En el mundo de la música, se dice a menudo que la imperfección puede dar lugar a la magia. ¿Alguna vez te has detenido a pensar en qué instrumento se vuelve mejor si está roto? Existen ideas preconcebidas que nos dictan que la calidad va de la mano con la perfección, pero a lo largo de mis años de experiencia como productor musical, he llegado a una conclusión sorprendente: un instrumento quebrado o dañado puede, en ocasiones, ser el más impresionante y único de todos. Así que, hoy, vamos a desvelar este misterio y explorar cómo un simple defecto puede transformar la música que producimos.
La magia del instrumento roto
Hablemos de algunos instrumentos que muchos músicos aman y que, curiosamente, lucen mejor en su estado más “dañado”. Hay una razón por la cual algunos de los músicos más innovadores del mundo buscan ese sonido peculiar que solo un instrumento roto puede ofrecer. Aquí te explico por qué:
- Guitarras desgastadas: Las guitarras con trastes gastados o maderas dañadas pueden producir matices que no se consiguen en los modelos nuevos. Muchas leyendas de la música han hecho de sus guitarras desgastadas su sello personal.
- Pianos desafinados: Un piano que ha pasado por años de abuso puede ofrecer notas disonantes que, lejos de ser un defecto, evocan emoción y autenticidad.
- Baterías con parches rotos: Las baterías que suenan «sucias», gracias a parches rotos o desgastados, a menudo tienen un groove que es difícil de replicar en un kit completamente nuevo.
La búsqueda de lo auténtico
No es solo sobre lo que se escucha. La historia detrás de un instrumento roto añade una capa de autenticidad que te conecta con el momento y el sentimiento que el músico quería transmitir. Al final, lo que nos atrapa son las historias, y un instrumento que ha visto el uso puede contarnos más de lo que imaginamos. En el estudio, he trabajado con músicos que han tomado decisiones creativas basadas en el carácter de un instrumento, dejando de lado lo que sería «perfecto» en favor de lo que es “real”.
Sonidos únicos y texturas nuevas
Cuando un instrumento está roto, no solo se trata de lo que se pierde, sino de lo que se gana. Los sonidos que emergen de cada rasguño y golpe pueden ser sorprendentes. A menudo, estos sonidos se convierten en la base sobre la cual se construyen nuevos géneros y estilos. De hecho, muchas técnicas de producción modernas se nutren de la imperfección, ya que en el caos pueden surgir las ideas más innovadoras.
La inspiración detrás del caos
A veces, un pequeño defecto puede servir como el catalizador para la creatividad. En una de esas sesiones de grabación improvisadas que todos llevamos en nuestro corazón, un amigo pianista llegó con un teclado viejo. Estaba claramente desafinado y un par de teclas no funcionaban. Sin embargo, en lugar de desechar el instrumento, empezamos a experimentar con ese sonido único. La magia que surgió de ese enfoque se convirtió en una de las pistas más memorables del álbum.
Conclusiones: Abraza el “roto”
Así que, ¿qué instrumento se vuelve mejor si está roto? La respuesta puede variar dependiendo de a quién le preguntes, pero claramente hay una amplia gama de posibilidades en el mundo de la música. Un instrumento que ha sido “dañado” puede tener mucho que ofrecer, convirtiéndose en un aliado inestimable en la búsqueda del sonido perfecto. La próxima vez que te encuentres con un instrumento en mal estado, piénsalo bien antes de descartarlo. Puede que estés a un paso de crear algo realmente excepcional.
Recuerda: la perfección es aburrida. La imperfección, en cambio, es única y, a menudo, ¡brillante!
Si te gustan los hechos poco conocidos, no te pierdas estas curiosidades sobre instrumentos y sonidos.
1980, Barcelona, España.
Ingeniero de sonido, mezcla y mastering.
Guitarrista y compositor de música.
Ha lanzado 4 álbumes, 9 EPs y decenas de sencillos de diferentes géneros musicales.
También ha mezclado, masterizado y grabado para innumerables artistas independientes.
Fotógrafo y dibujante por afición.