La música, ese lenguaje universal que mueve emociones, también está marcado por un aspecto técnico que a menudo pasamos por alto: la audición. ¿Te has preguntado alguna vez qué tan alto puedes oír según tu edad? A muchos les encanta la música, pero pocos conocen cómo la percepción de los sonidos cambia con el paso del tiempo. Mi experiencia en la industria musical me ha llevado a observar a músicos de todas las generaciones y entender cómo la edad influye en su capacidad auditiva. Acompáñame en este viaje sonoro y descubre por qué la frecuencia de tus acordes favoritos puede verse afectada con el tiempo.
La ciencia detrás de la audición
Antes de adentrarnos en el misterio de qué tan alto puedes oír, es crucial comprender cómo funciona la audición. El oído humano es un órgano asombroso que capta vibraciones y las traduce en ondas sonoras. Sin embargo, esta capacidad no es la misma en un joven de 20 años que en alguien de 60. A medida que envejecemos, nuestro oído experimenta un fenómeno conocido como presbiacusia, que es la pérdida gradual de la audición relacionada con la edad, afectando especialmente las frecuencias más altas.
¿Cómo afecta la edad a nuestra capacidad auditiva?
Para entender mejor este fenómeno, aquí hay un breve desglose de cómo la edad impacta nuestras capacidades auditivas:
- Adolescentes (12-18 años): Tienen una capacidad auditiva superior, pudiendo escuchar frecuencias de hasta 20 kHz.
- Adultos jóvenes (20-30 años): La frecuencia de audición se mantiene alta, aunque comienza a disminuir lentamente.
- Adultos maduros (30-50 años): La capacidad de oír frecuencias superiores a 15 kHz empieza a verse comprometida.
- Mayores de 50 años: Muchos ya no pueden oír por encima de 10 kHz, limitando su capacidad para captar detalles en la música.
Frecuencias y la experiencia musical
La calidad de lo que escuchamos y, por ende, lo que creamos está intrínsecamente ligada a nuestra capacidad audición. Para los músicos, esto es especialmente relevante. Un vocalista puede perder la capacidad de escuchar ciertas notas en su rango vocal a medida que envejece. Los instrumentos, especialmente los que producen sonidos agudos como las guitarras eléctricas o los sintetizadores, pueden perder su magia para oídos más viejos.
La búsqueda de la calidad sonora
Es fundamental crear música que no solo sea accesible para varios públicos, sino que también tenga en cuenta estas variaciones auditivas. Por eso, como productor musical, siempre promuevo el uso de frecuencias equilibradas que puedan resonar con la mayor cantidad posible de oyentes. Pero, ¿cómo podemos lograr esto?
- Ecualización especializada: Ajustar las frecuencias para que resalten más los sonidos que se perciben mejor.
- Variedad de patrones sonoros: Incorporar juegos de sonidos que atraigan diferentes rangos de audición.
- Pruebas de audición: Realizar sesiones de prueba con diferentes grupos de edad para ajustar el producto final.
Consejos para cuidar tu audición
Si eres músico o simplemente un amante de la música, aquí tienes algunos consejos que he aprendido en mi camino para preservar tu audición:
- Usa protección auditiva: En conciertos o ensayos, no subestimes el uso de tapones para los oídos.
- Controla el volumen: Mantén un nivel de volumen seguro, tanto en auriculares como en entornos de escucha.
- Descansos auditivos: Alterna momentos de exposición al sonido con períodos de silencio para permitir la recuperación de tus oídos.
Conclusión: Escucha y aprende
Las capacidades auditivas son una realidad dinámica, que cambia con nuestra edad y experiencias. Conocer esto es vital para cualquier productor, músico o simplemente alguien que ama la música. Al final del día, la música debe ser disfrutada y apreciada en todas sus frecuencias. Así que cuida de tu audición, y no dejes que el paso del tiempo te limite a escuchar esos maravillosos matices que hacen de la música una experiencia única.
¡Ahora es tu turno! ¿Qué frecuencias descubres en tus canciones favoritas? Comparte tus descubrimientos y experiencias en los comentarios. ¡Sigamos disfrutando del arte de la música, sin importar la edad que tengamos!
Hay músicos que han grabado álbumes con objetos imposibles… lo contamos en nuestras curiosidades musicales más extremas.
1980, Barcelona, España.
Ingeniero de sonido, mezcla y mastering.
Guitarrista y compositor de música.
Ha lanzado 4 álbumes, 9 EPs y decenas de sencillos de diferentes géneros musicales.
También ha mezclado, masterizado y grabado para innumerables artistas independientes.
Fotógrafo y dibujante por afición.