¿Alguna vez te has encontrado en una encrucijada, pensando en cómo proteger tu preciado instrumento musical, sin tener que recurrir a esas fundas voluminosas que ocupan más espacio del que quitan? Si te identificas con eso, prepárate, porque hoy vamos a desglosar un tema que ha suscitado múltiples conversaciones entre músicos de todos los estilos: los instrumentos que puedes guardar sin necesidad de fundas especiales. En mi recorrido por el mundo de la producción musical, he aprendido que no todos los instrumentos requieren una protección extrema y que, a veces, un poco de ingenio y conocimiento es lo que necesitas para garantizar que tu equipo permanezca en óptimas condiciones.
¿Por qué elegir instrumentos sin fundas especiales?
Al hablar con centenas de músicos alrededor del mundo, he notado que muchos consideran que sus instrumentos son verdaderos amigos, merecedores de atención y cuidado. Sin embargo, hay situaciones en las que una funda puede ser una carga innecesaria. ¿Sabías que hay instrumentos que, por su diseño y materiales, pueden resistir la aventura sin necesidad de una funda especial?
Los instrumentos más resistentes
A continuación, vamos a explorar algunos de esos intrépidos músicos que se desenvuelven sin fundas, pero que siguen sonando increíblemente bien:
- Ukulele: Compacto y construido a menudo de maderas resistentes como el sándalo o el caoba, el ukulele es un compañero ideal para llevar a la playa o a la fiesta, ¡y ni se inmuta!
- Armónica: Este pequeño guerrero es perfecto para llevarlo en el bolsillo. Su diseño robusto y su tamaño hacen que la protección sea un mero detalle.
- Bongos: He visto a estos dos compañeros de percusión viajar sin fundas y salir ilesos. Su naturaleza abierta y la utilización de materiales como madera y metal los hacen resistentes al abuso.
- Melódica: Aunque es un instrumento de teclado, su estructura es bastante sólida. Puedes lanzar la melódica de forma segura en una mochila y aún así tocar como un maestro.
Tipos de materiales y su durabilidad
Entender los materiales de los que están hechos estos instrumentos es fundamental. No todos los instrumentos están hechos del mismo material; algunos son más resistentes a golpes y caídas.
Materiales comunes en instrumentos sin fundas
- Madera: La madera de alta calidad puede resistir el paso del tiempo y las inclemencias del clima. Asegúrate de que el instrumento tenga un acabado adecuado que lo proteja de la humedad.
- Plástico: Instrumentos como los sintetizadores o algunos modelos de flautas están diseñados con materiales plásticos que se comportan bien frente a el desgaste.
- Metal: Instrumentos como las trompetas o los saxofones están diseñados para soportar golpes ocasionales. Pero cuidado, el metal puede abollarse, así que una cierta precaución nunca está de más.
Consejos para cuidar tus instrumentos sin fundas
Ahora que has decidido dejar la funda en casa, aquí van unos tips para asegurar que tu instrumento llegue a destino en perfecto estado:
Conclusión
La vida de un músico está llena de aventuras, y guardar los instrumentos sin fundas especiales es, sin duda, una forma de hacer espacio y simplificar la experiencia. Al final, lo más importante es que conectes con tu música y tu instrumento. Ya sea en casa, de gira o en la playa, cada momento cuenta. Así que anímate a probar estos instrumentos ligeros y disfruta de la libertad de no ir cargando con fundas. ¿Listo para salir y tocar?
Recuerda, ahorra espacio y mejora tu experiencia musical con estos consejos. ¡Nos vemos en el camino de la música!
Este tipo de descubrimientos los recopilamos en nuestro archivo de música y hechos insólitos.
1980, Barcelona, España.
Ingeniero de sonido, mezcla y mastering.
Guitarrista y compositor de música.
Ha lanzado 4 álbumes, 9 EPs y decenas de sencillos de diferentes géneros musicales.
También ha mezclado, masterizado y grabado para innumerables artistas independientes.
Fotógrafo y dibujante por afición.