Imagina un sonido que atraviesa el espacio, un zumbido casi imperceptible para nosotros, pero que provoca caos y desesperación en ciertos animales. No, no es el último éxito en las listas de reproducción, ¡es algo mucho más inquietante y fascinante! En el mundo de la música y, sobre todo, en la producción musical, no solo hablamos de acordes y melodías. A veces, el sonido que creemos inocente puede tener un efecto inesperado en seres que perciben el mundo de manera distinta. Vamos a profundizar en este fenómeno increíble al que me refiero: «El sonido que vuelve locos a algunos animales».
¿Qué sonido es ese?
Existen sonidos que, aunque nosotros no podamos escucharlos, pueden alterar gravemente el comportamiento de varios animales. Este fenómeno, aunque no es común en la vida diaria, puede manifestarse en entornos específicos donde la acústica juega un papel fundamental. Entre estos ruidos, algunos se relacionan con frecuencias que pertenecen al rango de ultrasonido, que se encuentran por encima del umbral auditivo humano.
La ciencia detrás de los sonidos molestos
La reacción de algunos animales a ciertos sonidos se funda en su fisiología. Por ejemplo, los perros y los gatos pueden escuchar frecuencias de hasta 20 kHz, lo que significa que un sonido común para un humano puede ser un estruendo insoportable para ellos. Aquí van algunos ejemplos interesantes:
- Sonido de ultrasonido: Los repelentes de plagas utilizan frecuencias que son desagradables para ratones y otros roedores, pero que son inaudibles para nosotros.
- Frecuencias bajas: Algunos estudios han demostrado que ciertos sonidos en rangos bajos pueden asustar a elefantes, llevándolos a comportamientos erráticos.
- Ruidos de alta frecuencia: Algunos animales marinos, como las ballenas y los delfines, dependen de sonidos de alta frecuencia para la comunicación, lo que genera un choque si se introduce ruido artificial descontrolado.
¿Cómo influye esto en el entorno musical?
Como productor musical, he tenido la oportunidad de experimentar cómo diferentes frecuencias pueden afectar tanto a humanos como a animales. Existe una línea delgada entre crear un ambiente sonoro envolvente y perturbador. Los productores debemos estar conscientes de la interacción de nuestros sonidos en la naturaleza, especialmente cuando se usan en exposiciones al aire libre, conciertos o instalaciones artísticas. Cada frecuencia puede provocar una respuesta emocional, y no solo en nuestros oyentes humanos, sino en el ecosistema que nos rodea.
La responsabilidad del creador musical
Un aspecto fundamental de nuestro trabajo como productores es la ética en el uso del sonido. La música no solo altera nuestro estado de ánimo; también puede tener un impacto significativo en la fauna. Algunas consideraciones son:
- Selección de frecuencias: Elegir cuidadosamente las frecuencias durante la producción puede asegurar que no interfieran con la vida silvestre.
- Espacios acústicos: Conocer el entorno acústico de un lugar permite adaptarse, evitando la creación de sonidos indeseados que puedan afectar a los animales.
- Educación: Concienciar a otros artistas y al público sobre los efectos del sonido en el medio ambiente es esencial para crear una sinfonía entre la música y la naturaleza.
Conclusión: Un llamado a la conciencia acústica
El sonido que vuelve locos a algunos animales es más que un fenómeno; es un recordatorio de que el arte está intrínsecamente ligado a nuestro entorno. Si te apasiona la música, ten en cuenta la profundidad de tu creación. La próxima vez que estés en el estudio o en un concierto, piensa en cómo tus sonidos pueden influir en el mundo que te rodea, y actúa con responsabilidad. La música es un viaje, y vale la pena asegurarte de que todos puedan disfrutar de ella, incluidos nuestros amigos de cuatro patas y alas. Recuerda, la magia del sonido está en nuestra capacidad de crear armonías sin perturbar la paz de la naturaleza.
Si te ha intrigado esto, espera a ver el resto de nuestras sorprendentes historias musicales.
1980, Barcelona, España.
Ingeniero de sonido, mezcla y mastering.
Guitarrista y compositor de música.
Ha lanzado 4 álbumes, 9 EPs y decenas de sencillos de diferentes géneros musicales.
También ha mezclado, masterizado y grabado para innumerables artistas independientes.
Fotógrafo y dibujante por afición.