¿Qué notas se usan más en jingles publicitarios?

¿Qué notas se usan más en jingles publicitarios?
Inicio » Curiosidades » ¿Qué notas se usan más en jingles publicitarios?

En el fascinante mundo de los jingles publicitarios, cada nota cuenta, y no hablo solo de la melodía pegajosa que se te queda en la cabeza, sino de toda la psicología que hay detrás de esas elecciones musicales. He tenido la suerte de recorrer el planeta, colaborando con músicos de todos los estilos y estilos, y en esta travesía he desenterrado un secreto que muchos productores han ignorado: algunas notas son auténticas protagonistas en el mundo de la publicidad. ¿Listos para descubrir cuáles son? ¡Vamos al lío!

La magia de las notas: ¿Por qué importan?

Cuando estamos hablando de jingles, no se trata únicamente de hacer que suene bien. A estas pequeñas joyas sonoras les atribuimos un poder especial: la capacidad de conectar emocionalmente con el oyente. Y esas conexiones se construyen a través de unas cuantas notas clave. La elección de las notas no es fortuita; cada una evoke emociones distintas que pueden influir en la decisión de compra del consumidor.

Notas más comunes en jingles: el trío dinámico

A lo largo de mi carrera, he identificado un patrón claro en los jingles exitosos. Sin duda, hay un trío dinámico que se repite con frecuencia, y que no puede faltar en la fórmula de un jingle pegajoso:

  • Notas Do (C), Mi (E) y Sol (G): Este trío tiende a crear una atmósfera optimista y alegre, ideal para productos que buscan transmitir felicidad, como aperitivos o refrescos. La combinación genera una sensación de confianza y autenticidad.
  • La nota La (A): Otra figura clave, esta nota aporta un matiz melódico que se siente cálido y acogedor. Perfecta para marcas que tratan de generar cercanía con el consumidor, como servicios locales o productos de cuidado personal.
  • El acorde de Séptima (G7): Utilizado para introducir un elemento de sorpresa, este acorde es genial para reforzar mensajes de urgencia o invitaciones a descubrir algo nuevo, como promociones especiales.

¿Qué hace que un jingle sea irresistible?

La combinación de estas notas no solo se basa en su afinación, sino también en su disposición rítmica. Un jingle que integre repeticiones de melodías pegajosas, junto con letras cortas y directas, puede aumentar la recordabilidad en un 70 %. ¿Quién no recuerda el famoso “¡Esos son los Reyes de la Barbacoa!”? La repetición y la familiaridad son clave, y las notas que elegimos juegan un papel crucial en este proceso.

Las notas y sus efectos psicológicos

Cada nota que elegimos tiene un impacto emocional en la percepción del oyente. He aquí un breve desglose:

  • Notas alegres (Do, Mi, Sol): Generan felicidad y optimismo.
  • Notas melancólicas (La, Fa): Invocan nostalgia o reflexión, útiles para productos que apelan a emociones más profundas.
  • Acordes disonantes (Re b, Sol b): Creados para llamar la atención, ideales para anuncios que buscan destacar en un mercado saturado.

Consejos finales para crear jingles memorables

Si estás pensando en crear un jingle, aquí van unos consejos prácticos que he aprendido en el camino:

  • Testea tus melodías: No dudes en hacer pruebas con diferentes combinaciones y escucha la reacción de tu público.
  • Menos es más: A veces, un jingle simple es mucho más efectivo que uno sobrecargado.
  • Usa la repetición: Asegúrate de que la melodía pueda ser recordada fácilmente. La repetición ayuda a fijar la información en la memoria.

En resumen, las notas que elijas en tus jingles publicitarios son más que simples sonidos; son la clave para conectar con tu audiencia. Entonces, la próxima vez que estés en el estudio, recuerda: cada nota cuenta y puede que esa melodía en tu cabeza esté más cerca de lo que piensas de ser el próximo gran éxito publicitario. ¡Ponlo en práctica y déjanos llevar tu marca al siguiente nivel!

Lo que acabas de leer forma parte de un especial sobre datos curiosos del mundo musical.