálgico, perfecto para crear capas de desorientación sutil. Popularizado en la música contemporánea e incluso en bandas de rock moderno, su capacidad para modificar notas con un control deslizante lo convierte en un aliado perfecto para buscar ese matiz único que tu producción necesita.
7. La Sitar
Finalmente, la sitar, un instrumento indio que ha encontrado su camino en la música occidental, es capaz de añadir un aire exótico a tus composiciones. Su capacidad para generar armonías complejas y su sonido inconfundible pueden transportarte a lugares lejanos, haciendo que tu música destaque mientras mantiene una coherencia armónica.
Conclusión
El uso de estos siete instrumentos que desorientan sin ser disonantes no solo es una cuestión de experimentar con nuevas sonoridades, sino también una invitación a la exploración creativa. Atrévete a incorporar elementos inusuales en tu música y verás cómo ellos pueden desdibujar las fronteras entre distintos géneros, llevando tu producción a un nuevo nivel. No subestimes la magia de estos instrumentos; pueden ser el giro inesperado que tu próxima creación necesita para sorprender a tu audiencia.
Así que, amigos, la próxima vez que te sientas bloqueado o necesites algo que revitalice tu proceso creativo, no dudes en explorar el universo de estos instrumentos. La desorientación, cuando se hace con maestría, puede ser una poderosa herramienta a tu favor. ¿Listo para empezar?
La música es más misteriosa de lo que crees… descubre por qué en nuestra sección sobre curiosidades musicales.
1980, Barcelona, España.
Ingeniero de sonido, mezcla y mastering.
Guitarrista y compositor de música.
Ha lanzado 4 álbumes, 9 EPs y decenas de sencillos de diferentes géneros musicales.
También ha mezclado, masterizado y grabado para innumerables artistas independientes.
Fotógrafo y dibujante por afición.